![]() |
Oztia, va fumado James Franco substituye a Judy Garland y Faruza Por Castor Troy |
<Para comenzar esta crítica tengo que apostillar: ¿esta película qué es? ¿Un spin-off?, ¿un reboot, ¿una precuela?, ¿una manera de conseguir amasar una fortuna en taquilla gracias a una de mis películas favoritas de todos los tiempos como es El mago de Oz? Pues creo que es una mezcla de todo ello poniendo a agitar este cocktail de ideas a Sam Raimi, del que no pienso explicar quién es porque el 90% de lectores de esta página seguro que es fan confeso de alguna de sus películas, aunque para el 10% restante sea para decirles: sí, el que la cagó con ese bodrio infumable vomitivo que se tituló Spider-man 3 donde Venom, enemigo malvado del atraparredes, se convirtió en un cobarde, cosa que como verán de aquí unos párrafos tendrá cierta similitud con Oz, un mundo de fantasía…
Empecemos nuestro viaje por los guionistas de esta película que son los llamados David Lindsay (Robots, Corazón de tinta) y Mitchell Kapner (Romeo debe Morir, Falsas apariencias). Así queda todo claro: uno hace guiones de películas de animaciones que no se comen un rosco, y el otro hizo el guion de una peli de Jet li y una comedia con Bruce Willis de graciosillo que no tenía ni puta gracia, ¿así que cuál creen que es el resultado? Sinceramente, el comienzo en plan homenaje a la película antigua en blanco y negro y la llegada a Oz me parece bastante acertada incluso cuando el protagonista comienza a conocer a los personajes de las dos brujas Evanora y Theodora, al mono Sacarino (lo he bautizado yo mismo con ese nombre) y a la niña LLadro (sí, también la he bautizado yo). Toda la primera hora da buenas sensaciones de que puede ser una gran película y un buen enclave para la qué será su “segunda parte”, pero cuando desvelamos el misterio de quién es la bruja mala del oeste, la verde y zorra que hacia la vida imposible a Judy Garland en la obra original, y era más cabrona que todo, es cuando todo se va por el agujero más oscuro de los pantanos del país de Oz.
"Da gracias a que Hansel y Gretel: Cazadores de brujas la estrenaran la semana pasada y no ésta"
De mitad para adelante, cuando quieres ver a la bruja mala ser una malvada perra, sólo sirve para hacer la gilipollas: si visito un pueblo, hago una entrada apoteósica pero solo voy para amenazar de boquilla a Oz y sus amiguitos con el dedo y después me voy con mi escoba riéndome pensando “qué cabrona soy” cuando el espectador piensa “eres una cobarde”... Aparte tengo que hacer un apunte, no diré quién es la que se transforma en verde porque es un misterio que debe reservarse al espectador, pero la manera de hacerlo es cutre y plagiada de otro cuento universal muy conocido que últimamente se ha llevado unos cuantos Goyas… Poco después lo típico, batalla mala con la bruja verde y la otra bruja contra Oz y sus trucos de magia sacados de Copperfield, con un resultado que quien haya visto el clásico sabrá quien la diña y quién no. El enfado viene de que, joder, sois malas, tenéis poder suficiente para cargaros a todos de un plumazo, y sois más cobardes que el león que salía en la clásica. Más una parte final hecha deprisa y corriendo de una manera chapucera en el que podían haber creado un enlace cojonudo entre las dos películas (que es lo que yo esperaba) y que no ocurre, por lo que te quedas con cara de tonto esperando después de los créditos una escena final que no existe, y por ello sales realmente cabreado del cine.
"Cuando desvelamos el misterio de quién es la bruja mala del oeste es cuando todo se va por el agujero más oscuro de los pantanos del país de Oz" |
En el aspecto visual sí que hay que darle un olé, ya que tanto el comienzo en blanco y negro al estilo clásico como todo lo que es el mundo de Oz está genialmente recreado, y el aterrizaje en globo es brutal, copiado de la película clásica al crear una escena de impacto justo cuando se pasa de un mundo a otro, lo que provoca una nostalgia que te pone los pelos de punta. También juegan con la nostalgia con alguna escena que nos enseña personajes de la original o cómo se crearon, puntos que juegan a favor del fan de El mago de Oz pero que el espectador que no haya visto la versión clásica no lo sabrá apreciar, lo que puede ser también un arma de doble filo. Peor resueltos están los decorados recreados por ordenador con los actores actuando delante de la pantallita verde.
"No lo pienses más, hombre, ante la duda la bruja más tetuda"
En cuanto a los actores, James Franco es el gran y fumado mago de Oz, pues se pasa toda la película poniendo sonrisas de fumador de porros que no vienen a cuento, en un estilo de Eddie Murphy blanco y con los ojos cerrados. Tendrían que haber cogido a otro actor para crear ese maravilloso personaje porque éste solo da ganas de meterle dos buenas ostias. Mila Kunis como Theodora cumple en el personaje y es un agrado para el ojo masculino aunque despué decaiga bastante y no sea muy creíble en sus gestos. Rachel Weisz como Evanora está sublime, ya que es la única que parece saber lo que está rodando y qué tiene que hacer en cada momento, lo que se traduce en un personaje que obtiene la nota más alta. Y nos queda Michelle Williams haciendo de Bruja Blanca (yo he visto a Ana obregón durante toda la película), sin gesticular ni demostrar tristeza, ni amor ni nada… (algo así como le pasa a Keanu Reeves), con una guinda final que es ver al fumado y a la cara fría juntos demostrándose cariño (uno riéndose como un gilipollas y la otra que no puede mover la cara).
Primera parte pues de la película bastante buena, homenajeando a la clásica como una buena historia de aventuras con un poder visual deslumbrante, pero que de mitad para adelante se aleja de las baldosas amarillas y se transforma en “Alicia en el país de las maravillas 2", cambiando a Burton por Raimi y llevando toda la ilusión a la basura, y con dos actrices que cumplen y otros dos que es mejor olvidar. Simplemente, si tienen hora y media de su vida recuperen El mago de Oz, que eso sí que es magia. PD: se me olvidó, al contrario que su predecesora no es un musical, así que los que los odien podrán ir con toda la tranquilidad a verla, aunque sin un “Somewhere over the Rainbow” la cosa quede bastante sosa./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Dos Caras Harvey |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: fans de la versión clásica que quieran saber cómo empezó todo, su poder visual y la primera mitad de la película. |
|
![]() |
No recomendada por Kuato a: los que crean que la bruja mala del oeste fue mala toda su vida cuando era verde (se llevarán la decepción del año, ya que es una “bocazas” que se ríe mucho debido al humo que sale de los porros que se fuma James Franco), y a los que no les guste la marihuana. | |
![]() |
Ego-Tour de luxe por: el viaje de Kansas a Oz (toda esa parte es un viaje mágico) y los pequeños cameos que hay por la película. |
|
![]() |
Atmósfera turbínea por: que las brujas cabronas no existen en el mundo Disney, por que hay cosas que el espacio-tiempo nunca podrá arreglar en esta historia a menos que venga un físico del pentágono, y por que por mucho que intenten parecerse a algo con el mismo nombre no lo es. |
¿Desea saber más?
![]() |
> OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA ficha |
![]() |
> OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA crítica: Oztia, va fumado James Franco substituye a Judy Garland y Faruza Por Castor Troy |
![]() |
> OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA artículo: El país de las Ozravillas Brujas, Tinkers, Winkies, Munchkins, monos con De Walt Disney Pictures |
![]() |
> OZ, UN MUNDO... premiere: El gran y poderoso Raimi Con todo el país de Oz al completo, y Sam El Capitan Theater, Los Angeles, 13.02.13 |
> OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA sumario
VENUSRELACIONADOS


