Categorías

THE MONKEY reportaje: El mono de Stephen King y Osgood Perkins

Osgood Perkins adapta a Stephen King de la mano de James Wan con un monito muy especial

■ BETA FICTION SPAIN

The Monkey es la última propuesta de género del guionista y director Osgood Perkins, conocido por ser el responsable de la impresionantemente exitosa Longlegs de 2024, pero también desde hace años por su singular e implacable estilo en el género de terror. The Monkey está basada en el relato homónimo de Stephen King de 1980. Trata de un hombre llamado Hal Shelburn, aterrorizado por un mono con platillos que trae la desgracia a quien lo posea. La idea de adaptar la obra de King llegó a Perkins de la mano de Atomic Monster, de James Wan, y The Safran Company, encabezada por Peter Safran y responsable de la producción de varias películas de Wan en el universo de Expediente Warren: The Conjuring, así como de películas de gran presupuesto como Aquaman y El Escuadrón Suicida.

Entonces, ¿qué es este mono? Es una pregunta difícil. No es un juguete; nunca lo llames juguete. En cambio, lo que encierra el mono es inmenso. Por un lado, es un impasible verdugo que parece funcionar como un bombo de bingo a la hora de elegir a sus víctimas. Cuando el público ve por primera vez al mono, es también la única vez que vemos al padre Shelburn, interpretado por Adam Scott, y este intenta desesperadamente empeñárselo al dueño de una tienda de baratijas. Scott lleva su uniforme de piloto y está cubierto de sangre. No es suya, le dice al tendero; consiguió este mono para sus hijos, pero se equivocó al comprarlo y ahora necesita deshacerse de él lo antes posible porque parece tener el poder de provocar grandes desgracias. El tendero no se inmuta ni siquiera cuando el mono comienza a tocar el tambor, presagio de la fatalidad que se avecina, hasta que un percance al más puro estilo Rube Goldberg deja al tendero destripado y al Sr. Shelburn de nuevo a la fuga con el mono en la mano.

 

Osgood Perkins trabajando

 

Theo James, que interpreta a las versiones adultas de Hal y Bill, dice: «Este mono tiene una fuerza malévola detrás, una especie de habilidad para causar muerte y matanzas a su alrededor en cualquier momento. También tiene una forma muy extraña y turbia de conceder deseos, deseos de muerte. El mono es una parábola de la mortalidad, y la muerte nos persigue o se cierne sobre nosotros en todo momento. No podemos escapar de ella. Al final, todos llegamos a ella, pero lo que ocurre con la humanidad (¿quizá sea una bendición o una maldición?) es que pensamos durante la mayor parte de nuestra relativa juventud que la muerte no existe en nuestro horizonte, pero ha estado ahí desde el día en que nacimos. Así que se trata de cómo te enfrentas al espectro de la muerte y lo que eso le hace a una persona». James incluso se pregunta si el mono está ahí literalmente, o si es simplemente una manifestación del trauma de la familia Shelburn, un símbolo del ciclo de dolor o disfunción que les inmoviliza demasiado como para romperlo, sin importar el daño que siga perpetuando en el proceso.

“El mono es una parábola de la mortalidad, y la muerte nos persigue o se cierne sobre nosotros en todo momento”

Tatiana Maslany ofrece otra posibilidad que encaja perfectamente en el tema recurrente de Perkins sobre lo que se transmite de padres a hijos y cómo nuestras historias influyen en nuestro futuro. «El mono es muchas cosas», dice. «¿Qué heredamos de los padres que no conocimos o de los que sí conocimos? ¿Cuál es el legado que nos dejan, las cosas que no podemos evitar ser o la mala suerte que no podemos evitar llevar con nosotros? ¿Qué es lo que la gente nos deja, tanto emocional como físicamente?»

 

"Break de un par de horas y continuamos"

 

 Y Osgood Perkins tiene su propia visión de la criatura: «Se convirtió en esta cualidad casi absurda del mono que en realidad no hace nada. La gente muere constantemente. De hecho, todo el mundo muere tarde o temprano, de una forma u otra, y a veces es totalmente normal y natural y a veces es totalmente terrible y una locura». El guionista y director continúa: «En mi vida personal he tenido una parte de ambas cosas. He tenido algunas muertes bastante extremas y trágicas en mi vida. Me han ocurrido cosas extrañas. Así que partí de esa base y me dije: “¿Y si el mono simplemente estuviera ahí?”. Por supuesto que está provocando que ocurran todas esas cosas, pero me apoyé en el concepto universal de que todo el mundo muere, es solo cuestión de cuándo».

Si todo esto le parece el colmo del absurdo, un monito con un tambor que causa estragos entre sus dueños, Perkins está de acuerdo con usted. Y los elementos de la historia en su conjunto proporcionaron la vía perfecta para que el director cambiara de marcha en lo que se refiere al humor. Porque una cosa de Perkins es que, aunque en el grueso de su filmografía no enarbole este atributo como bandera, es muy divertido. Es rápido de reflejos y hábil con las frases ingeniosas. El diseñador de producción de The Monkey, Danny Vermette, cuenta que, mientras trabajaban en Longlegs, tanto él como el director de fotografía Andres Arochi hablaron de la posibilidad de que Perkins se centrara por fin en el humor: «Decíamos: Oz tiene que escribir una comedia. Es un tipo tan divertido. No se guarda nada y es muy generoso. Te cuenta lo que piensa y lo que siente en todo momento, y lo hace basándose en el humor».

 

■ THE MONKEY. "The Monkey" (2025). Dirección y guión: Oz Perkins. Reparto: Theo James, Tatiana Maslany, Christian Convery, Colin O'Brien, Elijah Wood, Rohan Campbell, Sarah Levy, Oz Perkins, Tess Degenstein, Danica Dreyer, Beatrix Perkins, Kingston Chan, Zia Newton, Nicco Del Rio, Laura Mennell, Janet Kidder, Paul Puzzella, Jeremy Cox, Jason Burkart, Scott Nicholson, Katie Stuart. ESTRENO EN VENUSVILLE: 21/02/2025.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario