Categorías

PLANET 51 crítica: T., el terrestre

   

T., el terrestre

¿La peli más cara del cine español? Pues tal como se le cantaba al Real Madrid cuando fue eliminado de la Copa del Rey por el Alcorcón... ¡Menos millones y más cojones!

 

   RAY ZETA  

    <Érase una vez un planeta en el que cuando los cabezas de familia llegaban a casa tras un arduo día de trabajo sus mujercitas ya tenían la cena preparada, los niños leían cómics de ciencia ficción, los jóvenes iban a hacer manitas en sus coches descapotables al mirador de la ciudad, se organizaban barbacoas familiares los fines de semana, y en el ambiente se respiraba un pánico terrible a ser invadidos por seres del espacio exterior... hasta que un día llegó uno, solo que el presunto invasor era un humano y no un alien, porque ELLOS eran los aliens.

 

  Tienes que ayudarme a regresar... ¡al futuro!

"Tienes que ayudarme a regresar... ¡al futuro!"

 

    Salí del pase de prensa de Planet 51, la película que actualmente ostenta el dudoso honor de ser la más cara del cine español, con el convencimiento de haber visto una buena peli: cachondona, bien animada pese a los (merecidos) prejuicios que provoca que sea una producción española (en ese campo nada tiene que envidiar a las producciones yankies, ya sean de Pixar, DreamWorks o Fox), y como Aliens contra alienígenas, una hilarante parodia del cine de ciencia ficción de los años cincuenta convertida en todo un festival de referencias y guiños al cine fantástico: desde a títulos clásicos como La guerra de los mundos, El ataque de la mujer de 50 pies o The Blob, hasta a más actuales como Star Wars, Alien (el mejor de la función), Regreso al futuro, E.T. el extraterrestre y la reciente Wall-E, pasando por otros intermedios como 2001 una odisea del espacio. La peli funciona además la mar de bien a nivel de guión, pues parodia también la sociedad norteamericana de la guerra fría (de ahí el número del título) y su psicosis a ser invadida por extraterrestres, invirtiendo los roles naturales de invasores e invadidos (no en vano, su guionista ha sido Joe Stillman, responsable también de haberle dado la vuelta a los cuentos de hadas en Shrek y Shrek 2 al convertir a los ogros en héroes y a los príncipes encantadores y a las hadas madrinas en villanos).

 

  "Si Shrek es una puta obra maestra es por su guión y su humor, las mismas bazas con las que juega Planet 51, pero aún así le sigue pasando la mano por la cara al título español"  

 

   Sin embargo Planet 51 no llena el buche del fan del género de la animación tanto como las producciones Pixar apuntadas o los Shreks citados, así que de camino a casa me puse a pensar, a veces me da por ahí, que decía Torpedo 1936. Las producciones Pixar juegan en una liga aparte, desde que sorprendieran al mundo con Toy Story hace quince años, todas sus películas son unas putas obras maestras, no solo del cine de animación sino del cine a secas (Ratatouille, Wall-E y Up! son los ejemplos más recientes), así que es normal que unos recién llegados al negocio como Ilion Animation deban arrodillarse y venerar a los Studios Pixar como a los dioses del Olimpo de la animación que son.

   ¿Pero por qué no pueden tratarle de tú a tú Shrek? Si Shrek es otra puta obra maestra no es por su calidad cinematográfica global sino por su guión y por el humor que desprende, o sea teóricamente las mismas bazas con las que juega Planet 51, incluso ambas invierten los roles tradicionales como comentábamos en pos de una mayor originalidad, pero aún así Shrek sigue pasándole la mano por la cara al título español comentado. La explicación es muy sencilla: Shrek llevó el recurso de la inversión de roles hasta el final convirtiendo a los personajes tradicionalmente puros, castos y bellos de los cuentos de hadas, en los villanos de la función, en cambio Planet 51 hace del humano invasor un ser tan bueno, noble y simpático como lo era E.T.

 

 Si no me ayudas, te contaré el final de El sexto sentido

"Si no me ayudas, te contaré el final de El sexto sentido"

 

    ¿No estamos invirtiendo los roles? ¿No estamos reflejando la tradicional familia americana de los años 50? ¿Y acaso en esa época no se creía que los alienígenas invadirían el mundo para lavarnos el cerebro, abducirnos y comernos? ¡Pues haber parodiado esto y haber transformado al humano en un invasor cabrón de tomo y lomo hasta conseguir meterlo en su nave y botarlo!

   Y he aquí la cuestión. Lo que hubiera podido ser una versión con mala baba, adulta y valiente de E.T. el extraterrestre, se queda en un mero entretenimiento cachondón y simpático como Aliens contra Alienígenas, que para nada es insuficiente, pues la peli funciona la mar de bien y de buen seguro que hará las delicias de los amantes del fantastique. Pero para la próxima… lo que se les cantaba a los jugadores del Real Madrid cuando fue eliminado de la Copa del Rey en el Bernabeu por el Alcorcón: menos millones y más cojones./>

  

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Copas de yate
     
     
  Recomendada por Kuato a: amantes del cine de animación patrio que quieran sacarse la espina que significó la poca difusión internacional que tuvieron otras experiencias nacionales como El Cid: la leyenda, Gisaku o Donkey Xote.
     
 

No recomendada por Kuato a: quien desee ver una película de invasiones alienígenas con mala baba. Quien quiera eso que revisione Mars Attacks!.

     
 

Ego-Tour de luxe por: el plano final que muestra que el alien perrito se ha colado en la nave. Sencillamente genial.

     
  Atmósfera turbínea por: las referencias verbales gratuitas a Star Wars. Que si un rescate ha sido “a lo Skywalker”, que si son los protas hermanos... Los guiños en forma de gags paródicos y cuando vengan a cuento, que somos friks, no tontos.

 

 

   

¿Desea saber más?

> PLANET 51 ficha

> PLANET 51 artículo: Ilion: ¿quién cojones son estos tipos?

> PLANET 51 entrevista a los directores: Entre frikis anda el juego

> PLANET 51 crónica: Ed Wood Jr. desde Beverly Hills

> PLANET 51 photocall americano: Planet "dos y basta"

> PLANET 51 photocall español: Rajoy viene en son de paz

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario