Gerard Johnstone y James Wan explican su idea de la M3GAN buena y la M3GAN mala aka AMELIA
■ UNIVERSAL
ara M3GAN 2.0, Gerard Johnstone quería abordar el personaje y la narrativa desde una perspectiva nueva. «Cuando hicimos la primera peli, reflejaba un momento en el que estaba muy preocupado por cómo la tecnología, en especial los iPads y los smartphones, estaban cambiando los hábitos en lo que a crianza respecta. Pero, para cuando empecé a pensar en la secuela, Chat GPT ya era una realidad y la conversación en torno a la inteligencia artificial había cambiado. De pronto, no se trataba de debatir si la inteligencia artificial debía formar parte de nuestras vidas; ya era el caso”.
La otra cuestión central giraba en torno a cómo podría reaccionar el mundo a una M3GAN real y cómo podría desplegarse su tecnología para un uso distinto al de convertirse en la mejor amiga y protectora de una niña. «La primera película era una pequeña historia sobre el mundo de los juguetes, pero si la tecnología de M3GAN existiese de verdad, lo normal sería que suscitara el interés de otras industrias y que intentarán echarle el guante. Eso nos llevó al mundo del complejo militar-industrial y de cómo la inteligencia artificial se está abriendo camino en las guerras. Y eso abrió la puerta a una rival a su altura».
M3GAN
Conocemos a Amelia, el arma militar definitiva en el ámbito de la inteligencia artificial. «En muchos sentidos, Amelia es de por sí M3GAN 2.0; es M3GAN reconstruida con hardware militar y su único propósito es la venganza», dice Johnstone. «M3GAN podrá tener muchos defectos, pero al menos fue diseñada para proteger a Cady. Pero parece que a Amelia la han reprogramado y, cuando cobra conciencia de sí misma y se rebela contra las órdenes, alberga un odio inmenso hacia la gente que la ha creado, torturado y tratado como a una esclava».
«Si M3GAN representa la idea de una inteligencia artificial positiva, Amelia sería el lado oscuro de eso»
Según el productor James Wan. «Si M3GAN representa la idea de una inteligencia artificial positiva, Amelia sería el lado oscuro de eso», dice Wan. «El gobierno o quienquiera que la crease creerá que puede controlarla. Pero ¿qué ocurre si se convierte en un ser con conciencia propia? ¿Qué ocurre si decide que no quiere sentirse confinada por el código de la humanidad, sino que quiere aspirar a algo más? Ese es el verdadero miedo con la inteligencia artificial. Aprende constantemente y, llegado determinado momento, podría darse cuenta de que la forma más rápida de evolucionar es eliminar a su principal amenaza. Y esa amenaza son los humanos».
AMELIA
Los infinitos interrogantes en torno a la IA es un terreno muy fértil para la narración cinemática, en opinión de Wan. «No ha habido una explosión tecnológica más rápida que la que estamos viviendo con la IA», dice Wan. «Ya no hablamos de décadas; evoluciona en cuestión de meses. El ritmo de cambio es increíble y ya está remodelando nuestras vidas diarias. Intento no sentirme demasiado intimidado, porque creo que hay mucho potencial para cosas buenas. Pero, tal y como el terror de ciencia ficción nos ha mostrado repetidamente, las historias sobre la rebelión de las máquinas no suelen acabar bien. Esa tensión es parte de lo que hace que sea un territorio fascinante que explorar en la película».
M3GAN, en muchos sentidos, se ha convertido en su propio género: una astuta combinación de terror, comedia, ciencia ficción y, en esta película en particular, acción. Hasta tiene una cierta dosis de thriller de espionaje internacional. «Se trata de un cóctel de géneros, más bien», dice Wan. «Tiene escenas de mucha acción, aunque siempre con la presencia constante del terror y del peligro de la tecnología. Esta vez, Gerard Johnstone pudo ahondar en algunas de las ideas que quería explorar en la primera película y que fue imposible. Los sets están más cuidados, todo ha mejorado de nivel. Realmente está a la altura de lo que M3GAN 2.0 debería ser. Los fans de la primera película aspiran a ver algo grande en pantalla y creo que no les vamos a decepcionar».
■ M3GAN 2.0. "M3GAN 2.0" (2025). Dirección: Gerard Johnstone. Guión: Akela Cooper, Gerard Johnstone. Reparto: Allison Williams, Jemaine Clement, Violet McGraw, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Brian Jordan Alvarez, Aristotle Athari, Mike Edward, Timm Sharp, Jen Van Epps, Mayen Mehta.
VENUSRELACIONADOS


