![]() |
Reforjando al Hombre de Hierro Tony Stark se calza la armadura y se tumba en el Por Chema Pamundi |
<El “fenómeno Iron Man” es curiosísimo entre las películas basadas en tebeos. Se trata posiblemente del único caso en que el actor protagonista de la adaptación cinematográfica ha moldeado al personaje de cómic a su imagen y semejanza, y no al revés. En efecto, el Tony Stark de los comics se parece cada vez más al que interpreta Robert Downey Jr., lo cual supone un ejemplo de apropiación dramática sin parangón en el mundo de los superhéroes, personajes icónicos con los que (por lo general) nadie se atreve a juguetear demasiado. De hecho, a quien se parece Tony Stark en realidad es al auténtico Robert Downey Jr., un tipo aún más putero, drogata y viva la virgen de lo que él jamás llegó a ser en las viñetas anteriores a la existencia de las películas de Iron Man.
Esta particularidad, unida al carisma brutal de Downey Jr. (un estupendo intérprete que hasta ahora no había acabado de encontrar su sitio en Hollywood), han dado lugar a un cóctel explosivo que ha mejorado el material de partida: Iron Man siempre había sido un héroe secundario en Marvel Comics (por detrás de primeros espadas como Spiderman, Lobezno o el Capitán América), mientras que ahora se ha convertido en uno de los superventas de la editorial, hasta el punto de ser el protagonista “de facto” de la película de Los Vengadores (donde era de largo quien tenía más peso y minutos de pantalla). En resumidas cuentas, podemos decir sin temor a equivocarnos que Robert Downey Jr. es el mayor acierto de casting de la historia del cine superheróico (si acaso, con permiso del Christopher Reeve de Superman).
"Aún gràcias que aquí no esnifo anestésicos como en Sherlock Holmes"
Por eso uno no puede ponerse muy crítico por el hecho de que la saga de Iron Man se haya convertido en un creciente “festival Downey Jr.”, en el que cada vez importa más ver a Tony Stark lanzando puyas ocurrentes, y cada vez importa menos lo que tarde en vestirse de metal para empezar a repartir castañas. De hecho, las pelis de Iron Man ya ni siquiera siguen los cánones estrictos del cine de superhéroes, sino que han creado un nicho nuevo a su medida, una atractiva mezcla entre el espionaje de lujo a lo James Bond, el ciber-thriller en plan Tom Clancy y la comedia romántica de aventuras. Y la verdad es que en Iron Man 3 el cóctel vuelve a entrar como un tiro.
Iron Man 3 no es quizás tan redonda o impactante como la primera entrega de la serie (una película que ciertamente le dio un buen meneo al género de superhéroes), pero sin duda resulta mucho más compensada e interesante que la (algo indigesta) Iron Man 2. Dicen que una historia de superhéroes es tan buena como lo es el supervillano que aparece en ella, y desde luego el de Iron Man 3, el genio científico Aldrich Killian (Guy Pierce), es el mejor malo que ha circulado hasta el momento por la saga: un genuino hijoputa con una buena motivación, un buen plan, y un ejército de esbirros competentes (para variar). ¿Y qué tal Ben Kingsley como El Mandarín, el archienemigo clásico del Iron Man de los cómics? Bueno, a fin de evitar spoilers resulta imposible compararlo con la versión en papel impreso, pero baste decir que su aparición tiene truco, y que depara sin duda el giro argumental más brillante de la película. Y Kingsley lo borda, como siempre.
"Iron Man 3 no es tan redonda como la primera entrega de la serie, pero sin duda resulta mucho más interesante que la algo indigesta Iron Man 2" |
Posiblemente la asignatura pendiente de la saga del Hombre de Hierro tras los dos primeros films era profundizar un poco más en la psique de Tony Stark (hasta ahora nos lo habían pintado como un tipo complejo por fuera pero un tanto simplón por dentro, con poca chicha por debajo de la batería de chistes que soltaba en cada intercambio de diálogos), y en Iron Man 3 este objetivo se cumple con creces. En vez del manido recurso de la adicción al alcohol que se planteaba de manera un tanto patosa en Iron Man 2, aquí se trabaja sobre las inseguridades y traumas del protagonista, aprovechando el lamentable estado anímico en que quedó tras los sucesos ocurridos en Los Vengadores. Ahora Stark es un “workaholic” absolutamente obsesionado con su proyecto Iron Man, y presa de constantes ataques de ansiedad (no todo el mundo lleva igual de bien el vértigo de haber estado a punto de palmar durante una invasión alienígena), que ni siquiera se preocupa de disimular bajo su habitual fachada cool. Es un Tony Stark con más aristas, más cercano, menos caricatura de sí mismo.
