<Rarito rarito el cartel de películas para la edición 2011 del Festival de Sitges (ya lo tenemos casi encima: del 6 al 16 de octubre), que ya parece estar completo salvo sorpresas de última hora. Junto a esperadas premieres como la del remake de The Thing y Twixt, la nueva de Coppola (estamos seguros de que no nos van a gustar ninguna de las dos, pero habrá que verlas…), o el rescate de películas que llevan todo el año haciendo ruido en diversos festivales como The Troll Hunter (de visión obligada), Another Earth (una de las triunfadoras de Sundance) o Red State (debut de Kevin Smith en el género de terror; sí, como Jersey Girl pero esta vez queriendo), destacan las inesperadas ausencias de Paranormal Activity 3, The Human Centipede 2 o [REC] 3 Genesis, títulos que parecían haber nacido para pre-estrenarse en un marco como el del Festival de Sitges, pero que extrañamente han acabado quedándose fuera de la parrilla.
En su lugar, han entrado de forma un tanto incomprensible la comedia erótica hongkonesa 3D Sex and Zen: Extreme Ecstasy (cuyo único vínculo con el género fantástico es que en su país de origen recaudó más que Avatar), y un dramonazo romántico como Jane Eyre (no, no “Jane Eyre y Zombies” ni “Jane Eyre contra Drácula”: Jane Eyre a secas), de la que nadie duda que sea una gran película, pero que parece tan fuera de sitio en Sitges como un pulpo en un garaje.
En general, la selección de filmes de esta añada parece un tanto inferior a la del 2010: anda escasa de gore, vuelven a haber demasiados zombies, le sobran series Z orientales (cuando has visto las primeras doscientas, empiezan a perder la gracia), y en general parece carecer de una cinta incontestable que esté en boca de todos (¿lo será Intruders, de Juan Carlos Fresnadillo? En Toronto gustó mucho…).
Desde Venusville, y aparte de los platos fuertes evidentes (en los párrafos anteriores los hemos mencionado casi todos), recomendamos efusivamente no perderse algunas propuestas que, aunque a priori menos llamativas, pueden acabar dando la campanada: Apollo 18 (cinta de terror astronáutico rollo “El proyecto de la bruja de Blair en el espacio” a cargo de Gonzalo López Gallego, que ya convenció hace un par de años con El rey de la montaña), The Innkeepers (nuevo homenaje al cine de terror setentero/ochentero dirigido por Ti West, autor de la excelente The house of the Devil), Hara-Kiri: Death of a Samurai (otra adaptación de Takashi Miike de un clásico del chanbara, tras la pluscuamperfecta 13 Asesinos), o Lívide (incursión de Julien Maury y Alexandre Bustillo en el “gothic horror” tras habernos dejado a todos picuetos en el 2007 con una salvajada ultra-gore como A l’Interieur).
Pues eso, que nos vemos por allí amiguitos…/>
Angel Sala, director del certamen, posa frente a los Pili y Mili robóticos
VENUSRELACIONADOS


