![]() |
Ilion Animation Studios: ¿quién cojones son estos tipos? La peli más cara del cine español, y producida por unos novatos. Manda huevos... |
RAY ZETA
<Más de trescientas personas trabajando en el proyecto; 55 millones de euros de presupuesto; Joe Stillman, el responsable de Shrek y Shrek 2, como guionista; actores de primera línea como Jessica Biel, Dwayne “La Roca” Johnson, Gary Oldman, John Cleese, Justin Long y Sean William Scott de dobladores; distribución de Sony con estreno en EUA en 3500 salas y en otros 170 países; acuerdos comerciales millonarios con más de cien marcas… ¡Y un pre-estreno proyectado en el espacio sideral desde la Estación Espacial Internacional!
Cifras mastodónticas que marean más que un montaje de Michael Bay. Impresionante para una película de animación, ¿no? Pues más impresionante es por tratarse de una producción española, y más aún por ser la primera producción de unos estudios creados de cero para lanzarse de lleno a la aventura cinematográfica. Estamos hablando de la Ilion Animation y de su película Planet 51, el film que se ha erigido ya nada más y nada menos que en el más caro del cine español desbancando a la misma Agora de Amenábar.
La peli más cara del cine español, y producida por unos novatos. Manda huevos. ¿Pero quién cojones está detrás de esta Ilion Animation? Pues los responsables de Pyro, la empresa diseñadora de videojuegos que hace doce años reventó el mercado con “Commandos”, saga de la que han vendido más de cinco millones de copias. Dos hermanos, Javier e Ignacio Pérez Dolset, lideraron aquel éxito. Hoy Javier dirige Zed, una empresa puntera de productos de entretenimiento para móviles, e Ignacio, de 39 años, es el responsable en solitario de Pyro, convertido ya en el estudio de desarrollo de videojuegos más importante de Europa.
Ignacio Pérez Dolset, el hombre del billón de dólares
En 2002, como el que no quiere la cosa, comenzaron a darle vueltas a una idea: hacer una peli de animación. Jorge Blanco, una de las almas de “Commandos”, junto a sus compañeros Javier Abad y Marcos Martínez, pensó en pedir unas vacaciones cuando acabaron “Commandos 2” para realizar un corto. “Empecé creando gráficos en 3D y nunca pensé en dirigir cine, pero con Toy story me picó el gusanillo, así que fuimos a hablar con Ignacio, y su respuesta fue: “Hagámoslo, pero hagámoslo bien”. Y así, igual que si se tratara de abrir un puesto de chuches, fundaron Ilion Animation en la localidad madrileña de Alcobendas y empezaron a gestar el proyecto que acabaría transformándose siete años después en Planet 51 con Ignacio Perez como productor y Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez como directores. “Estuvimos ocho meses encerrados en el despacho de Ignacio decidiendo el enfoque y rehuyendo hacer el típico filme de animalitos. Al final nos gustó esta mezcla de E. T. y Regreso al futuro. Probamos a guionistas españoles y no encontramos a nadie suficientemente preparado, de ahí que esté Joe Stillman, guionista de Shrek y Shrek 2”.
"Más de trescientas personas trabajando en el proyecto, actores de primera línea como dobladores, distribución en 170 países, y acuerdos comerciales millonarios con mas de cien marcas" |
Encarrilada la parte artística quedaba pendiente la financiera, así que se asociaron con Handmade Films, una productora británica, y firmaron con New Line, filial indie de Warner, los derechos de distribución para EUA. Pero ay, que se quedaron sin ellos al poco tiempo cuando Warner decidió cerrar New Line. Ningún problema, de otra cosa no, pero de lo que es negociar, estos de la Pyro tienen en culo pelado, así que Ilion Animation firmó entonces con Sony una nueva distribución aún mayor que la ideada originalmente: nada menos que el estreno en EUA el día de Acción de Gracias (el fin de semana más codiciado del calendario cinematográfico americano) en 3500 salas y en otros 170 países, además de acuerdos comerciales con un centenar de marcas entre las que se encuentran (vayan tomando nota) Burger King, El Corte Inglés, Nesquik, Heinz, Volkswagen… y la propia NASA (como lo leen), que no sólo cedió su imagen (cosa que no sucedía desde Space cowboys), sino que también aceptó proyectar la película desde el espacio.
Planet 51, hasta el infinito y más allá
¿Pueden creérselo? La cinta despegó a bordo del Transbordador Espacial Discovery el pasado 28 de agosto y los astronautas transportaron el film a la Estación Espacial Internacional. Planet 51 viaja ahora por encima de la Tierra a 28.160 kilómetros por hora y orbita alrededor del planeta una vez cada 90 minutos, la duración exacta de la película. Así, durante el transcurso de la proyección del film, la cinta dará una vuelta exacta a la Tierra en la nave. Eso sí que es de auténtica ciencia ficción.
¿Y el dinero para todo esto, qué? Ignacio Pérez Dolset responde cuando se le pregunta acerca de esta cuestión con una tranquilidad pasmosa: “el problema de las animaciones es que para hacer un largometraje competitivo necesitas un presupuesto muy grande, no es como el cine independiente, donde con poco dinero puedes conseguir un buen resultado. En animación es técnicamente inviable, no hay camino intermedio. En cine te dicen que no arriesgues tu dinero, pero... en fin, vamos al límite”.
55 millones de euros de presupuesto, estreno en 170 países, proyección desde la Estación Espacial… Eso no es ir al límite, Ignacio, eso es ir como Buzz Lightyear hasta el infinito… ¡y más allá!/>
Planet 51 coloniza el mercado USA
![]() |
¿Desea saber más? > PLANET 51 crítica: T., el terrestre > PLANET 51 entrevista a los directores: Entre frikis anda el juego > PLANET 51 crónica: Ed Wood Jr. desde Beverly Hills |
VENUSRELACIONADOS


