Categorías

THOR artículo: De Stan Lee a Kenneth Branagh

   

De Stan Lee a Kenneth Branagh

Convénzase de que Thor es el personaje más complejo
de Marvel, y Branagh el director idóneo para adaptarlo

Extracto del pressbook facilitado por Paramount Pictures

 

<En 1962, los ahora legendarios  Stan Lee y Jack Kirby presentaron “El Poderoso Thor” a los lectores de Marvel Comics, dando comienzo a una nueva era de acción y aventuras con su enfoque del dios vikingo del martillo. A pesar de los nombres poco familiares, la historia se basaba en conflictos familiares y universales que han provocado dramas entre los hombres desde el principio de los tiempos: un hijo impaciente por demostrarle su valía a su padre, un hermano letalmente resentido, y una mujer que ayuda a un hombre a ver el mundo con nuevos ojos. Sangre real, mortíferas venganzas, el orgullo y la posterior caída. En resumen, en cualquier mundo, son historias que merecen ser contadas.
 
   Miembro fundador del grupo de superhéroes conocido como “Los Vengadores”, Thor surgió de la misma pluma de Marvel Comics que previamente había dado vida a  Iron Man, los Cuatro Fantásticos, X-Men y Spiderman. Kevin Feige, productor de la película Thor y co-presidente de Marvel Studios, recuerda: “Stan Lee cuenta que, después de que Jack Kirby y él hubieron creado a los otros héroes, pensaron: `Hagamos un dios, ¡y luego derribemos a ese dios!` Y en una decisión inteligente, buscó en la mitología noruega, porque mucha gente estaba familiarizada con las mitologías griega y romana, pero no tanto con la noruega.

 

THOR_artículo_1.jpg

La familia "Thorpisonda", un grupito que es la monda

 

   “Cuando uno lee esas historias, es de lo mejor de Marvel Comics, porque se trata de gente que es muy humana, a pesar de sus poderes, a pesar de poder convocar a la tormenta, el trueno y  el rayo. Hay temas familiares, con los dos hermanos, Thor y Loki, peleándose. Es un drama familiar, y tienen tantos defectos como nosotros, o cualquiera de los héroes de Marvel. Eso es lo que hace que sea tan fácil identificarse con los personajes de Marvel”.
 
   “En el cine, hemos explorado a muchos de los héroes de Marvel con base en este mundo”, continúa Feige. “Pero por algo se le llama el universo Marvel. Es un lugar enorme, y con “Thor” nos vamos a un nivel cósmico”.

 

  "Stan Lee cuenta que, después de que Jack Kirby y él hubieron creado a los otros héroes, pensaron: `Hagamos un dios, ¡y luego derribemos a ese dios!`"  

 

   Fue el desmesurado Thor el que también sedujo al director Kenneth Branagh cuando era un niño en el Belfast de los años sesenta. “En Irlanda del Norte llueve mucho y casi siempre está nublado”, recuerda Branagh. “El color de las portadas de los tebeos de Marvel resaltaba en las estanterías, y ‘El poderoso Thor’era el que siempre me atraía. Me gustaban sus cualidades primordiales: la conexión con algo antiguo, sus caracteres que recordaban a Stonehenge, y simplemente la fuerza bruta del personaje. Es el primero en cumplir ese cliché de nunca pedirle a nadie que haga algo que uno mismo no haría. De hecho, casi todo el tiempo tienes que intentar impedirle que haga algo que nunca se te ocurriría”.
 
   El productor Feige corrobora: “Da igual que seas un multimillonario fabricante de armas o el hijo de Odín. Stan y Jack hicieron muchas cosas divertidas en los primeros cómics de Thor (a los que luego dio vida  Walt Simonson) con las que  J. Michael Straczynski ha hecho un magnífico trabajo en los cómics recientes. Ha tomado los mitos y los ha traído a casa. Puede que hayas oído hablar de Thor, Loki, Odín… lo que no sabías es que son reales. Y que si pudieras conseguir un transporte intergaláctico y atravesar unas cuantas dimensiones y otros pliegues espaciales, te encontrarías con ellos. Ese es el concepto que ha sido desarrollado y aplicado a esta adaptación”.

 

THOR_artículo_2.jpg

Rigoberto "Picathorte", solterón de mucho porte

 

   J. Michael Straczynski, un premiado guionista (la película varias veces nominada al Óscar de 2008 El intercambio) y escritor de los cómics de Thor desde julio de 2007 hasta noviembre de 2009, se sintió encantado de que eligieran a Branagh para dirigir el debut cinematográfico del héroe. “Con su formación clásica y su habilidad para el lenguaje, Ken tiene la capacidad de hacerlo majestuoso y accesible a la vez. Es capaz de hacer descender a esos dioses hasta donde una persona pueda entenderlos”.
 
   Feige se extiende sobre por qué fue Branagh el favorito de Marvel: “Como bien han subrayado personas mucho más inteligentes que yo, los cómics son la mitología actual, y Ken Branagh es alguien capaz de adaptar la literatura como nadie. Es, en el fondo, un narrador muy dotado, y eso es lo que queríamos, alguien que pudiera contar la historia. Hace siglos, esas historias se contaban alrededor de la hoguera, y hoy es bastante parecido, sólo que el fuego es la luz del proyector”./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> THOR sumario

> THOR ficha + sinopsis

> THOR carteles

> THOR fotos

> THOR tráiler

> THOR noticias


   

> THOR crítica: Los dioses deben estar locos

Vean al dios del trueno convertido en un paleto con boina
que llega a la Tierra llevando dos gallinas para la cazuela

Por Dr. Bishop


   

> THOR premiere: La premiere del trueno

Con Kenneth Branagh, Chris Hemsworth, Jaimie Alexander
y Tom Hiddleston. O sea, todos menos la esposita Pataky

Sidney, 17.04.11


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario