![]() |
Tomorrow, las novelas del mañana Aquí donde la ven, la peli se basa en siete novelas que en Australia tienen más éxito que las de Harry Potter Extracto del pressbook facilitado por DeAPlaneta |
<Desde que empezara su carrera de escritor, hace veintiún años, John Marsden ha escrito y editado más de una treintena de libros, que han vendido cuatro millones de ejemplares en todo el mundo y se han traducido a catorce idiomas. Entre sus novelas figuran títulos como “Damero”, “Cartas desde el interior” y “Mañana, cuando la guerra empiece”. John ha ganado todos los premios de literatura juvenil más importantes de Australia. Sus libros han figurado en la lista de los mejores libros del año de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos en dos ocasiones, y de Publishers Weekly en una ocasión. Recientemente se ha convertido en el quinto escritor que recibe el premio Lloyd O’Neill por una vida de servicio al mundo editorial australiano
La popular saga “Tomorrow”, de siete títulos, ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha traducido a siete idiomas. Desde su publicación en 1993, Marsden supo que había algo en “Mañana, cuando la guerra empiece”que parecía querer salirse de las páginas. «Al escribir ‘Mañana, cuando la guerra empiece’y los siguientes libros, me di cuenta que había en ellos un aspecto muy visual que otros de mis libros no tenían. Incluso cuando lo estaba escribiendo, podía ver mentalmente una película, y eso lo hacía diferente. Los personajes me parecieron muy reales desde el momento en que les di forma, se salían de las páginas y parecían casi tridimensionales».
Los jóvenes que salvarán Australia de la invasión, en una foto de promoción
Aún así, al principio Marsden no estaba muy interesado en hacer una película de su novela. «Me resistía mucho a convertirla en una película, y con el tiempo me lo acabaron proponiendo unas 120 o 130 productoras», recuerda. «Cada varias semanas recibía un email, una carta o una llamada de alguien para preguntarme si los derechos estaban libres y para mostrar su interés, pero yo seguía rechazándoles, porque quería que la novela se quedara tal cual. Pero al final me acabaron convenciendo unas personas que estaban muy comprometidas con los libros, a las que de verdad les gustaban las historias y los personajes y que hablaban de ellos con mucha pasión. Pensé que, si alguna vez hubiera que llevarlos a la pantalla, confiaría en Stuart Beattie para hacerlo, y aquí estamos ahora».
Cuando al fin se hizo a la idea de adaptar su novela al cine, Marsden se planteó también la posibilidad de escribir él mismo el guión. «Pensé en escribir el guión de la película, o en trabajar en la creación de la película, pero sabía que si lo hacía tendría que pasar por un proceso muy largo, porque es tan distinto escribir un guión de escribir una novela como lo es escribir un poema de escribir un relato breve. Es como intentar que te reanime un psiquiatra cuando tienes una parada cardíaca: aunque sea un médico, no significa que tenga que tener experiencia en un campo que no es el suyo».
"La popular saga ‘Tomorrow’, de siete títulos, ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha traducido a siete idiomas" |
Cuando el experto guionista Stuart Beattie se reunió con Marsden para hablar sobre la adaptación de la novela, éste se sintió definitivamente seguro de ponerla en sus manos para que la trasladara a la pantalla. Marsden afirma: «Admiro a Stuart, creo que es un gran ser humano y que su integridad y capacidad están fuera de toda duda. Contando con alguien con estas cualidades, me siento seguro de que el resultado estará a la altura».
Marsden comenta de Beattie: «Desde que Stuart empezó a rodar, decidí dejarle hacer lo que quisiera, y que, aunque a veces eso me incomodara, no quería interferir, lo mismo que a mí no me gustaría tener a alguien mirando todo el rato por encima de mi hombro mientras escribo una novela, o diciéndome cómo tengo que acabar un capítulo. Así que me quedé en un segundo plano viéndole hacer su trabajo».
Los jóvenes que salvarán Australia de la invasión, en un fotograma de la peli (contengan la risa)
Pero ésta no es la primera vez que Stuart Beattie traslada a la pantalla material cercano a su corazón: antes ya había adaptado material tan popular como Piratas del Caribeo G. I. Joe. Ésta es una responsabilidad que Beattie no se toma a la ligera. «Es muy emocionante trabajar con historias tan populares y queridas por la gente, porque significa que hay un público que quiere ver tu película, y yo me tomo muy en serio la respuesta de los fans». Beattie continúa diciendo: «Yo también soy fan, y nunca haría una película por cuya entrada no pagaría. Haces películas para los demás, y quieres que la gente esté deseando ir a verlas, así que trabajar con un título, una historia y unos personajes que todo el mundo conoce es fantástico, porque significa que hay una curiosidad y una predisposición previas, y eso me encanta. Es un reto maravilloso».
Antes de la producción, Stuart Beattie viajó a la escuela de Marsden, en Victoria, Australia, para hablar en detalle sobre el guión. Beattie recuerda: «Nos reunimos con John y hablamos con sus alumnos sobre la película y sobre cómo íbamos a hacerla, qué nos proponíamos hacer, y a él se le veía muy satisfecho. Revisamos el guión juntos, y él sólo tenía tres observaciones, apenas eran unas pocas palabras, las cambiamos y se acabó, y ahora está entusiasmado. John es genial, es un hombre encantador y él es la razón de que estemos aquí. Es una adaptación muy fiel del libro, John Marsden le ha dado el visto bueno y está encantado, así que creo que quien haya disfrutado con el libro lo hará también con la película»/>
VENUSRELACIONADOS


