Jordan Peele nos explica su miedo al mito de los doppelgängers o dobles maléficos en Nosotros
■ UNIVERSAL PICTURES
Antes incluso de terminar de trabajar en Déjame salir, su éxito de taquilla que conquistó un Oscar en 2017 ahondando en los conflictos de raza y privilegios en Estados Unidos, el guionista/productor/director Jordan Peele ya estaba desarrollando la idea para una nueva película que prometía ser aún más aterradora, aunque igualmente incisiva psicológicamente que la que le ocupaba en aquel momento. «La idea para esta película surgió de un miedo profundamente arraigado al concepto de dobles maléficos», explica Peele. «Me encanta toda la mitología relativa a los dobles maléficos y las películas que han tratado esa temática, y quería hacer mi propia ofrenda a ese panteón de 'gemelos malvados'. Me atraía mucho la idea de que, en realidad, nosotros somos nuestro peor enemigo. Es algo que todos sabemos intrínsecamente, pero es una verdad que tendemos a enterrar. Culpamos a elementos exteriores, culpamos 'al otro'. En esta película, el monstruo tiene nuestro rostro».
Los dobles maléficos o “doppelgängers” son un concepto tan antiguo casi como la propia narración de historias. Están presentes en todo folclore y mitología, y, al parecer, se remontan nada menos que al antiguo Egipto en la forma de “ka”, una manifestación física de un doble espiritual que comparte recuerdos, experiencias y sentimientos con su semejante de carne y hueso. Estos antiguos arquetipos narrativos fueron los progenitores de los llamados personajes tipo “gemelo malvado” que aparecen en la literatura, a lo largo de la historia. Con pocas excepciones, cuando los dobles maléficos aparecen en una historia, rara vez es una buena señal. «Los dobles siempre han sido fuente de miedo», explica Peele. «Es algo conectado a tu sentido de la mortalidad, creo. No pueden existir ambos, así que uno tiene que desaparecer. A lo largo de la mitología, los doppelgängers a menudo son signo de mal agüero y presagian la propia muerte. Quería precisar eso y luego desarrollar la historia, a partir de ese miedo primigenio».
Lupita Nyong'o: ¿original o doppelgänger?
Esa búsqueda para identificar nuestros miedos más básicos y lo que puedan representar llevó a Peele a desafíos provocadores que no solo se adentraban en lo más profundo de la psique humana, sino también en la identidad nacional estadounidense. «Tiendo a inspirarme en mi propio miedo», admite Peele. «En algún punto, me pregunto: '¿Qué es lo más aterrador para mí, personalmente?'. En este caso, era la idea de verme a mí mismo. Y luego pienso en el por qué, en lo que hace que verse a uno mismo sea tan terrorífico. Nadie quiere ver realmente sus fallos, su culpa, sus demonios. Todos queremos mirar hacia otro lado». Esa inclinación a proyectar nuestros propios miedos, nuestras ansiedades y nuestra ira hacia fuera es también algo endémico en la cultura norteamericana.
«En este país, a juzgar por cómo miramos al mundo, tenemos miedo a lo de fuera», dice Peele. «Es una nación forjada con un miedo intrínseco a todo, desde el terrorismo a la inmigración. Una de las películas de miedo más míticas con un potente mensaje social es La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero. Trataba del conflicto racial, aunque no hablara específicamente de razas. Quería seguir ese enfoque con esta película».
"Los dobles maléficos o doppelgängers son un concepto tan antiguo casi como la propia narración de historias"
La vida de los Wilson cambia irrevocablemente cuando, tras un día en la playa, cuatro figuras sombrías con su mismo aspecto aparecen frente a su casa. Esos dobles maléficos, a quienes los cineastas bautizaron como los Ligados, están decididos a acabar con la vida de los Wilson. Esta situación requería que los cuatro actores interpretasen papeles dobles: tanto el de los Wilson que intentan salvar su vida como los dobles que tratan de acabar con ella.
«Es bastante peliagudo pedirles a los actores que interpreten a sus personajes compitiendo o confrontándose entre sí», dice el productor Cooper. «Jordan y sus actores hablaron largo y tendido a lo largo del desarrollo de sus personajes principales y, según lo iban haciendo, comenzaron a aflorar pequeñas semillas de aspectos problemáticos de la naturaleza de los mismos. Pero ellos supieron usar esas semillas para dar profundidad a sus dobles maléficos».
Lupita Nyong'o: ¿original o doppelgänger?
Los Ligados son capaces de anticipar los pensamientos, los sentimientos y las acciones de los Wilson, pero, por motivos que acaban aclarándose al final, no son exactamente duplicados de estos. Son personajes únicos en sí mismos, con sus propios pensamientos y sentimientos, y su forma propia de comunicarse. «Los dobles no hablan», dice Cooper. «Pero emiten ciertos sonidos como si imitaran el ritmo y las inflexiones de su 'otro yo'. Además, suenan como seres que nunca han usado realmente las cuerdas vocales. Todo eso resultaba muy emocionante y liberador para los actores. Cada uno de ellos contribuyó a ayudar a crear una especie de cultura colectiva de los dobles maléficos».
Los Ligados también se mueven de forma diferente a los Wilson, de un modo espeluznante y casi inhumano. «Para los dobles, desarrollamos una lista de movimientos que parecen propios de animales o criaturas extrañas, humanos y empáticos, pero, a la vez, totalmente alienígenas», dice la coreógrafa y consultora de movimiento Madeleine Hollander. «Para cada uno de los personajes, contábamos con un vocabulario de referencias que se alineaban conceptualmente con su personalidad. Repasamos distintas notas de emociones de forma individualizada. Elaboramos una lista de referencias para diferentes posiciones, movimientos y posturas, o como saltarían de una mesa, o sobre una mesa, o si caerían sobre pies y manos».
■ NOSOTROS. "Us" (2019), Dirección y guión: Jordan Peele. Reparto: Lupita Nyong'o, Winston Duke, Yayha Abdul-Mateen II, Tim Heidecker, y Elizabeth Moss, Shahadi Wright Joseph y Evan Alex. Estreno en Venusville: 22/03/2019.
VENUSRELACIONADOS


