![]() |
Objetivo Vengador cumplido Los Vengadores, la estrategia comercial más Extracto del pressbook facilitado por Disney |
<Tras el exitoso lanzamiento de la franquicia de Iron Man en 2008, se empezó a vislumbrar lo que sería la nueva y más ambiciosa franquicia de Marvel hasta la fecha. Se trataba de reunir a los famosos personajes en una película de Los Vengadores, el Santo Grial del Universo Marvel. La idea de Los Vengadores salió por primera vez a la luz durante el rodaje de Iron Man. Al productor Kevin Feige se le ocurrió que S.H.I.E.L.D. podría formar parte de Iron Man y de El increíble Hulk. “Empezamos buscando en la lista de personajes del Universo Marvel Universe utilizada en otros estudios: Iron Man, Hulk, Capitán América, Thor, Ojo de Halcón y la Viuda Negra”, cuenta Feige. “Cuando surgió la idea de hacer un cameo con Nick Furia, llamamos a Sam Jackson y le pareció una idea genial. Su entusiasmo fue lo que nos llevó a crear esa escena de créditos finales y lo que dice Tony Stark en la escena, `Formas parte de un universo más grande, algo que no conoces todavía`. Marvel también se estaba dirigiendo al público en esa frase".
El productor añade: "Al público le encantó el cameo y empezaron a hablar de Nick Furia. Lo volvimos a hacer dos meses después en El Increíble Hulk y cuando vimos la reacción comprendimos que la idea de Los Vengadores iba a funcionar. A partir de entonces nuestro plan fue construir un Superhéroe cada vez porque era muy importante presentar primero a los personajes en sus propias franquicias antes de que se reunieran todos en Los Vengadores. Además, en Thor y en Capitán América contratamos a realizadores que estuvieran abiertos a la idea de que estaban jugando en un mismo patio de recreo".
"Podríamos salir a cenar y hablar luego tranquilamente sobre Los Vengadores 2"
Stan Lee y Jack Kirby fueron los creadores de "Los Vengadores" que se publicó por primera vez en septiembre de 1963. El reparto original de Los Vengadores está formado por Iron Man, Thor, Hulk, el Hombre Hormiga y la Avispa. El Capitán América se incorporó al equipo en la cuarta entrega, después de que le revivieran tras estar atrapado en un bloque de hielo. Para Stan Lee, ver que muchos de sus personajes siguen siendo tan populares es la prueba de la permanencia del Universo Marvel que él contribuyó a crear en los últimos 50 años. "Creo que una de las razones por las que los personajes de Marvel han tenido tan éxito es que cuando los creamos intentamos dotarles de personajes complejos con problemáticas personales para que la gente se interesara en ellos aunque no tuvieran superpoderes", explica Stan Lee. "En otras, palabras, intentamos que nuestros héroes y heroínas fueran tridimensionales, gente interesante”.
Durante décadas, los maravillosos personajes de Lee y Jack Kirby han hecho las delicias de los lectores de Marvel. Pero el problema fue que los realizadores de Thor y Capitán América: El primer Vengador, todavía estaban montando y presentando ambas películas durante la preproducción y el rodaje de Los Vengadores. "Confiábamos muchísimo en el rumbo que habíamos tomado, pero dos de los cuatro personajes todavía no se habían dado a conocer al público así que en cierto modo fue un acto de fe", dice Kevin Feige. "Una parte importante del rompecabezas era presentar tanto a Thor como al Capitán América en historias independientes con principios y finales muy distintos que encajaran bien en el argumento de Los Vengadores”.
"Se trataba de reunir a los famosos personajes en una película de Los Vengadores, el Santo Grial del Universo Marvel" |
"Cuando corrimos la voz de que buscábamos directores, Josh Whedon se presentó y dijo que estaba muy interesado", recuerda Kevin Feige. Joss Whedon explica lo que despertó su interés: “Soy un fan de lo que ha creado Marvel. Las películas que han estrenado son tremendamente informativas, útiles y divertidas, pero cuando me plantearon dirigirla, Thor y Capitán América ni siquiera estaban terminadas. Así que les pregunté cómo iban a lograr que todas esas piezas encajaran. Parecía muy difícil que Iron Man, Hulk, Thor y Capitán América coexistieran. Pero eso fue lo que más me gustó y me llevó a aceptar el proyecto", dice Whedon. "Esa gente no pega nada, pero en cuanto comprendí la dinámica, me di cuenta que podía aportar algo”.
Para los realizadores, desarrollar el guión supuso un nuevo desafío ya que tenían que basarse más en el universo cinemático de Marvel que en el universo de los cómics de Marvel que comprendía 500 entregas de “Los Vengadores” publicadas en los últimos 48 años. “Encontrar qué material se adaptaba mejor al guión de Los Vengadores supuso otro reto", explica Jeremy Latcham, productor ejecutivo. “En las películas anteriores pudimos basarnos en los cómics como trampolín, pero en el caso de Los Vengadores, decidimos ver qué había sucedido en nuestras películas anteriores. Se trataba de ver cómo podíamos amortizar el universo cinematográfico que habíamos creado. ¿De qué forma podíamos dar a los fans de las películas lo que querían sin menospreciar lo que querían los fans de los cómics?”
"Me ha dicho que o hablamos de un spin off de la Viuda Negra o nada"
En la película, Nick Furia, director de S.H.I.E.L.D., debe reunir a su equipo de Vengadores al descubrir que el mundo podría estar en peligro. Kevin Feige explica cómo se ha introducido S.H.I.E.L.D. en la película: “Hasta este momento, en las películas anteriores de Marvel, S.H.I.E.L.D. sólo era una organización a la sombra que aparecía alguna vez para dar consejos y que volvía a esconderse. En esta película, ves el mundo a través de los ojos de S.H.I.E.L.D. Así que es la primera vez que el público sabrá que esta gran organización tiene muchísimos recursos, equipos y se le ha encargado la tarea de mantener el mundo a salvo”.
Pero con lo que no cuentan Nick Furia y S.H.I.E.L.D. es con lo difícil que es formar un grupo de Superhéroes que trabaje como un equipo. “Las consecuencias de los acontecimientos que ocurren en la primera parte de esta película son tan enormes que Nick Furia se da cuenta que Los Vengadores deben reunirse a pesar de lo que digan el Consejo de Seguridad Mundial u otras fuerzas fuera de S.H.I.E.L.D.", explica Louis D’Esposito, productor ejecutivo. “Sabe que es una medida desesperada, pero tiene que tomarla si quiere salvar el mundo. Para desgracia de Nick Furia, formar un equipo de Superhéroes no es tan fácil como parece. Tiene medios para convocar al Agente Coulson o a Natasha Romanoff, pero el problema reside en cómo tenerlos a todos juntos en la misma habitación”./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> LOS VENGADORES crítica: Entre Mark Millar y F. Ibáñez Las constantes superheroicas Marvel se dan Por Ray Zeta |
![]() |
> LOS VENGADORES comentario: 1 x 1 Vengador Explicación, valoración y declaración detalladísima Por Ray Zeta |
![]() |
> LOS VENGADORES artículo: Objetivo Vengador cumplido Los Vengadores, la estrategia comercial más Disney |
![]() |
> LOS VENGADORES premiere: Premiere superheroica Con todos los Vengadores de la película bien El Capitan Theatre, Los Angeles, 12.04.12 |
![]() |
> ROBERT DOWNEY Jr.: El enemigo público nº 1 Ni el Torete, ni el Vaquilla, ni el Jarocho; el más Por El Hombre de Boston |
![]() |
|
VENUSRELACIONADOS


