![]() |
Águila floja Ay, que en su salto a la pantalla, este águila necesita Por Chema Pamundi |
<Antes de empezar a poner tibia la película que nos ocupa, déjennos aclarar una cosa en nuestro descargo: Águila Roja, la serie, nos gusta. Nos gusta por su desfachatez y su sentido del humor. Nos gusta porque mezcla katanas y floretes sin el menor cargo de conciencia ni miedo al ridículo, y porque nos muestra un siglo XVII cuya ambientación se parece más a una partida de Dungeons & Dragons que a una novela de Alatriste. Nos gusta, en resumen, porque frente a ficciones anquilosadas como Cuéntame o El internado, por primera vez en muchos años (¿Desde Curro Jiménez, quizás?) una serie española apuesta abiertamente por el género de aventuras y evasión.
Águila Roja adopta como modelos de base otras teleseries como Hércules o Xena y videojuegos como “Assassin’sCreed”, mezclado todo ello con gotitas de Capitán Trueno, Corsario de Hierro y otros clásicos héroes patrios. Y lo hace bien. A los historiadores se les abren las carnes cuando miran la serie, porque en el siglo de oro español no existían los mecheros, las pistolas-ballesta de repetición ni las gafas graduadas para niños, y la gente no decía cosas como “te va a caer la del pulpo”, o “soy como un ordenador personal”. Pero a los fans, sinceramente, todos estos detalles nos la traen flojísima, por los mismos motivos por los que nos la trajo flojísima en su día que en El temible burlón se inventasen la nitroglicerina y el submarino (siglos antes de tiempo), que la batalla contra los germanos en Gladiator se pasara por el arco del triunfo todas las tácticas romanas de la época, o que en 10.000 o Hace un millón de años se hiciera coincidir a humanos y dinosaurios: estamos ante un tebeo, camaradas, y no ante otra cosa. Si alguien tiene los cables tan cruzados como para ponerse a contemplar este tipo de ficciones esperando que le den una clase de historia, va de cráneo.
"Con un poco de suerte aún creerán que es la peli del Capitán Trueno"
Dicho esto, hay que reconocer que un porcentaje bastante alto del “LOL” que despierta Águila Roja está en la fina capa de caspa que la recubre: el chusco tufillo patriotero, las interpretaciones lamentables (lo de Jose Ángel Egido como el Cardenal Mendoza es directamente delictivo), las horteras cámaras lentas durante los combates, la puesta en escena de desfile de moros y cristianos, los gags sonrojantes, las tramas que parecen adaptaciones de Mortadelo y Filemón (con todos los respetos hacia la obra del inmenso Francisco Ibáñez)… O sea, que Águila Roja nos gusta tanto por las cosas buenas como por las malas (que de tan-tan malas, acaban también siendo buenas). Disfrutar con esta serie tiene innegablemente algo de placer culpable, como reírse con una comedia de Esteso y Pajares.
Por tanto, ¿cómo se traslada todo este “universo de sensaciones” a un formato de largometraje? Por experiencias pasadas, hay que decir que la mayoría de películas basadas en ficciones televisivas no suelen ser capaces de romper la barrera cualitativa y convertirse en algo más que en meros “capítulos largos” (ejemplos los hay a punta pala; entre los más recientes cabe recordar Expediente X o Sexo en Nueva York). Al fin y al cabo van dirigidas al mismo público que consume la serie en cuestión, y ese público sabe perfectamente el patrón que quiere ver reproducido una y otra vez. O sea, mejor no tocar lo que ya funciona. Pues bueno, Águila Roja se suma sin reparos a esta tendencia con un producto que probablemente contentará a los seguidores fieles, pero hará que el resto de los mortales salgan del cine clamando que les han robado 7 euros y dos horas de vida.
"Águila Roja probablemente contentará a los seguidores fieles, pero hará que el resto de los mortales salgan del cine clamando que les han robado 7 euros y dos horas de vida" |
Los guionistas de la película no se han tomado ni la más mínima molestia en presentar a los personajes, y ni siquiera han añadido una introducción histórica en condiciones para situar la acción. Sencillamente, el que vaya a ver Águila Roja sin conocer la serie no entenderá un pimiento. A ver, tampoco hay mucho que entender, que esto no es una obra de Chejov, es un héroe enmascarado que desface entuertos a base de katanazos y hostiones como panes. Pero es un poco como ver Las dos torres sin haber visto antes La comunidad del anillo ni tener zorra idea de lo que es un Hobbit: acabas pillando de qué va, pero pierde buena parte de la gracia.
