![]() |
"El Golpe", a la castiza 21 Jack Black españolito con Daniel Brühl de Por Mr. Moore |
<El juego está de moda señores. Especialmente el póker. Muchos somos los que nos hemos preguntando qué habría pasado (“what if?!”) si Chris “Moneymaker” –jugador totalmente anónimo, no profesional y que había ganado su entrada mediante torneos satélites de internet- no hubiera ligado, en la final de las míticas series mundiales de póker del 2003, aquel precioso full de cincos y cuatros contra el bregado jugador pro Sam Farha...
A partir de ese día el juego online creció exponencialmente, y ahora, todo hijo de vecino sabe jugar al Texas Hold´em, apuesta al hat-trick de Cristiano Ronaldo o se echa unas partiditas a la ruleta virtual mientras se toma el desayuno. Pues bien, ya que a todo cristo últimamente nos va más el vicio que a un tonto un lápiz, qué mejor momento para contar la historía del gran Gonzalo García-Pelayo... y família.
"Adelante, demostrémosles a Brad Pitt y George Clooney que los españolitos también tenemos glamour"
Lo primero que le sorprenderá al que esté familiarizado con la historia de los Pelayo al ver este biopic, será el hecho de que la narración está actualizada, temporalmente hablando. El clan madrileño se hizó más rico que el tío Gilito a principios de los 90 especialmente “saqueando” el Casino de Madrid y posteriormente casinos de toda Europa y el mundo, Las Vegas incluido. Pues bien, en el film nos encontramos a la familia debatiendo jugadas delante de un labtop de última hornada o luciendo cellphones de última generación (recuerdo que los teléfonos móviles de principios de los 90 eran similares a un zapatófono mortadelesco…).
Suponemos que la productora habrá pensado: “Oigan, ¿vale la pena gastarse la panoja con la crisis que hay para ambientar la peli veinte años atrás? Quita, quita, este año eso ya lo han hecho los de Grupo 7, nosotros casi que no”… También para darle un toque exótico y más actual nos cascan a toda una caterva oriental (acólitos de los Pelayo) con historia de amor interracial bizarra incluida, que entiendo son pura ficción y estan metidas con calzador del siete.
"No se puede ir con ínfulas de 21 Black Jack o Rounders y poner a dos actores televisivos como Oriol Vila y Miguel Ángel Silvestre" |
Por otro lado, la gracia de darle un toque americano a la película se queda a medias. Como siempre servidor no se cree a Daniel Brühl en casi ningún papel que interpreta. Será cosa mía, pero ese exceso de naturalidad que hace que siempre interprete de la misma forma anodina y monocorde, y verle con gafas de sol, sombrero de ala ancha cantando (ejem...) “Hit the Road Jack” al inicio del film, qué quieren que les diga, a mí me empezaron a regalimar gotas de frío sudor por la nuca.
La verdad es que no se puede ir con ínfulas de 21 Black Jack o Rounders y poner a dos actores televisivos como Oriol Vila y Miguel Ángel Silvestre a interpretar unos personajes diez años más jovenes de su edad real, cual Compañeros o Al salir de clase. Queda ridículo. Especialmente odioso el papel del ex-Duque mojabragas de Sin tetas no hay paraíso, alcanzando un nivel de ceporrismo y estulticia sumo y excesivo. Entre tanto fregao Lluís Homar hace lo mínimo, siendo el actorazo que es, y suponemos pone la mano entre estreno teatral y estreno teatral y poco más.
"Debimos habernos quedado en Eva jugando al póker en un holograma"
La gran pena es que la película que podía haber sido un biopic chulo, cercano al documental y completito, se haya quedado en una mera tontería de único escenario. Las licencias que se han tomado (que si la moto, que si la china...) sumado a que toda la narración y acción transcurren en un único casino, la obsesión de “ganar a la Bestia” (yo es que cada vez que oía la frase me sonrojaba de pura vergüenza ajena), personificada en el actorazo Eduard Fernández, alter ego del director del casino de Madrid con el que hubo varios pleitos en su día.
¿Por qué no haber optado por explicarnos todo el periplo real de la familia Pelayo...? Sus viajes por Europa y EEUU, todos los casinos que reventaron (¡el de Lloret incluido! Ahí es nada…), los 100.000 dólares de Viena, la ocasión en que les enseñaron una pipa y “amablemente” les invitaron a abandonar el casino de Copenhague (según el Gonzalo real: “ése sí me pareció un argumento convincente para marcharnos), etc. Una pena, sí, pero parece que la producción y la dirección de Eduard Cortés simplemente “no va más...”./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Congelada en carbonita |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: los que quieran ver Casino, pero sin hostias, pistolas, mafias, glamour y De Niro... Bueno, mejor dicho, a los que no les gustó Casino. |
|
![]() |
No recomendada por Kuato a: los que esperen un biopic que huya del payaseo y profundize en el método matemático de juego. Mejor cómprense el libro del 2003. |
|
![]() |
Ego-Tour de luxe por: los zooms ruleteros. Sí, ya, es poca cosa, pero es la única escena en donde no aparecen actores, ¿yo qué quieren que les diga...? |
|
![]() |
Atmósfera turbínea por: la sobreutilización machacona del hit cincuentero “Hit the road Jack”, que sí en varios idiomas, que si a varios tempos... Pesadez, osche. |
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> THE PELAYOS crítica: "El Golpe", a la castiza 21 Jack Black españolito con Daniel Brühl de Por Mr. Moore |
![]() |
> EDUARD CORTÉS entrevista: Eduard Cortés juega y gana "Uno de los directores en los que más he buscado Por Ray Zeta |
![]() |
> EDUARD FERNÁNDEZ entrevista: El día de "La Bestia" "Andy Garcia y Al Pacino me llamaron y me Por Ray Zeta |
VENUSRELACIONADOS


