Viggo Mortensen nos explica qué tipo de western es su película del oeste Hasta el fin del mundo
■ WANDA FILMS
“Esta historia surgió de una imagen de mi madre”, dice Viggo Mortensen. “Tengo libros ilustrados de principios del Siglo XX que ella solía leer de pequeña, historias de caballeros, de aventuras medievales. Ella se había criado cerca de bosques de arces y robles en el noreste de Estados Unidos, cerca de la frontera canadiense, y yo tenía la imagen de ella de niña correteando por esos bosques, imaginando que estaba en una de las historias que había leído en esos viejos libros. Esa fue la imagen inicial que tuve cuando empecé a escribir el guion de Hasta el fin del mundo durante el confinamiento del COVID en la primavera de 2020”.
Con sus amplias vistas y su ambientación en el Oeste Norteamericano del siglo XIX, Hasta el fin del mundo tiene el aspecto de un western clásico, pero para Viggo Mortensen, esta historia desafía la categorización fácil. “Es un tipo de western muy particular”, afirma. “Hasta el fin del mundo me pareció que tenía potencial para convertirse en una historia de amor inusual dentro del contexto de ese género, que siempre me ha gustado, pero rompemos claramente con algunos de los arquetipos convencionales que se han utilizado para representar los papeles femeninos en ese tipo de películas”.
Prueba westerniana número 1
“Es una historia que entra dentro del género del western clásico, pero se puede ver de muchas formas diferentes”, dice la productora Regina Solórzano. “Emplea esa apariencia superficial de un western para hablar de un mundo revolucionado, de una mujer que, para mí, parece bastante adelantada a su tiempo, con una perspectiva diferente de lo que es la feminidad, de lo que es el papel de una mujer. Es alguien que no está al servicio de las estructuras sociales existentes, y elige estar con un hombre que tiene la humildad y la capacidad, a pesar de su propio código patriarcal, de respetarla”.
“Es una historia que entra dentro del género del western clásico, pero se puede ver de muchas formas diferentes”
Hasta el fin del mundo se rodó en gran parte en el estado de Durango, en México, que ha acogido muchas producciones del oeste, especialmente en los años sesenta y setenta. También se rodaron algunas escenas en el este y el oeste de Canadá. “Nos gustó mucho el estado de Durango, ya que tenía la variedad de paisajes que intentábamos encontrar para esta película: las tierras altas, los bosques, los desiertos, los cañones”, dice Mortensen. “Adaptamos la zona a nuestros fines específicos en algunos casos, por supuesto, pero en general los paisajes eran ideales tal y como los encontramos”.
Prueba westerniana número 2
Al desarrollar el lenguaje visual del drama con el director de fotografía Marcel Zyskind, los diseñadores de producción y la diseñadora de vestuario, Mortensen compartía imágenes de una amplia gama de westerns que había visto a lo largo de los años, a veces centrándose en el más mínimo detalle para ayudar a crear auténticamente la sensación de la vida en Nevada durante el período en que se desarrolla la historia. “Cuando veo westerns, en lo que me fijo, para empezar, es en cómo cabalgan”, dice Mortensen. “También, ¿cuál es la lengua vernácula?, ¿cómo habla esta gente? Todos los detalles de la época, por supuesto, y ¿cómo son los paisajes que habitan estas personas? Hay mucho que estudiar y explorar”.
Zyskind trató de captar la majestuosidad de los lugares de rodaje, que daban la sensación de existir fuera del tiempo. “Es un planteamiento sencillo”, dice Zyskind. “Son lugares que parecen distintos a los de la vida cotidiana, lo que me parece estupendo porque ésa es la magia del cine. Es como una máquina del tiempo. Intentas crear una pequeña bolsa de un tiempo diferente y contar una historia dentro de ella. Hay que aprovechar el sol. La luz de Durango, el sol casi constante, las montañas, las localizaciones, todo funciona como debe. Ha sido una gozada”.
■ HASTA EL FIN DEL MUNDO. “The Dead Don’t Hurt” (2024). Guión y dirección: Viggo Mortensen. Reparto: Viggo Mortensen, Vicky Krieps, Danny Huston, Garret Dillahunt, Solly McLeod. ESTRENO EN VENUSVILLE: 10/05/2024.
VENUSRELACIONADOS


