![]() |
Del Comic-Con al cielo De relato corto a novela gráfica, y de ahí a película De Universal Pictures |
<En 2005, cinco años antes de que Joseph Kosinski dirigiera su primera película, Tron: Legacy, el realizador escribió un relato de doce páginas titulado “Oblivion”. En esta aventura de ciencia-ficción que transcurre en el año 2077, sesenta años después de una invasión alienígena, acompañamos a Jack, un técnico de mantenimiento que trabaja en un planeta casi destruido y que empieza a dudar del lugar que ocupa en el universo. Joseph Kosinski siempre soñó con convertir “Oblivion” en un guión, pero debió esperar varios años hasta que conoció a Levine y Jesse Berger, los cofundadores de Radical Studios, que le propusieron desarrollar la historia en una novela gráfica tipo “ashcan”, escrita por Arvid Nelson, ilustrada por Andrée Tallin, con dirección artística de Joseph Kosinski, Barry Levine y el director artístico de Radical Studios, Jeremy Berger. Eso les permitió mostrar a los posibles inversores en qué dirección querían que fuera la historia.
Joseph Kosinski habla de los elementos básicos de la novela gráfica: “Es una aventura de acción que transcurre en el año 2077, después de que una guerra descomunal deje a la Tierra deshabitada y en ruinas. La historia gira en torno a Jack, un técnico dedicado a la reparación de drones que forma parte de una misión mucho más amplia. Un misterio maravilloso, totalmente inesperado, será el elemento clave que salvará lo poco que queda de la raza humana”. El director se centró en que la historia fuera brutalmente directa. “Hay una gran diferencia entre los que ignoran la verdad y llevan orejeras”, añade, “y aquellos que prefieren aceptar la verdad, por muy duro que sea encajarla”.
Oblivion, la novela "grásfica"
El realizador recuerda que hace mucho tiempo que le interesaba contar esta historia de ciencia-ficción. Mientras crecía, se apasionó por películas del estilo de El último hombre… vivo, Blade Runner y 2001: Una odisea del espacio, o novelas y series como Hyperion y Más allá de los límites de la realidad. El cineasta dice que le gustaba la yuxtaposición de un telón de fondo duro y sin pulir con la estilizada tecnología futurista: “Siempre me han atraído los diseños de ciencia-ficción de los años setenta de Chris Foss, Peter Elson y Chris Moore. Sabía que con la tecnología actual de efectos visuales, podía combinar a la perfección efectos digitales con paisajes reales para crear algo único”.
La visión del joven director inspiró a Barry Levine y a Jesse Berger; el primero recuerda: “Cuando leí la historia de Joe, me pareció absorbente, original y fiel a la naturaleza humana. Oblivion es una genial aventura de acción, pero se basa en un personaje conmovedor, al que queremos defender; ahí está la clave de una buena película”. La novela ilustrada se convirtió en el mejor instrumento promocional para la película. Los fans del Comic-Con International 2010 de San Diego la recibieron con entusiasmo, y Joe Kosinski aprovechó la convención para presentar imágenes de Tron: Legacy. Se distribuyeron 30.000 ejemplares de la novela gráfica en el stand de Radical Studio.
"Los fans del Comic-Con International 2010 de San Diego la recibieron con entusiasmo, se distribuyeron 30.000 ejemplares de la novela gráfica" |
“Había una cola de unas mil personas esperando a que Joe les firmara una copia del “ashcan” de Oblivion”, recuerda Barry Levine. “Diseñamos un logo e ilustraciones memorables que provocaron una respuesta inmediata. Pero fue una verdadera hazaña convertir la historia en un guión. Es la visión intelectual de un relato basado en conceptos poderosos, algo que no se había visto hasta entonces”.
Poco después del éxito en Comic-Con, Universal Pictures se unió a Joseph Kosinski, Radical Studios y Chernin Entertainment para desarrollar el proyecto. Peter Chernin, el veterano productor que en 2011 volvió a lanzar con éxito una franquicia con El origen del planeta de los simios, aportó su experiencia. En su opinión, la clave está en saber combinar las emociones con una ficción vital, inteligente y especulativa. “Oblivion conecta con el espectador porque, a pesar de ser una película de acción, es básicamente la historia de un hombre que intenta descubrir su lado humano”, explica el productor. “Es el núcleo de la historia, y por eso es tan gratificante”.
Oblivion, la "pinícula"
Los productores Dylan Clark, que ya había trabajado con Peter Chernin en El origen del planeta de los simios, y Duncan Henderson, conocido por desarrollar películas épicas como Master and Commander: Al otro lado del mundo y Harry Potter y la piedra filosofal, se unieron a Joseph Kosinski y Barry Levine. Con un guión escrito por Karl Gajdusek y Michael deBruyn, los cineastas se enfrentaron a la monumental tarea que representó el rodaje de Oblivion. Dylan Clark habla del diseño de la película: “Joe imaginaba un mundo espectacular. Algo terrible había ocurrido en la Tierra, pero los paisajes no eran polvorientos, ni tristes, ni secos. Al contrario, eran vibrantes, con mucho colorido, algo único. Y eso es exactamente lo que nos atrajo, un diseño conceptual nunca visto”.
Dado que la historia transcurre a finales de este siglo, Joseph Kosinski sabía que necesitaba un equipo de diseño de primer orden para crear un mundo futurista creíble; para ello se rodeó de los jefes de equipo con los que ya había trabajado en su versión del mundo posapocalíptico de Tron: Legacy. Duncan Henderson supo desde el primer momento que el realizador debería enfrentarse a un tremendo reto. “Joe es un gran narrador. Esta película me interesó por la historia original. Me gustó que llevase al lector en una dirección para que descubriera de pronto que nada de lo que cree tiene sentido. Las revelaciones aparecen una tras otra, como si pelásemos una cebolla. A medida que avanza la historia, llegan más datos, más información”./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> OBLIVION crítica: Pastiche apocalíptico A Tom Cruise le gusta tanto Wall-E que no Por Robert Thornhill |
![]() |
> OBLIVION artículo: Del Comic-Con al cielo De relato corto a novela gráfica, y de ahí a película De Universal Pictures |
![]() |
> OBLIVION premiere: Premlivion Con Tom Cruise hasta el infinito y más Dolby Theatre, Hollywood, 10.04.13 |
![]() |
> TOM CRUISE gente: 5 razones para creer en Tom Cruise Creemos en él, y creemos ciegamente que volverá a Por Dr. Bishop |
VENUSRELACIONADOS


