![]() |
Titanes de un Todo a 100 Las pelis cuya ambientación encabezarán dentro de Por El Hombre de Boston |
<Les hago una apuesta: dentro de 20 años, estos remake de Furia de titanes encabezarán las listas de títulos con estética más horteras de los últimos tiempos junto a La máquina del tiempo, Resident Evil: Apocalipsis y Salvaje (la de Van Damme). Y no por sus efectos visuales, que no tienen un pero, pues se nota que se han gastado la pasta en ellos y dan el pego como nunca (me refiero por supuesto a los escorpiones gigantes, Pegaso, la Medusa y el Kraken), sino por los pequeños detalles que dan continuidad a las set pieces de acción que, a la vista está han sido dirigidos por una cuarta unidad, o por Louis Leterrier mientras repasaba el guión de Transporter 3.
Empezando por la recreación del Olimpo. Si en la peli del 81 se apostó por una estructura clásica ribeteada por columnas dóricas (o jónicas o corintias, que hace ya mucho de mi primero de B.U.P), aquí se ha optado por recrear un una especie de suelo flotante en forma de nubes, que más bien parece el suelo nebuloso de una discoteca de los ochenta, por lo que estás esperando que los dioses se pongan a bailar el “Boys, boys, boys” de Sabrina de un momento a otro.
"El Boys, boys, boys no lo tenemos, ¿os apañaríais con una de Georgie Dann?"
En cuanto a los dioses, si en la versión anterior Laurence Olivier interpretaba a Zeus con su habitual porte, elegancia y majestuosa flema británica, en ésta, Liam Nesson con esa armadura resplandeciente parece un guiri hippioso presto a jugar una partida de Q-Zar con una armadura de Los caballeros del Zodíaco.
Eso en su faceta divina, porque su corporización terrenal es otra historia. Si los dioses de la versión anterior se mostraban a los mortales sin perder ni un ápice de su divinidad reflejándose en un escudo o en el busto de de una estatua, aquí Zeus parece un homeless en busca de un puente donde pasar la noche cubierto por periódicos, o un peregrino que se hace todo el camino de Santiago en sólo 30 días a golpe de calcetín.
"Ralph Fiennes interpreta a Hades en una imitación barata de Grima Lengua de Serpiente con una caracterización de homeless harapiento con voz de Vito Corleone" |
Pero pecata minuta si se le compara con Hades, dios de los muertos (personaje ausente en la obra original), a quien Ralph Fiennes interpreta en una imitación barata de Grima Lengua de Serpiente, con otra caracterización de homeless harapiento (una más) con voz de Vito Corleone, que está a la altura de los grandes hits de caracterizaciones contemporáneas horteras donde las haya, como la de Robert Carlyle en Eragon, Jeremy Irons en La máquina del tiempo, y Malcolm McDowell en El libro de Eli. Lejos de causar temor, como debería ser su función, resulta aún más cómico que el Hades interpretado por Steve Coogan en Percy Jackson y el ladrón del rayo.
Pero para caracterizaciones ridículas, la de Jason Flemyng como Calibos. En la peli del 81 dicho personaje era una criatura medio hombre medio demonio que daba miedo. En ésta en cambio a los maquilladores les debió gustar el aspecto simiesco de Flemying como Mr. Hyde en La liga de los hombres extraordinarios, si no no se explica cómo han sido capaces de convertirlo en un hulk de opereta que recuerda irremediablemente otros hulks de pacotilla como los de los citados Salvaje y Resident Evil: Apocalipsis, además de los de Street Fighter y Batman y Robin.
"Pues si yo parezco Grima Lengua de Serpiente, tú eres un Uruk-hai de Saruman"
Algo parecido a lo que han hecho con el morador de las arenas que se une al grupo (personaje también inventado con respecto al original). ¿Un ser de dos metros de altura que por practicar magia negra ha ido substituyendo sus miembros por vegetales? Aún podría haber colado si la motivación del personaje hubiera estado mejor justificada, pero hijos, con esa historia personal, esa pinta y ese lenguaje robótico, parece una versión drag-queen de un bandido Tusken de Tatooine.
Al lado de todos estos personajes citados, las caracterizaciones de las brujas stigias, aunque parezcan salidas de El laberinto del fauno, y la del barquero Caronte, nos parecen tan bien conseguidas como las de los diferentes personajes que interpreta Eddie Murphy en El príncipe de Zamunda (y no lo digo en coña). Tanto es así, que perdonamos que este Perseo sea una imitación descafeinada de Gladiator, que Gemma Arterton luzca durante toda la travesía tan pulcra y bien peinada como Deborah Kerr en Las minas del rey Salomón (su personaje es inmortal, pero sigue siendo humana), y que Bubo, el búho mecánico de la primera peli, no aparezca más que en una escena a modo de guiño./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> IRA DE TITANES crítica: Mitológico mosqueo Vuelve Perseo para enfrentarse a Liam Nesson y Por Mr. Moore |
![]() |
> FURIA DE TITANES artículo: Titanes de un Todo a 100 Las pelis cuya ambientación encabezarán dentro de Por El Hombre de Boston |
![]() |
> IRA DE TITANES premiere: Ira de gañanes Con todo el equipo gañaneando con las Londres |
VENUSRELACIONADOS


