![]() |
Futuro rico, futuro pobre Como en In Time y Un amor entre dos mundos, De Sony Pictures |
<En 2009, Neill Blomkamp saltó a la escena con su primer largometraje, Distrito 9. Fue un enorme éxito crítico y comercial: los críticos elogiaron el estilo cinematográfico de Blomkamp y espectadores de todo el mundo acudieron a los cines mostrando así su apoyo a la original e innovadora película. Pero el éxito de la película se debe a una temática que atrapó a la audiencia: la película integró con armonía y fluidez el género de la invasión alienígena con un mordaz y relevante comentario social que supo agradar tanto a espectadores como a miembros de la academia estadounidense de las artes y las ciencias cinematográficas quienes nominaron la película a dos Oscars: Mejor película y Mejor guión adaptado.
En su nueva película Elysium, Blomkamp dibuja dos mundos completamente diferenciados y aislados: el planeta Tierra: superpoblado y exhausto, y Elysium, una estación espacial construida por el hombre para hospedar a la clase más adinerada. En la visión de Blomkamp, que transcurre en 150 años, esos humildes comienzos se han desarrollado hasta convertirse en un hogar con lo mejor de lo mejor para albergar a los ricos. “En cierto sentido la idea es disparatada”, dice Blomkamp. “La idea de llevarte piedra, argamasa, hormigón, y piscinas – y todo lo que necesitas para construir estas mansiones en una estación espacial – es una sátira. Subraya la idea central de la película, los habitantes de Elysium poseen riqueza inimaginable, y usan sus recursos para construir un entorno aislado, sintético, casi hermético para ellos solitos. En cierto sentido, Elysium es lo opuesto a una invasión alienígena, trata de seres humanos que intentan proteger un estilo de vida en lugar de proteger el planeta Tierra, por lo que deciden partir al espacio”.
"Para mear sin quitarte el traje, al fondo a la derecha"
Blomkamp basó su idea de un mundo perfecto diferenciado de una tierra desesperada y decadente en conceptos de la vida real. “Por allá en los años 70, la gente de hecho discutió la idea de dejar la tierra y construir estaciones espaciales en las cuales vivir en un futuro. Una de las respuestas más contundentes a ese reto lo planteó el Stanford Torus. Me gusta la idea de partir de un concepto conocido y adornarlo con dinero, diamantes, y mansiones a lo Bel Air, la idea, la imagen, de construir mansiones exorbitantes y ridículas en una estación espacial en forma de donut me resulta hilarante, tanto como para querer hacer una película en torno a ese tema”.
"Blomkamp dibuja dos mundos completamente diferenciados: el planeta Tierra, superpoblado y exhausto, y Elysium, una estación espacial para hospedar a la clase más adinerada" |
Para representar el mundo de Elysium, era necesario dibujar dos mundos completamente diferenciados, con dos exteriores y dos estilos de rodaje. “El contraste era una pieza clave de esta película, porque queríamos mostrar a la tierra y a Elysium acto seguido”, dice Blomkamp. “Por lo que para mantener esa separación blanco-negro tan diferenciada entre ambos lugares, pensamos en cada elemento cinematográfico por separado”. El objetivo principal del director de producción Philip Ivey era contrastar los ricos de Elysium con los pobres de la tierra. “La idea es que todo el dinero está en Elysium”, explica Ivey. “Pero aunque la tierra tiene que ser áspera y real para los espectadores, también lo tienen que ser las superficies impolutas de Elysium. Los robots son los que mantienen el jardín; todo está muy cuidado, hecho de los mejores materiales”.
"¿Lo ves? Los extraterrestres de Distrito 9 son mucho más cachondos que los de Starship Troopers"
Simon Kinberg, quien produce la película junto a Blomkamp y Bill Block, dice que la acción trepidante de Elysium y el mensaje político subyacente de la película hacen buena mezcla porque ambos provienen de la identidad de Blomkamp como escritor y director. “Me encantan las explosiones tanto como hacer películas que traten temas serios”, dice Blomkamp. “Soy más un artista visual que otra cosa. No quiero hacer películas demasiado serias, me gusta la acción y la imagen visual, pero también me interesa la política, así que una vez monto el mundo y empiezo a indagar en los personajes y la historia, las ideas políticas que me intrigan se van abriendo paso. Los temas que más me interesan tienden a ser conceptos amplios, sociológicos, y me gusta la idea de hacer películas que tratan esos conceptos pero que no sean ni espesas ni predicadoras. Lo más importante es que la película sea entretenida, pero me gusta introducir una historia subyacente que merezca la pena; es algo más que palomitas”.
De hecho, Blomkamp asegura que el núcleo del conflicto es más real de lo que pudieras imaginar. “Cuando vean la riqueza de Elysium frente a la pobreza de la Tierra, algunos espectadores pensarán que es mucho más extremo que la realidad , y no lo es. Ambas existen en la Tierra actualmente. En la ciudad de México, en Johannesburgo, en Río, observas núcleos de ostentosa riqueza en barrios con seguridad propia, entre un mar de pobreza. Y creo que las ciudades estadounidenses van en esa dirección. Por eso ambientamos la película en Los Ángeles. Pero esa disparidad no puede durar. Y no sé lo que será de nosotros, si vamos a arrastrarnos hacia el futuro o estallar. Elysium es el cruce donde bifurcan ambos caminos”./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> ELYSIUM crítica: Divertimentum Maximum Neill Blomkamp se consagra como maestro de la Por Robert Thornhill |
![]() |
> ELYSIUM artículo: Futuro rico, futuro pobre Como en In Time y Un amor entre dos mundos, De Sony Pictures |
![]() |
> ELYSIUM artículo: Trajes HULC y robotitos El traje biomecánico HULC que lleva Matt De Sony Pictures |
![]() |
Con todo el reparto beneficiándose del dulce Regency Village Theatre, LA, 07.08.13 |
VENUSRELACIONADOS


