Categorías

LA FRÍA LUZ DEL DÍA artículo: De tapas por Madrid

   

De tapas por Madrid

Alicante y Madrid, las ciudades elegidas para
rodar disfrutando del tipical spanish solecito

Extracto del pressbook facilitado por Aurum

 

<La fría luz del día fue concebida inicialmente por los guionistas Scott Wiper y John Petro como un auténtico thriller de “hombre a la fuga”, al más puro estilo de las legendarias películas que les sirvieron de inspiración. Trevor Macy y Marc Evans, de Intrepid Pictures, adquirieron el guión y siguieron trabajando en él. Tras unirse a los productores ejecutivos Kevin Mann y Matthew Perniciaro, los cineastas se propusieron sacar adelante el proyecto y hacer la película. Los productores ficharon al emergente director francés Mabrouk El Mechri para tomar las riendas del proyecto. Tras haber visto su trabajo en JCVD, sabían que comprendía el ritmo que necesitaba una película así y que tendría la energía para lograrlo. Macy señala: “Mabrouk es un tipo con mucho talento que aportó mucho a la película en cuanto a dotarla de un aire diferente. Creo que la historia es más o menos clásica, y es algo con lo que uno puede identificarse fácilmente”.

   Con su historia ambientada en Madrid y en la costa levantina española, el equipo de producción se propuso rodar la película durante el verano de 2010. Al tratarse de uno de los escasos filmes de habla inglesa rodados realmente en “España haciendo de España” en las últimas tres décadas, los productores y el estudio creyeron necesario dotar a la obra de un aire de autenticidad, y la experiencia hizo que el viaje mereciera enteramente la pena. “El público internacional no ha visto tanto de Madrid ni de España en el cine como de, por ejemplo, Francia, Inglaterra o Italia, así que nos pareció un lugar diferente en el que ambientar la película”, opina Macy.

 

FRÍA_LUZ_DEL_DÍA_foto_1.jpg

El sol levantino: motivo para rodar la película en Alicante

 

   “La película empieza en Jávea y Altea, así como Alicante, con unas vacaciones familiares”, comenta el productor ejecutivo Kevin Mann. “Es un paisaje precioso, que sirve para meter al público en el ambiente de la película. Después, se producen una serie de giros y vueltas que llevan a los espectadores hasta Madrid y, llegados a ese punto, se convierte en un thriller de acción mucho más oscuro. Así que creo que las características de la película van parejas a las características de España, por lo que considero que va a ayudar al público a hacerse una mejor idea de la evolución dramática y de los cambios que sufren los personajes”.

 

  "La película empieza en Jávea y Altea, así como Alicante, y después se producen una serie de giros que llevan a los espectadores hasta Madrid"  

 

   “Madrid podría parecer una postal, y que tu familia sea secuestrada en mitad de una postal es mucho más aterrador que si hubiera ocurrido en un gulag, por ejemplo”, explica El Mechri. Los espectadores tendrán la ocasión de disfrutar con preciosas estampas y hermosa arquitectura que no suelen verse en el cine estadounidense, captadas por la cámara del director de fotografía candidato al Emmy y al Oscar Remi Adefarasin. Además, la producción se benefició de los abundantes conocimientos y el trabajo duro de los miembros españoles del equipo a la hora de crear la película.

 

FRÍA_LUZ_DEL_DÍA_artículo_1

Las tapas de la Gran Vía madrileña: motivo para rodar la película en Madrid

 

   “Hacía mucho tiempo que no se rodaba de verdad una producción importante en Madrid. No podríamos estar más contentos con los españoles, con la comisión de cine de Madrid y con el acceso que nos proporcionaron”, agrega Mann. Pero rodar “España haciendo de España” no estuvo exento de desafíos. “La típica calle de Madrid no es como la típica calle de Los Ángeles. Estamos hablando de unos 3,5-4,5 metros de anchura, a diferencia de 9-12 metros de anchura y, en una película llena de acción, con 30 días de rodaje de la segunda unidad filmando ese tipo de escenas, fue peliagudo”, admite Mann. “La verdad es que Madrid se convirtió en otro personaje para nosotros”, agrega.

   La auténtica exhibición interpretativa ofrecida por Henry Cavill sirvió para dar vida a la dramática situación en la que se ve sumido Will Shaw, un joven cuya familia ha sido secuestrada y no dispone más que de 24 horas en Madrid para salvarla. El director de Cavill también se tomó grandes molestias para lograr que la falta de familiaridad del personaje con el entorno español resultara lo más veraz posible para el actor. “Mabrouk me pidió expresamente que no aprendiera español y que no explorara la ciudad, simplemente porque, si estás familiarizado con un lugar, vas a reaccionar de manera distinta que si es la primera vez que lo ves”, explica Cavill./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> LA FRÍA LUZ DEL DÍA ficha

> LA FRÍA LUZ DEL DÍA imágenes

> LA FRÍA LUZ DEL DÍA tráiler


   

> LA FRÍA LUZ DEL DÍA crítica: De Madrid al camelo

Bruce Willis y Sigourney Weaver vienen a
Madrid solo a comer paella y beber sangría

Por Ray Zeta


   

> LA FRÍA LUZ DEL DÍA artículo: De tapas por Madrid

Alicante y Madrid, las ciudades elegidas para
rodar disfrutando del tipical spanish solecito

Aurum


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario