![]() |
El regreso de Zemeckis Diez años y cuatro películas semi-fallidas después, De Tripictures |
<En 1999, el guionista y actor John Gatins trabajó como consejero técnico en una épica militar, como consecuencia pasó mucho tiempo con otros consejeros técnicos, en su mayoría pilotos navales. Contaron unas historias increíbles sobre lo que tenían que hacer para aterrizar sus aviones en pistas en altamar. Para el escritor, que siente una gran fascinación y miedo a volar, estas historias hicieron que su imaginación se echara a volar. Se preguntó acerca de la presión y la euforia que se siente al realizar esas acrobacias en el aire – ¿qué estado mental tendrían y cómo podrían encontrar consuelo otra vez en tierra? Comenzó una odisea de doce años para llevar El vuelo (Flight) a la gran pantalla.
Gatins investigó ampliamente historias verídicas de accidentes aéreos. Con la ayuda de la NTSB (Junta Nacional de Seguridad del Transporte) y las entrevistas a pilotos, Gatins pudo escribir un borrador de 35 páginas, ésta es la base de lo que acabaría convirtiéndose en El vuelo (Flight). Lo siguiente fueron dieciocho meses de trabajo intenso, que resultaron en un borrador a finales de 2007, ésta sería la base de la película que se produjo. Ahora había que buscar a un director. En el verano de 2010, cuando la película (con guión de Gatins ) Acero puro estaba en producción en Detroit, uno de sus productores, Jack Rapke de ImageMovers, leyó el borrador de El vuelo (Flight) y pensó que sería un proyecto que su colega de ImageMovers, Robert Zemeckis, podría estar interesado en dirigir. La historia cautivó a todos y el proyecto de 12 años de Gatins finalmente se convirtió en una película.
"Quedáos quietos y ahora pasarán a pintaros con los pinceles"
Para Zemeckis, El vuelo (Flight) supone su regreso al cine de acción real. El innovador director ha pasado la última década dirigiendo y produciendo películas que usan tecnología de “captura de movimiento” y ha estado a la cabeza de la tecnología de efectos especiales y visuales en cine. En cualquier caso, encontramos personajes fuertes, con travesías emocionales conmovedoras, en todas sus películas, incluida El vuelo (Flight). “Lo que realmente me atrajo fue lo complejos que eran los personajes – todos se mueven en un terreno gris. No son los típicos tipos buenos y tipos malos. Todos en la película están, en cierto sentido, dañados y eso se convierte en el motor dramático de la obra”, comenta Zemeckis.
"Robert Zemeckis ha pasado la última década dirigiendo y produciendo películas que usan tecnología de captura de movimiento" |
“Lo que también resulta muy interesante es que el suspense de la película viene de la incertidumbre de lo que van a hacer los personajes, de cómo van a responder. No es como si hubiera una bomba de relojería a punto de detonar o un meteorito que vaya a destrozar la tierra. La intriga viene de no saber lo que van a hacer los personajes en cada escena. Es tan difícil encontrar un guión que tenga ese tipo de profundidad y complejidad. Eso fue lo que me llamó la atención. Quería ver cómo se iba a resolver esto, qué iba a pasar con el personaje de Denzel”.
"Creo que te pondré un traje de lucecitas y luego te digitalizaré"
El antiguo socio productor de Zemeckis, Steve Starkey, entendió su atracción por el proyecto. “La paleta de Bob (Zemeckis) es tan amplia, así que su decisión de hacer esta película no me sorprendó”, dice Starkey. El productor de El vuelo (Flight), colaborador y socio Robert Zemeckis durante 25 años, menciona que Zemeckis al ser él mismo piloto “…inmediatamente entendió las exigencias de la profesión, y se preocupó en dotar a las secuencias del avión de una sensación de realidad y credibilidad. Sin embargo, el accidente de avión es, sobre todo, un mecanismo para llegar a la historia de verdad. En el fondo se trata de la historia de un hombre en lucha para ser honesto consigo mismo. El accidente de avión desencadena una serie de acontecimientos que hacen que se mire interiormente y descubra la verdad sobre su propio carácter”.
A diferencia de la mayoría de los calendarios de producción, Zemeckis rodó la película de manera secuencial para que las interpretaciones pudieran crecer de manera orgánica, haciendo que los actores y cineastas pudieran aprender de, y elaborar sobre sus personajes según evoluciona la película. Por este motivo invitó a John Gatins, el guionista, a venir al set a diario durante toda la película para consultar y mejorar el guión según se producían cambios o revelaciones. Lo que no cambió fue el personaje de Denzel Wahington. Es la quintaesencia del antihéroe, algo que Zemeckis deja claro al principio de la película./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> EL VUELO crítica: Vodka con sacarina Robert Zemeckis se deja de dibujitos y lo celebra Por Castor Troy |
![]() |
Asistimos a la rueda en Madrid de Robert Zemeckis Por Rosendo Chas |
![]() |
> EL VUELO premiere: Volando voy, volando poso Con un equipo de altos vuelos posando ArcLight Cinerama Dome, L.A., 23.10.12 |
![]() |
> EL VUELO artículo: El regreso de Zemeckis Diez años y cuatro películas semi-fallidas después, De Tripictures |
VENUSRELACIONADOS


