Categorías

SITGES 2025: EXIT 8 rueda: Sin salida

Genki Kawamura presenta la adaptación del videojuego Exit 8 sin poder encontrar la salida de la sala

RAY ZETA

FESTIVAL DE SITGES, 12/10/2025. ¿Quién dice que los japos son serios, reservados e inexpresivos como robots? Genki Kawamura, que presenta la adaptación real del videojuego “The Exit 8” de Kotake Create, se muestra sonriente y saluda en un castellano aprendido fonéticamente arrancando los aplausos de los (pocos) asistentes a su rueda de prensa. “Me llamo Genki Kawamura”, recita, y sonríe con la expresión de un niño que es recompensado con una moneda por recitar un poema subido a una silla.

La rueda se prevé corta, así que sin más dilación entramos en materia. ¿Cómo fue el proceso de adaptar el videojuego a película? Videojuego, recordemos, de horror psicológico, en el que los personajes están atrapados en un pasillo del metro y deben encontrar la salida (la salida 8, por supuesto). “Adaptar un videojuego a película es bastante aburrido”, confiesa Genki Kawamura. “Hay un espacio entre el videojuego y la película, y he querido usar ese espacio para crear una experiencia para el público”.

 

"Mi próxima película será el remake japonés de El ángel exterminador"

 

Y nos cuenta que hablando con Shigeru Miyamoto, creador de videojuegos superventas como “Super Mario Bros” y “Zelda”, le dijo que un buen vidojuego es el que tú puedes disfrutar jugándolo, y las otras personas pueden disfrutar también viendo como lo juegas. “Esto es lo que he intentado hacer en la película”, afirma, y lo hizo aprovechando su experiencia como productor para mostrar los sentimientos de los personajes.

En cuanto a la dirección de los actores, teniendo en cuenta que debían interpretar la misma escena una y otra vez para mostrar el bucle espacio-temporal en el que se encuentra el protagonista, la única indicación que les dio es que se sintieran como los jugadores de un videojuego. Y nos cuenta que en el set de rodaje disponía de una sala de postproducción donde visionaba cada secuencia rodada, y si no le gustaba la reescribía y la volvía a rodar. Exactamente igual que cuando uno juega a un videojuego, lo matan, y vuelve a intentarlo.

“He intentado aplicar el proceso de creación de un videojuego al proceso de creación de una película”

Rodó la película, en definitiva, como si estuviera jugando a un videojuego. “Para crear películas innovadoras hay que utilizar técnicas innovadoras, por eso he intentado aplicar el proceso de creación de un videojuego al proceso de creación de una película”, explica, y confiesa que lo más difícil del rodaje fue mantener la salud mental de los actores tras rodar 40 días en el mismo andén del metro. Por eso el día que rodaron en una playa lloraron de la emoción. “Por eso mismo les habría encantado venir a Sitges a presentar la película”, añade irónicamente...

Cita como referente a Hal 9000 de 2001: Una odisea del espacio, pues Hal aparece en 2001 para dar un sentido existencial, lo mismo que el letrero del metro donde pone “Exit 8” en su película. Letrero que al igual que Hal, aparece para dotar al conjunto de un sentido existencialista "como si fuera Dios o el Demonio", y que al igual que el pasillo de metro, le otorga entidad de personaje, igual que Stanley Kubrick hizo con Hal en 2001.

 

"Mi canción favorita es 'Atrapado' de Estopa"

 

¿Y por qué su película no es de terror como el videojuego? Es un thriller psicológico inquietante y angustioso, pero no se puede decir que sea de terror. Genki Kawamura responde: "A mí lo que me da miedo no son los fantasmas o los monstruos, sino otras cosas como estar en otro sitio extraño sin darme cuenta, que la maldad que llevamos dentro salga fuera, que lo que soñemos se haga realidad, o los personajes creados por IA, que son parecidos a las personas pero no son personas humanas sino personas artificiales".

Y hablando de IA, explica que el tío que se encuentra el protagonista siempre en el andén, es un actor de teatro que interpreta su personaje caminando con movimiento de IA. Tal es la perfección del actor, que en Cannes le preguntaron si era un personaje generado por CGI. Eso es lo que le da más miedo. Quizás por eso, para pasarse este miedo al que alude, Kawamura se despide bromeando sobre la temática de la película: “Ya que Exit 8 trata de bucles espacio-temporales, podrían ir a ver la película una y otra vez en bucle, así el estudio estará contento”.

 

 

Buscando la salida de Diario de Venusville

 

SITGES 2025

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario