Versión del Frankenstein de Guillermo del Toro con el monstruo más guapetón visto jamás
Desde 2022, cuando codirigió su particular versión de Pinocho, que Guillermo del Toro no se ponía tras las cámaras para dirigir un largometraje. Muchas ganas teníamos de ver la nueva adaptación de la historia de Mary Shelley por parte del cineasta mexicano, ya que podrá gustar más o menos, pero nunca deja indiferente. A pesar de su próximo estreno en Netflix, una película de este calado vale la pena visionarla en pantalla de cine, aunque vaya a estar poco tiempo en proyección.
Como sucede en todas las producciones de del Toro, Frankenstein es visualmente poderosa, con una fotografía espléndida y una atmósfera gótica (siempre presente más o menos en su filmografía,) que nos recuerda especialmente a la ambientación de La cumbre escarlata. El palacio de los barones Frankenstein o el buque atrapado en los hielos son escenarios imponentes, pero sin duda se lleva la palma el edificio que se convierte en laboratorio de Victor Frankenstein. Colosal y al mismo tiempo aterrador. Como he dicho, merece ser vista en pantalla grande por su majestuosidad.

"Kenneth Branagh tiene celos porque mi monstruo es más guapo que el suyo"
Por lo que respecta a la historia, aunque Guillermo del Toro no elude el terror, lo que nos ofrece realmente es un relato de amor y redención. El monstruo siente amor por su creador, y posteriormente por Mia Goth, la prometida del hermano de Victor Frankenstein, que sabe ver en él su parte buena y humana. La ayuda que el monstruo presta al anciano y a su familia en la cabaña, realza su humanidad, pero al mismo tiempo la historia es dolorosa, ya que observamos el rechazo continuo que recibe por parte de su entorno. Vamos, que si Boris Karloff viese el enfoque profundo y emocional del monstruo en esta versión, se rasgaría las vestiduras...
“Aunque Guillermo del Toro no elude el terror, lo que nos ofrece realmente es un relato de amor y redención”
Y es que son muchas las diferencias de Frankenstein con el relato original. En la novela, por ejemplo, el monstruo tiene un fondo asesino, siente rabia hacia su creador, y busca hacerle daño asesinando a Elizabeth (Mia Goth), cosa que aquí no pretende. También la subtrama que relaciona al monstruo con el hermano de Victor, varía con respecto a lo que sucede en la novela. Y todo lo referente al barco danés encallado en los hielos del Polo, es pura invención de del Toro, que ya dejó bien claro en unas declaraciones que su proyecto distaba en ciertos puntos de la versión escrita.

"¿Cuándo interpreto el tema musical 'Puttin’ on the Ritz'?"
Retomando el personaje de Elizabeth, interpretado por Mia Goth, destacar que la actriz británica hace doblete, ya que también interpreta a la baronesa Claire Frankenstein, madre de Víctor. No es la primera vez que Mia interpreta dos papales en la misma película, ya que en X también lo hizo. Pero sin duda, la incorporación a la historia de Christoph Waltz, como el mecenas que sufraga las investigaciones, es el elemento más innovador de la historia, ya que este personaje es una invención ideada para la película. Gran acierto, pues u papel aporta más valor al relato, además de poder disfrutar de las dotes interpretativas de Waltz.
Ya ha quedado claro que el monstruo de Frankenstein, interpretado por un irreconocible Jacob Elordi, es más humano que sus antecesores, pero no deja de ser un personaje aterrador. Su apariencia ya no se asemeja en nada a la de los monstruos clásicos como los que interpretaron Karloff o Lugosi, que tenían una cabeza que parecía una caja de zapatos con un tornillo. De todas formas, su color mortecino, su tamaño y su cuerpo repleto de cicatrices, es más pavoroso que sus antecesores, más incluso que el de Robert De Niro en la versión de Kenneth Brannagh. La majestuosidad del monstruo se aprecia sobre todo en las escenas en las que está preso en los sótanos del laboratorio, donde permanece encadenado. Por todo lo comentado, a pesar de haber sido llevada a la gran pantalla varias veces esta novela, bienvenidas sean películas de este calado.
INFORME VENUSVILLE
Venusentencia: Copas de yate

Recomendada por Kuato a: Aaron Eckhart, al que liaron para interpretar al monstruo como si fuese un superhéroe en Yo, Frankenstein. Madre mía, que despropósito...
No recomendada por Kuato a: James Mc. Avoy, sin duda el peor doctor Frankenstein, que quedó retratado en la espantosa Víctor Frankenstein. Aún tiene pesadillas.
Ego-Tour de luxe por: la escena en la que el monstruo asalta el barco, aunque si la hubiesen alargado más, no hubiese quedado ni un marinero en pie.
Atmósfera turbínea por: el agujero gigante en el centro del laboratorio. Desde el primer instante uno ya intuye que alguien caerá por él.
■ FRANKENSTEIN. "Frankenstein" (2025), Dirección y guión: Guillermo Del Toro. Reparto: Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, Charles Dance, Christoph Waltz. ESTRENO EN VENUSVILLE: 24/10/2025.