Pero bueno, tampoco nos pongamos demasiado sesudos, que al fin y al cabo en una peli de Iron Man la estrella de la función son y deben ser las escenas de acción. Los dos anteriores títulos de la franquicia ya cumplían con oficio en este apartado, pero Iron Man 3 va dos o tres pasos más allá, logrando algunos de los momentos más dinámicos, adrenalíticos y sobre todo originales que ha dado el cine de superhéroes en los últimos años. No hay ni una sola persecución o combate previsible, todo está resuelto de manera ocurrente y sorpresiva, con unas coreografías que evitan lo trillado y que saben sacar buen partido a la multiplicidad de gadgets y armaduras Iron Man que tiene a su disposición el protagonista (el último modelo, cuyas piezas vuelan solas y se ensamblan en el cuerpo de Stark a una orden suya, es un hallazgo que da un juego espectacular a lo largo de todo el metraje).
"No te importa que use tu traje como muñeco consolador, ¿verdad?"
Iron Man 3 sigue en cierto modo la estela del último Batman de Christopher Nolan, al ser “una película de Iron Man sin Iron Man”. Eso es un acierto doble, porque da relevancia extra al Tony Stark humano (y ya hemos explicado que eso está muy bien), y porque los momentos en que por fin se enfunda el traje de hierro alcanzan una potencia visual y dramática de altísimo octanaje. Incluso el personaje de Pepper Potts abandona su condición de mujer florero para tomar un rol mucho más activo e interesante, no solo como interés romántico del protagonista sino como fundamental contrapunto en alguna que otra escena de acción.
En conjunto, Iron Man 3 es una cinta divertida, intensa, con varios puntazos sorprendentes y perfectamente integrada en un universo Marvel cuyas constantes referencias cruzadas entre títulos (aquí se hace alusión tanto a Iron Man e Iron man 2 como a Thor y Los Vengadores) lo están convirtiendo, cada vez más, en un experimento narrativo apasionante más allá de la calidad de las películas que lo integran (que últimamente, además, son todas cojonudas). Sí, La Casa de las Ideas lo sigue bordando./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Venus Hall of Fame |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: quien cruzaba los dedos para que el guionista y director Shane Black insuflase nueva vida al personaje tras las muestras de agotamiento dadas por Jon Favreau en Iron Man 2 está de enhorabuena. No se podía hacer mejor. | |
![]() |
No recomendada por Kuato a: fans de Iron Man que se esperen una adaptación del cómic “Extremis” (aquí se usa como mera inspiración), o una traslación fiel del personaje de El Mandarín (la película lo usa para crear su propia mitología y poco más). | |
![]() |
Ego-Tour de luxe por: el esbirro del malo que se rinde y pide clemencia a Tony diciéndole “Estoy harto de trabajar para esta gente, ¡son todos muy raros!”. |
|
![]() |
Atmósfera turbínea por: el epílogo tras los títulos de crédito finales, que se malgasta con un chistecillo menor, cuando podría haberse aprovechado para ponernos cachondos con alguna referencia a la siguiente entrega de la saga. |
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> IRON MAN 3 crítica: Reforjando al Hombre de Hierro Tony Stark se calza la armadura y se tumba en el Por Chema Pamundi |
![]() |
> IRON MAN 3 artículo: ¿Iron Man 3 o Los Vengadores 2? Tal es el universo creado por Marvel, que ya De Walt Disney Pictures |
![]() |
> IRON MAN 3 premiere: La estrella de hierro Con Robert Downey Jr. cortando el bacalao, El Capitan Theatre, Hollywood, 24.04.13 |
![]() |
> ROBERT DOWNEY Jr. gente: El enemigo público nº 1 Ni el Torete, ni el Vaquilla, ni el Jarocho; el más Por El Hombre de Boston |
¡Aún hay más!
![]() |
> IRON MAN 2 crítica: Stark Wars Secuela de manual con las incorporaciones de Mickey Por Dr. Bishop |
![]() |
> IRON MAN 2 crítica: El hombre de hierro... oxidado Una presentación de personajes soberbia, seguida de Por Ray Zeta |
![]() |
> IRON MAN crítica: El playboy de la máscara de hierro Acertada adaptación Marvel del personaje del Por Cornelius |
![]() |
> IRON MAN memoriam: Iron Man Begins Demostramos que Iron Man se parece tanto a Por Dr. Bishop |
Y también...
![]() |
> LOS VENGADORES crítica: Entre Mark Millar y F. Ibáñez Las constantes superheroicas Marvel se dan Por Ray Zeta |
![]() |
> CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER... crítica: Porn in the U.S.A Aproximación pulp del Vengador que nos faltaba Por Dr. Bishop |
![]() |
> THOR crítica: Los dioses deben estar locos Vean al dios del trueno convertido en un paleto con boina Por Dr. Bishop |
VENUSRELACIONADOS



3 Respuestas