Aparte de esto hay que decir que, incluso como capítulo de lujo, Águila Roja es flojita. Lo que funcionaba en pantalla pequeña se queda francamente corto en pantalla grande. Es como mirar la serie por un cristal de aumento que deja al aire todas sus costuras e imperfecciones. El vestuario, los decorados, el montaje, la fotografía y demás etcéteras son igual de justitos que en la tele. No se han gastado un euro de más (los productores dicen que sí; pues será en el catering…), y se nota de mala manera: todo son planos cortos o medios, las batallas de masas parecen peleas de botellón (intentan hacernos creer que hay cientos de combatientes implicados, cuando se nota que no son más de veinte), la iluminación es exactamente igual durante toda la película (sin el menor matiz; parece que todas las escenas diurnas sucedan a la 1 de la tarde)... En resumen, Águila Roja no cumple los mínimos exigibles a una película de cine.
"A mí no me engañas, el Capitán Trueno lleva antifaz y no un pasamontañas"
El guión es de chiste malo, un batiburrillo en el que pasan cosas gordísimas cada cinco minutos pero ninguna de ellas tiene la menor consecuencia, desde macro-conspiraciones para pelar al Rey de las Españas (haciéndole comer un besugo envenenado), hasta un clímax en el que tres o cuatro potencias europeas deciden invadir la península con sus ejércitos, pasando por una mega-crisis de identidad del prota (que se ralla de tanto salvar al mundo y decide colgar la katana). Ninguno de estos sucesos, cada uno más cafre que el anterior, dejará el menor poso en el inmutable universo de Águila Roja. Esto, que suele funcionar sin problemas en los tebeos de superhéroes (en Los Vengadores la Tierra es invadida por una raza extraterrestre cada dos o tres números, y nunca pasa nada), resulta bastante difícil de digerir en un contexto histórico, incluso para los que vamos de antemano con las tragaderas abiertas al máximo. Digamos que se les ha ido la pinza más de lo necesario.
Al final, lo que funciona es lo mismo que ya funcionaba en la serie. No hay más. Alguna pelea simpática, Águila roja haciendo estampas con el caballo, unas cuantas escenas involuntariamente divertidas (hay una subtrama de secuestro que parece escrita por Groucho Marx), y los diálogos del “Satur”, criado y ayudante de Águila roja, que como siempre es el personaje de la función que tiene los matices de personalidad más currados y el que se lleva las mejores frases (“¡Ya estamos! ¡Otro misterio!”, dice nada más empezar la peli). Águila Roja, la película no engaña a nadie y cumple lo que promete. Es un sabor adquirido, igual que el de las hamburguesas de McDonalds. Sin embargo, incluso los que estamos más que acostumbrados a pedir el “menú super size” hubiéramos agradecido un poco menos de mediocridad, porque a esto hay que echarle mucho ketchup para zampárselo./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Congelada en carbonita |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: quien tenga curiosidad por verle el culo a Martina Klein. Buen culo, vive Dios. |
|
![]() |
No recomendada por Kuato a: quien tenga curiosidad por ver la interpretación de Martina Klein. Inenarrable. Sabíamos que era ex-modelo. Lo que no sabíamos es que también es ex-actriz. | |
![]() |
Ego-Tour de luxe por: el asesino cosaco (tiene una pinta… podría hacer de extra tanto en Conan como en Mad Max, y no desentonaría). “El mejor asesino del mundo”, dice el comisario Hernán Mejías. “El hombre que matará a Águila roja”. Sí, sí… ni cinco minutos le dura. | |
![]() |
Atmósfera turbínea por: a ratos llega a hacerse más larga que un día sin pan, lo cual es pecado mortal en una película de aventuras. |
![]() |
¿Desea saber más? > ÁGUILA ROJA, LA PELÍCULA ficha > ÁGUILA ROJA, LA PELÍCULA tráiler |
VENUSRELACIONADOS



1 Respuesta