Categorías

SITGES 2015 noticia: Primeros títulos de la programación

<Se ha abierto la veda del Festival de Sitges, que este año cumple la 48 edición y se celebra del 9 al 18 de octubre. La presentación del cartel oficial dedicado al 20 aniversario de Seven de David Fincher ha marcado el pistoletazo de salida (nos quedamos sin el homenaje al 30 aniversario de Regreso al futuro), y ya se han hecho públicos los primeros títulos de su programación y los primeros invitados.

   Una es Knock Knock, la película que han dirigido y producido un tándem de buenos amigos del Festival, Eli Roth y Nicolás López. Knock Knock tiene a Keanu Reeves, Ana de Armas y Lorenza Izzo como protagonistas en un thriller donde dos chicas irrumpen en casa de un hombre casado para convertir su vida perfe cta en un infierno. Después de Aftershock The Green Inferno, Roth y López volverán a estar en Sitges (a este paso ya deben tener una habitación a su nombre). En la última edición del Festival, The Stranger,  film dirigido por Nicolás López, resultó el primer ganador del sello de cine iberoamericano Blood Window.

   Sitges volverá a focalizar en el cine producido en Catalunya, con la polémica e inquietante El cadáver de Anna Fritz, de Hèctor Hernández Vicens, que ha participado en el prestigioso certamen norteamericano SXSW de Austin (Texas) y que, también estará presente en la Sección Oficial Fantàstic de Sitges 2015. Una actriz joven y famosa aparece muerta en su habitación de un hotel. Tres chicos consiguen colarse en el depósito de cadáveres para poder verla desnuda y, fascinados por su belleza, fantasean con la idea de hacerle el amor por última vez. Una historia interpretada por Alba Ribas, Cristian Valencia, Bernat Saumell y Albert Carbó.

   La 48 edición del Festival reconocerá con el premio Màquina del Temps la trayectoria del director, guionista y productor danés Nicolas Winding Refn. El director de Sólo Dios perdona, Drive Valhalla Rising (títulos proyectados en las ediciones 2009, 2011 y 2013 del Festival, respectivamente) es uno de los principales innovadores del cine europeo e internacional, creador de historias perturbadoras de suma violencia con un estilo visual muy personal y con unas bandas sonoras que no pasan desapercibidas. Winding Refn visitará Sitges 2015 para recibir este reconocimiento y, al mismo tiempo, presentar un libro sobre su carrera, “The Act of Seeing”, escrito por él mismo y por el prestigioso crítico de cine británico Alan Jones./>

 

Nicolás López y Eli Roth, como en Sitges en ningún sitio

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario