![]() |
Creando al extraterrestre perfecto Ni H.R. Giger, ni Carlo Rambaldi, ni Stan Winston. Seth Extracto del pressbook facilitado por Universal Pictures |
<La primera vez que Greg Mottola habló con los productores acerca de dirigir Paul, reconoce que la idea de encabezar un proyecto cuyo protagonista era un personaje de animación digital le puso un poco nervioso: “No sabía si debía estar asustado. La animación es un género muy complicado. Hay que decidir si el personaje pestañea, cada sonrisa, qué clase sonrisa, y si se le mueve o no se le mueve la nuez”. Aunque Paul está diseñado para parecerse al clásico extraterrestre que todos imaginamos, también debía tener rasgos muy humanos. “Había que crear un alienígena con comportamiento humano, pero con rasgos y habilidades extraterrestres”, explica el director. “El 90% del tiempo es uno más en la autocaravana. Los espectadores deben quererle pero también debe irritarles; en otras palabras, se comporta como cualquier ser humano, es sorprendente, emocional y complicado”.
El director contó con la valiosa ayuda del equipo de Double Negative, que se había encargado de Zombies Party y Hot Fuzz: Arma fatal. Greg Mottola lo explica: “Diseñamos una versión digital del personaje de Paul que no nos acababa de convencer. Llevamos la imagen a una empresa de maquetas, y un escultor modeló a un Paul de barro. Nos propuso varias versiones hasta que nos gustó. Nuestra idea era que Paul es el resultado evolutivo de los seres humanos dentro de mil millones de años”, sigue diciendo el director. “A medida que el cerebro aumenta de tamaño, no hace falta ser tan fuerte porque se dispone de una tecnología avanzada. Los cuerpos se hacen más pequeños, y es factible evolucionar hacia una criatura muy delgada. El escultor lo entendió y todo quedó perfecto”.
Cabeza huevo, y a mucha honra
A partir del modelo tamaño natural, el equipo de animación digital creó un modelo animatrónico que sirvió para ver cómo se movía el listillo humanoide. Luego se construyó un muñeco para los primeros planos que serviría de referencia para el realizador. En la etapa de captura de movimientos, Seth Rogen interpretaba al extraterrestre. El actor explica que no quería que Paul tuviera la personalidad de un alienígena estereotipado: “Durante la captura de movimientos, pensé que sería más divertido que Paul se moviera como me muevo yo. Incluso lo exageré, como si estuviera siempre un poco borracho o colgado. Me reía pensando que usábamos una tecnología muy avanzada para una interpretación tan despreocupada”.
El actor descubrió que no era fácil actuar en una burbuja, pero superó el reto. Los esfuerzos de Double Negative se concentraron sobre todo en llevar a Paul a la pantalla y en colocar al personaje de animación en un ambiente real para que fuese totalmente convincente. “La película no podía parecer una cinta de efectos visuales. Tenía que parecer una película con tres protagonistas y con actores secundarios”. Pero era más fácil decirlo que hacerlo. “Disponíamos de un muñeco para hacer de doble de luces de Paul, y rodamos las escenas con el muñeco. Se iluminaba la escena para que Paul pareciera uno más entre los actores. Entonces el director realizaba varias tomas de referencia para que Double Negative tuviera una base para la iluminación digital”.
"Nuestra idea era que Paul es el resultado evolutivo de los seres humanos dentro de mil millones de años" |
Además de dar vida al agente O’Reilly, Joe Lo Truglio tuvo otro cometido de gran importancia. Fue el doble de Paul siempre que se necesitaba una referencia. Ya se sabe que muchos actores tienen dobles de luces en una película, pero que lo tenga un personaje digital es una novedad. “Lo que más nos preocupaba”, explica la productora Nira Park, “es que en una comedia las reacciones surgen al trabajar con otro actor. Al principio no se nos ocurría una solución hasta que comprendimos que necesitábamos a un cómico para que Simon, Nick y los demás pudiera actuar con él. Cuando alguien sugirió a Joe, pregunté por qué iba a aceptarlo. Me pareció ligeramente esquizofrénico pasar de interpretar a O’Reilly a estar de rodillas con unas rodilleras y hacer de Paul. Pero Joe dijo que sí y le salió de maravilla”.
Joe Lo Truglio habla de su encarnación del hombrecito verde: “Paul era un personaje peliagudo porque debía despertar la misma empatía que un personaje de carne y hueso. Para conseguirlo, se necesito a mucha gente. El primero fue Seth, claro está, que interpreta a Paul y tuvo que ponerse el traje de captura de movimientos. Estuve presente durante los ensayos de Seth y me fijé en todo lo que hacía. Luego, en el rodaje intenté reproducirlo para conseguir las mejores reacciones de Simon y de Nick, para que no hablaran con alguien que no estaba. Fue un reto para mí como actor porque se trataba de crear a un alienígena a partir de múltiples aportaciones”.
Cabeza huevo, pero leyendo el guión de una posible secuela
Joe Lo Truglio fue el doble de interpretación de Paul, y Christopher Zajac-Denec fue el doble para las escenas de acción. Cuando se trataba de una escena de acción, Greg Mottola rodaba con los actores para que pareciera que Paul estaba allí. A continuación, borraban al muñeco o al doble de la escena, y volvían a filmarla solo con los actores.
Hubo un cuarto Paul, un niño de seis años llamado Tanner, el hijo del coordinador de dobles de la película. El joven actor encarnó a Paul cuando éste salta encima del agente Zoil. Greg Mottola lo explica: “Nos pareció que si Jason se limitaba a fingir que tenía a alguien agarrado a su espalda, no parecería real. Tanner se puso un traje verde, saltó y se agarró a la espalda de Jason, que empezó a retorcerse para liberarse. Funcionó de maravilla. Luego sustituimos a Tanner por Paul”.
El producto acabado asombro a los actores y al equipo técnico. Greg Mottola dice: “Por ejemplo, cuando Paul se frota el cuello, se ven los tendones moverse. Respondemos a ese tipo de detalles, a lo que capta nuestra visión periférica, y no tanto a lo que miramos directamente”. Pero por muy buenos que sean los efectos visuales de Paul, para que la historia fuese verosímil, todos debían creer que puede haber extraterrestres, empezando por el cocreador y coprotagonista de la película, Simon Pegg. “Sí, creo que hay extraterrestres”, dice. “Tiene que haber. Hay miles de millones de planetas y de estrellas. Solo espero que se parezcan un poco a Paul”./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> PAUL crítica: Encuentros en la "nerdera" fase Imagínense a E.T. el extraterrestre imitando a Austin Por Mr. Moore |
![]() |
> PAUL artículo: Creando al extraterrestre perfecto Ni H.R. Giger, ni Carlo Rambaldi, ni Stan Winston. Seth Universal Pictures |
VENUSRELACIONADOS



2 Respuestas