<Cuando aún tiene pendiente el estreno de la peli Malavita, protagonizada por tres dinosaurios como Robert DeNiro, Michelle Pfeiffer y Tommy Lee Jones, el francés Luc Besson, responsable de la gran cult-movie El quinto elemento y conocido aficionado a los cómics y a la ciencia-ficción, ha decidido ponerse al frente de un interesantísimo proyecto: adaptar a la gran pantalla la serie de novelas gráficas “Valérian: agente espacio-temporal” obra maestra absoluta del tebeo setentero, creada en 1967 por el guionista Pierre Christin y el dibujante Jean-Claude Mézières (y que en España ha sido reeditada recientemente por Norma Editorial).
Hay que dar mil gracias por esta iniciativa a Luc Besson (quien ya sabemos que envuelve sus pelis con la bandera francesa, pero las rueda en inglés y con actores internacionales, para venderse mejor en el mercado anglosajón; el tipo es patriota pero no idiota), porque ya estamos un poco hartos de esta especie de oligopolio que tienen montado los de Marvel y DC Comics, llenando nuestras pantallas con todos y cada uno de sus héroes. Da lo mismo que sean personajes interesantes como Spiderman y Batman, o verdaderos cantamañanas como Ghost Rider o Green Lantern: todo se vende como churros, y parece que no exista ningún otro cómic interesante que adaptar al cine más allá del género de superhéroes.
Las novelas gráficas de Valérian están ambientadas en el Siglo XXVIII, y siguen las correrías de Valerián y Laureline, dos agentes encargados de proteger el vasto imperio galáctico-terrestre, con capital en Galaxity. Para ello deberán desplazarse por el espacio-tiempo viajando a todos los rincones de la galaxia (y a todas sus épocas), luchando contra todo tipo de fantásticos villanos. La saga es una mezcla bastante acertada entre James Bond, Star Trek y Dr. Who, y en su día supuso una influencia más que notable para el vivales de George Lucas a la hora de crear el universo de Star Wars (como podrá comprobar cualquiera que hojee uno de los volúmenes del tebeo y vea la ingente cantidad de “parecidos razonables” que contienen sus viñetas).
En Venusville nos alegramos como locos de que en Europa se atrevan de vez en cuando a poner en marcha proyectos ambiciosos como éste. Los yanquis lo han hecho muy bien a la hora de exportar sus personajes de tebeo a todo el mundo, pero la tradición del cómic europeo también es riquísima y da para mucho, como ya demostraron recientemente Spielberg y Peter Jackson con la excelente Las aventuras de Tintín./>
Valérian y Laureline también han tenido diversas series de televisión
VENUSRELACIONADOS


