Categorías

TEMPLARIO crítica: Los 300 magníficos

   

Los 300 magníficos

Bueno, en realidad son menos, pero si contamos
los litros de sangre que derrama cada uno da eso

Por Ray Zeta

 

<Decía el personaje de Clemenza en El padrino que de tanto en tanto va bien que exista una matanza entre familias mafiosas para quitarse la mala sangre. Bien, pues a mí lo que me quita la mala sangre son las pelis de espadazos. Ya sean de romanos, medievales o hiperbóreas, nada me tranquiliza más que ver partir en dos un torso humano con una two handed. Es triste, lo sé, podría pasarme con las puestas de sol, los bebés o los perritos, pero no, me pasa con los espadazos. Es ver cómo Mel Gibson aplasta un cráneo con una maza en Braveheart, cómo Russell Crowe decapita a dos manos a un oponente en la arena en Gladiator, o cómo me salpica la sangre que atraviesa la pantalla de la serie Espartaco. Sangre y arena, y sentirme tan relajado como si me sometiera a una cura de aguas termales en el mejor balneario contra el estrés.

   Y no crean por los ejemplos esgrimidos que dicho efecto balsámico solo tiene lugar con superproducciones. En absoluto. Si el producto tiene clase pese a presentar carencias de forma por estar facturado con cuatro duros, como es el caso de Los señores del acero o de la aún no estrenada Black Death, el efecto paliativo es exactamente el mismo. Ahí es donde entra Templario, una película que no llamará la atención por sus medios, producción o presupuesto; ni por su dirección artística, vestuario o maquillaje; tampoco por su originalidad, por su guión o por sus diálogos; ni siquiera por su montaje, que es más que confuso en las secuencias de acción; y mucho menos por la calidad global de su producto, pero que gracias a su violencia cafre y descarnada, a su mala leche, a la mugre y al barro en los que se revuelve, y a la sangre que derrama a base de espadazos, flechazos y lanzazos, sienta como un revitalizante fabricado con cafeína, ginseng y viagra.

 

TEMPLARIO_crítica_1.jpg

"He de confesarte algo, en El guerrero nº 13 siempre creí que eras el cantante del grupo Europe"

 

   Porque Templario tiene un guión tan simple como el de Centurión, substituyendo la persecución picto-romana por una defensa como en 300 o clásicos como Asalto a la comisaría del distrito 13 o su predecesora Río Bravo, que cuenta cómo en inferioridad de condiciones unos pocos se enfrentaron a muchos (unos pocos además, que son reclutados uno a uno como sucedía en Los siete magníficos), para defender el castillo de Rochester del ataque de las hordas bárbaras mercenarias, lideradas por el checo rubiales Vladimir Kulich (jefe vikingo de El guerrero número 13), bajo las órdenes del rey Juan “sin tierra” (que nada tiene que ver aquí con el león pelón de la versión Disney de Robin Hood).

 

  "Yugulares seccionadas a espadazos, cráneos aplastados a mazazos, miembros cercenados a hachazos, amputaciones varias, y mucho más"  

 

   Y que al igual que las citadas Los señores del acero y Black Death está hecha con una escasez de medios acojonante con no más de cuatro cañas y cuatro duros. Diríase que cualquier recreación medieval de pueblo que celebra su fiesta mayor consta de mayor presupuesto. Los decorados están totalmente integrados por un castillo ruinoso, el vestuario por los descartes de un desfile de moros y cristianos, el maquillaje confeccionado a base de salsa de tomate y barro, los supuestos ejércitos, formados por cuatro gatos, y la post-producción hace gala de una ausencia total de efectos digitales (lo contrario, ya ven, que En tiempo de brujas, peli que pese a la diferencia de presupuesto queda al lado de Templario en pelotas a cuatro patas con una manzana en la boca).

 

TEMPLARIO_crítica_2.jpg

"¡Adelante, enseñémosle a Nicolas Cage qué es un templario con huevos de verdad!"

 

   Pero en una peli como Templario todo esto es lo de menos. ¿Producción? ¿Guión? ¿Dirección artística? Pa qué, si tenemos caballeros templarios enfrentándose a hordas bárbaras, guerreros curtidos, jovenzuelos en aprendizaje, arqueros francotiradores, yugulares seccionadas a espadazos, cráneos aplastados a mazazos, miembros cercenados a hachazos, amputaciones varias, lanzamientos humanos en catapulta, y mucho más, mostrado con una fotografía lúgubre y oscura, mugre y barro por doquier, y un reparto integrado por excelentes actores habitualmente secundarios que a excepción de Paul Giamatti (histriónico Juan “sin tierra”) es totalmente inglés: James Purefoy, que se quita la espina de haber interpretado a un blandengue Solomon Kane al ser aquí el templario que se erige con un par de huevos como defensor de la fortaleza demostrando que no tiene nada que envidiarle a Mel Gibson o a Russell Crowe (bueno, la verdad es que no les llega ni a la suela del zapato, pero a quien sí le da mil vueltas es al Nicolas Cage de En tiempo de brujas), Jason Flemyng, Brian Cox, Derek Jacobi y Charles Dance. Todos impecables, pese a interpretar a un caballero sádico, putero y follador, como es el caso de Jason Flemying.

   Así que ya lo saben, en una época como es el verano de estrenos tontorrones como Paul, Caballeros, princesas y otras bestias, Cars 2 o Kung Fu Panda 2, si sienten dolores de cabeza, síntomas de resfriado, o malestar general derivados de la visión de estos títulos, Templario es el tratamiento indicado./>

 

 

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Copas de yate
     
     
  Recomendada por Kuato a: los que necesiten tomarse tres tomas diarias de espadazos para desintoxicarse de extraterrestres listillos, cochecitos empalagosos y osos panda tontorrones.
     
 

No recomendada por Kuato a: los que crean que un templario es Orlando Bloom con melenita defendiendo Jerusalén o Nicolas Cage con peluquín cazando brujas.

     
  Ego-Tour de luxe por: demostrar que en el siglo XIII la técnica de ligar haciéndose el duro desinteresado ya estaba a la orden del día. Así es como se hace James Purefoy a Kate Mara, la titi de la peli.
     
  Atmósfera turbínea por: una vez más, que el héroe aguante en batalla los golpes más cafres, y luego sea incapaz de soportar el dolor cuando la chati de turno le limpia las heridas con un trapito.

 

 

¿Desea saber más?


   

> TEMPLARIO ficha + sinopsis

> TEMPLARIO fotos

> TEMPLARIO tráiler


   

> TEMPLARIO crítica: Los 300 magníficos

Bueno, en realidad son menos, pero si contamos
los litros de sangre que derrama cada uno da eso

Por Ray Zeta


   

> TEMPLARIO artículo: Salvar al templario Ryan

El templario Ryan nos enseña que necesitar más de tres
hachazos para matar a alguien es de templario mariquita

DeAPlaneta


 

Facebooktwittermail

1 Respuesta

  1. Anónimo
    Victor F<br />En las escenas de accion la cámara se mueve mucho y no se ve nada

Agregar comentario