Categorías

DYLAN DOG: LOS MUERTOS DE LA NOCHE crítica: Tostón de ultratumba

   

Tostón de ultratumba

Camisa roja, jeans azules, chaqueta negra y
zapatos Clarks. ¿Hace falta decir algo más?

Por Mr. Moore

 

<Adaptación cinematográfica del celebérrimo cómic de Tiziano Sclavi que lamentablemente tenemos que calificar de fallida siendo benévolos, convirtiendo el “fumetto” italiano en una suerte de mediocre episodio de True Blood (con los momentos propios de vergüenza ajena que tiene la serie) trufado de lugares comunes y ecos de lo peor del género. Léase pintas y maquillajes dignos de Van Helsing o argumentos patilleros al nivel de la vomitiva Alone in the Dark de Uwe Boll (perdón aquí ya me he pasado... Dios sabe que no puede haber nada peor que eso).

   La única virtud que podríamos aplaudirle a Dylan Dog es que parece que nunca se toma completamente en serio. De hecho no parece ni que los actores lo hagan. Con ciertos miss-castings de altura, como el del papel protagonista que  recae en ese clon de Kaká llamado Brandon Routh al que ya vimos como tercer novio de Ramona Flowers en la tremenda Scott Pilgrim contra el mundo y, cómo no, como el nuevo Superman en Superman Returns.

 

DYLAN_DOG_crítica_1

"Yo a quien quería interpretar era a Constantine, pero le dieron el papel a Keanu Reeves"

 

   En mi opinión es un Dylan demasiado guaperas y demasiado poses, ¡y Dylan Dog es un detective de lo sórdido y lo sobrenatural, coño!, no el quarterback suplente del equipo de la facultad. La titi de la peli también es sosa como ella sola, una “belleza demasiado evidente” como a veces he oído soltar a algún redactor de este diario (claro que el susodicho lo comentaba sobre Irina Shayk, vaya, que tampoco le hagan mucho caso…). O ciertos personajes secundarios como la tristísima interpretación del prolífico Peter Stormare como patriarca lupino, en una de esas de cobra el cheque y no mires para atrás.  

 

  "¡Dylan Dog es un detective de lo sórdido y lo sobrenatural, coño, no el quarterback suplente del equipo de la facultad!"  

 

   Coqueteando con varios géneros, Dylan Dog no es una peli de humor (al menos voluntario), aunque toda la trama de su socio devenido a zombie (ridícula a priori) acabe convirtiéndose en la parte más amena de la película (esa visita al grupo de apoyo zombie) y un soplo de aire fresco ante la tortuosa y cargante trama principal.  Ni tampoco es una peli de terror… Sí, aparecen hombres lobo, zombies, vampiros… pero el cartón piedra de las caracterizaciones (los hombres lobo de Lobos de Arga les dan mil patadas, y ya es decir), y lo trillado de las apariciones (insisto, ya lo hemos visto en Van Helsing, en Underworld o en True Blood) deja al espectador más frío que la entrepierna de un no muerto. Nada nuevo bajo el sol y repitiendo patrones de baja estofa. Mal.

 

DYLAN_DOG_crítica_2

"El siervo zombi de Eddie Murphy en Un vampiro suelto en Brooklyn era mucho más ridículo"

 

   Ya que el buen director y la productora se han pasado por el forro del escroto el verdadero espíritu del cómic, y sobretodo el ambiente “noire” que éste destila, se ha intentado homenajear a base de tristes guiños a la obra referencial. Ahí nos encontramos con que uno de los vampiros durmientes garante del “mcguffin” de la película se apellida Sclavi (sí, muy bien, como el dibujante), o que el cartel de los Hermanos Marx detrás del que Dylan guarda toda su artillería (recordemos que en el cómic el socio que acompaña en todas sus investigaciones a Dylan es Groucho Marx y no el tal Marcus que nos cascan aquí), aunque la única que realmente me hizo cierta gracia es el cambio de vestuario de Dylan Dog cuando decide salir de su retiro (últimamente sólo se dedica a líos de faldas y timos al seguro como un detective ordinario más), en la que vuelve a la acción ataviándose con la típica camisa roja, jeans azules, chaqueta negra y zapatos Clarks. Icónico.

   Concluyendo, Dylan Dog es muy prescindible y altamente recomendable que se la perdonen, aunque siempre puede haber una tarde tonta en la que estén entre ir a dar pan mojado a los patos o ir a ver esto. Casi mejor que se den un garbeo por una tienda de cómics y conozcan al verdadero investigador de lo oculto. Much better, fellas!/>

 

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Congelada en carbonita
     
     
  Recomendada por Kuato a: amantes de los efectos de serie Z. Sí, hamigos, en el 2012 también es posible recrear ciertos monstruos peor que el hombre lobo gay de El liguero mágico de Pajares.
     
 

No recomendada por Kuato a: : tan obvio que casi lo pueden decir ustedes conmigo a coro... Venga, a la de una, a la de dos, y a la de tres: “¡A los fans del cóooooomic!” Hale, listo.

     
 

Ego-Tour de luxe por: el despertar zombie en la morgue de Marcus, socio de Dylan. Es cuando empiezas a discurrir y te dices para tus adentros: “ah vale, que esto va de coña…”.

     
  Atmósfera turbínea por: que la trama de investigación sea más predecible que un episodio de C.S.I o de House escrito por un becario retarded. Queda tan clara la siguiente casilla a la que va a saltar el protagonista que no tiene gracia alguna.

 

 

¿Desea saber más?


   

> DYLAN DOG: LOS MUERTOS DE LA NOCHE ficha

> DYLAN DOG: LOS MUERTOS DE LA NOCHE imágenes

> DYLAN DOG: LOS MUERTOS DE LA NOCHE tráiler


   

> DYLAN DOG: LOS... crítica: Tostón de ultratumba

Camisa roja, jeans azules, chaqueta negra y
zapatos Clarks. ¿Hace falta decir algo más?

Por Mr. Moore


   

> DYLAN DOG: LOS... artículo: Sin pulso, sin problema

¿Once años para escribir el guión a partir del
cómic? Joder, habrá que volver a ver la peli...

De Tripictures


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario