Presentación de El llanto en Sitges con Ester Expósito llorando a moco tendido (es broma)
FESTIVAL DE SITGES, 11/10/2024. Se hace extraño ver en el Festival de Sitges una película española de terror en la que no estén Paco Plaza o Jaume Balagueró sentados a la mesa para presentarla. Y más aún teniendo delante a Ester Expósito, quien hace dos años inauguró el festival con Venus, precisamente de la mano de Jaume Balagueró. Pero en esta ocasión no es el director catalán quien firma la película, sino Pedro Martín-Calero, quien debuta con este film co-escribiéndolo con Isabel Peña, quien también estuvo en el festival en 2022 acompañando a Rodrigo Sorogoyen en la presentación de As bestas. El mundo es un pañuelo, y el Festival de Sitges un pañuelo sin esquinas.
Así que en dos años justitos volvemos a tener a Ester Expósito como scream queen patria. ¿Es ella quién busca el género o el género la encuentra a ella? “El género me encuentra a mí porque me envían los proyectos”, responde. “El llanto apareció primero que Venus, pues el guión me llegó hace cinco años, pero se hizo después”. Y nos cuenta que para ella es un privilegio trabajar en el terror porque es uno de sus géneros favoritos como espectadora. Siempre tuvo la curiosidad de saber cómo sería hacer de actriz en el terror, y ahora que lo sabe está encantada con él. “Lo que más disfruto y me apasiona del terror es que me conecta con una actriz más libre y más juguetona”.
"Superaré a Belén Rueda en pelis de terror, aunque sea lo último que haga"
En cuanto a trabajar con un director novel como Pedro Martín-Calero, se deshace en elogios hacia él. “Tiene una visión muy clara y mucha confianza, toma en cuenta lo que dicen los actores, y tiene muy buen ojo”, dice. “Como yo sólo salgo en una parte de la película, me quedé con ganas de trabajar más con él”. Malena Villa, por su parte, explica que cuando conoció al director en una videoconferencia, éste le confesó que al ser su primera película, no tenía experiencia dirigiendo actores, lo que le pareció un gesto noblísimo. Y el mismo director recuerda que Villa le envió un documento sobre la dirección de actores que le sirvió muchísimo.
“Quisimos actualizar lugares comunes del género en el que siempre explican siempre el origen del Mal, y no hacerlo para que el espectador complete la información”
Sobre el ser maligno de la peli, primo lejano de Jebediah Morningside, el Hombre alto de Phantasma, nos cuentan que desde el principio tomaron la decisión de no dar información acerca de él. “Quisimos actualizar lugares comunes del género en el que siempre explican siempre el origen del Mal, y no hacerlo para que el espectador complete la información”, explica Martín-Calero. “Pensamos un background para él”, continúa Isabel Peña, “pero es más filosófico que concreto. Conocemos la filosofía que hay detrás del personaje, pero no de sus hechos”. A ambos les gusta que el espectador piense por sí mismo, aunque son conscientes que dejar flecos sueltos siempre resulta un riesgo.
"Nuestro Jebediah Morningside se llama Rufino Cantamañanas"
Lástima, porque yo me he quedado con ganas de saber más sobre él... Al menos saber quién es y por qué hace lo que hace… Isabel Peña me responde que eso sería en todo caso una conversación fuera de micro, y pasan a explicar que pese a que la historia de El llanto podría haberse contado como un drama mondo y lirondo, lo hicieron desde el terror porque primero fue el género y luego el tema. “El género es muy fértil, puedes hablar de temas sociales sin que se note”, declara Isabel Peña. “El género permite jugar a varios niveles y encajaba como un guante con el tema”, continúa Martín-Calero, por eso decidieron hacer una peli de género puro y duro. “Vamos a jugar y vamos a ver hasta dónde llegamos”, se dijeron.
Y continúan contándonos que huyeron de los referentes cinematográficos, centrándose solo en uno literario: Mariana Enriquez. Que la película sufrió muchos cambios en la fase de montaje, llegando incluso a reescribirla mientras la montaban. Y que la amistad entre ellos dos nació a principios de los 2000 en la escuela de cine de Madrid, sobre todo al escribir juntos un guión que nunca llegó a ninguna parte. Concluye la rueda, y para mi sorpresa, Isabel Peña se me acerca. “Vengo a contarte lo del ser maligno que no podía contar por micro”, me dice. Y me cuenta lo que hay detrás del personaje con toda exclusividad. Muchas gracias Isabel, me llevaré el secreto a la tumba o hasta que lo contéis en una precuela.
Pedro Martín-Calero venusvillea y no llora
■ EL LLANTO. "El llanto" (España, 2024). Dirección: Pedro Martín-Calero. Guión: Pedro Martín-Calero, Isabel Peña. Reparto: Ester Expósito, Mathilde Ollivier, Malena Villa, Álex Monner, Sonia Almarcha, Tomás del Estal. ESTRENO EN VENUSVILLE: 25/11/2024.
VENUSRELACIONADOS


