Categorías

PACIFIC RIM crítica: Transformers vs. Godzillas

   

Transformers vs. Godzillas

Robots gigantes dándose de cazos contra monstruos
marinos también gigantes. ¿Hace falta decir más?

Por Ray Zeta

 

<Transformers contra Godzillas. ¿Hace falta decir más? No, por supuesto que no. No se me ocurre mejor pasatiempo veraniego que ver robots gigantes dándose de cazos contra monstruos marinos surgidos de las profundidades del océano, y a la vista está que a Guillermo del Toro tampoco, pues con Pacific Rim nos ofrece un tebeo tan simple y efectivo como sano y sin complejos. ¿Para qué currarse un guión como el de Elysium, construir personajes complejos como los de Star Trek: En la oscuridad, o diseñar efectos digitales de última generación como los de El hombre de acero? Tenemos robots gigantes, tenemos monstruos marinos gigantes, y tenemos robots gigantes dándose de mamporros contra monstruos marinos gigantes, así que todo lo demás sobra. Presentamos cómo se ha llegado a esta situación en un prólogo soberbio por su montaje a partir de supuestas imágenes de archivo reales sacadas de informativos, y listos, a conectar al espectador a la propuesta como si él mismo co-pilotara uno de los robots.

   Porque estos robots (Jaegers, para ser más exactos, con nombres propios tan molones como Gipsy Danger, Crimson Typhoon, Striker Eureka o Cherno Alpha) no tienen independencia propia, sino que deben ser controlados a la vez por dos pilotos que embutidos en un traje-armadura como el de Iron Man, despliegan los movimientos corporales que imitará el robot a modo de Wii, debiendo actuar simultáneamente gracias a haber unido sus mentes a través de un puente neurológico. Como si Mazinger Z debiera ser controlado por un segundo piloto además de Koji Kabuto (el Eddie Murphy de Atrapado en un pirado, por ejemplo) para combatir godzillas (aquí llamados Kaiju respetando la tradición japonesa), que surgen de las profundidades oceánicas para destruir el mundo pisando sus rascacielos a la vez que destrozan todo el mobiliario urbano que encuentran a su paso. Criaturas extremadamente simples en cuanto a diseño aunque estén inspiradas en diferentes especies como reptiles o cefalópodos (hasta el monstruo de la coreana The Host estaba más elaborado), que nada tienen en común con la sofisticación, la complejidad y el perfeccionamiento técnico desplegado por el equipo de producción en los Jaeger.

 

"Adelante, que se noten las horas que hemos pasado jugando al Star Wars en la Wii"

 

   Da igual, porque la propuesta de Del Toro se basa en llegar a la vista y a los oídos del espectador sin pasar por su cerebro, y para ello fabrica un espectáculo visual de primer orden tan irresistible como cafre: a la simpleza del diseño de los Kaiju, súmenle que los Jaeger, pese a llevar armas de destrucción masiva incorporadas, nunca las utilizan hasta el final de cada ataque (no se pongan las manos a la cabeza, recuerden que Mazinger Z sólo utilizaba su arma definitiva, o sea el fuego de pecho, al final de cada episodio). ¿Cómo combaten a los Kaiju, entonces? Pues peleándose con ellos a puñetazos en combates cuerpo a cuerpo, naturalmente, como dos robots boxeadores de Acero puro (Atom contra Midas, por ejemplo), con Hugh Jackman y un hermano gemelo desplegando derechazos y ganchos desde su interior. A puñetazos… y a espadazos, pues uno de ellos lleva una katana robótica de su medida que ni diseñada por Hattori Hanzo (ya les decía que es un espectáculo irresistiblemente cafre).

 

  "No se me ocurre mejor pasatiempo veraniego que ver robots gigantes dándose de cazos contra monstruos marinos surgidos de las profundidades del océano"  

 

   Porque Pacific Rim no se toma en serio en ningún momento, y así ha de verse, por eso no sólo la premisa es de tebeo sino también sus personajes, sobre todo los secundarios: un gángster que lidera el mercado negro encarnado por Ron Pearlman, vestido de nuevo rico setentero tan horteramente como para hacerle sombra a John Travolta en Fiebre del sábado noche; Santiago Segura como un empleado suyo, que más que de Pacific Rim parece que haya salido de Blade II; dos científicos mad doctors que forman una pareja de loquitas histéricas e histriónicas a más no poder, uno clavado a Berto Romero (Charlie Day), y el otro a un oficial de las S.S. (Burn Gorman); una pareja de pilotos rusos tan chungos que cualquiera diría se han escapado de un gulag siberiano (a su lado, Colin Farrell en Camino a la libertad parece un niñito vestido de marinerito peinado a la raya); y un mariscal (Idris Elba) que como Clint Eastwood en El sargento de hierro, ha meado más sangre, ha echado más polvos y ha chafado más huevos que nadie, con una japonesita a su cargo aparentemente frágil y delicada, pero que en realidad es una máquina de las artes marciales que ni la Novia de Kill Bill.

 

"Tú llámame Maverick y yo a ti te llamaré Iceman"

 

   Y es que Guillermo del Toro echa mano de todos los referentes conocidos habidos y por haber, y a los de los Transformers y Godzillas citados, mete también manga, pokemons, cine catastrófico, ciencia ficción de la buena y todos los topicazos bélicos-militares en forma de subtramas que hemos visto en mil y una pelis: el del ex-piloto enfrentado a un trauma personal que es reclutado nuevamente por ser el mejor; el de la chica que quiere ser piloto, no la dejan ser piloto, pero que evidentemente acaba siendo piloto; el de las rencillas entre pilotos chulitos que acabarán debiendo combatir mano a mano y reconciliándose tras reconocerse el valor; el del máximo gerifalte que no dudará en arremangarse y ponerse el traje de faena cuando vengan mal dadas para sorpresa de sus hombres; el de la arenga militar antes de la batalla definitiva… Todo cabe en Pacific Rim y por eso está ahí Top Gun, El sargento de hierro, Independence Day y cinco mil títulos más del género para el disfrute de nuestros friki-sentidos.

   Nada nuevo hay pues en Pacific Rim y tampoco lo pretende, pero no por eso deja de funcionar como pasatiempo a las mil maravillas al ser una obra consciente tanto de sus limitaciones como de su condición de pastiche multireferencial. Llegamos a pillarla de niños, y salimos del cine con la sensación de que es la mejor peli que hemos visto en la vida; la vemos de adultos, y disfrutamos de ella como cómplices culpables del delito con intención y alevosía, porque tampoco esperamos otra cosa más de lo que es. Se nota que a Guillermo del Toro le ha sentado bien desencorsetarse y dejar de banda como director y productor sus habituales cuentos góticos con ínfulas de cine serio como El espinazo del diablo, El laberinto del fauno o El orfanato, y que se ha divertido de lo lindo realizando Pacific Rim como un niño que juega con todos los muñequitos de una juguetería, divirtiéndonos también a nosotros, siempre y cuando estemos dispuestos a dejar los prejuicios y los complejos en la puerta del cine. Condición obligada tratándose simplemente de una peli en la que Transformers y Godzillas se dan de cazos. ¿Hace falta más? Desde luego que no./>

 

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Copas de yate
     
     
 

Recomendada por Kuato a: espectadores sin complejos que tengan toda la colección de autobots y decepticons expuestos en una estantería de su habitación.

     
 

No recomendada por Kuato a: espectadores estrechos de miras incapaces de disfrutar de una buena bailarina clásica porque danza con chirucas.

     
 

Ego-Tour de luxe por: que desde La batalla de los simios gigantes, King Kong vs. Godzilla y Alien Vs. Predator, no habíamos visto combates tan irresistiblemente cafres.

     
 

Atmósfera turbínea por: el patético doblaje que le han puesto a la japonesita. ¿Seguro que no es Florentino Fernández o José Mota quien presta la voz?

 

 

¿Desea saber más?


   

> PACIFIC RIM ficha

> PACIFIC RIM imágenes

> PACIFIC RIM tráiler


   

> PACIFIC RIM crítica: Transformers vs. Godzillas

Robots gigantes dándose de cazos contra monstruos
marinos también gigantes. ¿Hace falta decir más?

Por Ray Zeta


   

> PACIFIC RIM artículo: Jaegers y Kaijus

Robots gigantes y monstruos marinos gigantes,
los nuevos juguetitos de Guillermo del Toro

De Warner Bros. Pictures


   

> PACIFIC RIM premiere: Pacific Prem

A falta de actores estrellas, con Guillermo del Toro
como la estrella indiscutible del elenco. Bien por él

Dolby Theatre, Hollywood, 09.07.13


 

> PACIFIC RIM sumario

 

Facebooktwittermail

2 Respuestas

  1. Anónimo
    Kitano`s<br />Sobre todo mola verla en versión original para oir la voz de Charlie Hunnmam, eso si, un poco menos ronca que cuando interpreta a Jackson Teller en Sons of Anarchy... y como nota cachonda que salga Ron Perlman que aparece en la misma serie Por cierto, la voz de Rinko Kikuchi en original también gana mucho...
  2. Anónimo
    Manel Martínez<br />Película entretenida y divertidísima. Estoy de acuerdo que si la hubiéramos visto de pequeños nos habría impresionado más, pero ahora también es un gran espectáculo. Mejor que las dos de Hellboy.

Agregar comentario