Categorías

DRACULA 3D crítica: Colmillos oxidados

   

Colmillos oxidados

Drácula versión Dario Argento filmada
en formato vídeo casero erótico en 3D

Por Beto

 

<El conde Drácula tal vez sea el personaje del universo del terror más adaptado de la Historia, así que no nos vamos a engañar, poco o nada novedoso se puede aportar, cinematográficamente hablando, hoy en día a su figura. Desde los grandes clásicos de la Hammer con Christopher Lee (en pie, caballeros), a ser caricaturizado en comedias como Amor al primer mordisco, o hasta flirtear con el Black Power en Blacula (esas películas locas de los setenta ideadas tras fumar ácido…). De todas destacaríamos la excelente Drácula de Bram Stoker, y La sombra del vampiro, donde un excepcional Willem Dafoe nos los ponía por corbata en su papel de Nosferatu.

   En los últimos años parece que el interés por la apolillada figura del conde había decaído (pero no de los vampiros, ya que hemos visto multitud de películas, entre las que destacaríamos Underworld, Daybreakers o 30 días de oscuridad por abordar el tema de forma notable), así que cuando vi que el gran Darío Argento se ponía manos a la obra en una nueva recreación clásica del personaje, cuanto menos me picó la curiosidad al mismo tiempo que inquietud. Y es que han pasado muchos años desde que el maestro italiano nos deleitara con sus giallos Rojo oscuro o Tenebrae, o con temáticas más fantásticas como sucedía en Suspiria (una de las mejores películas de terror de la historia), Inferno o Phenomena. La producción de Enrique Cerezo (actual presidente del Atlético de Madrid) tampoco invitaba mucho al optimismo, ya que sus mayores logros en este campo han sido la producción de Juana la Loca, La vida de nadie (con un gran José Coronado) o El oro de Moscú. Eso sí, produjo la primera película de Oscar Aibar, Platillos Volantes.

 

DRACULA_3D_foto_1.jpg

"¡Que sea la última vez que alguien confunde Blacula con Brácula!"

 

   Sólo tardamos cinco minutos, el tiempo en el que la primera víctima de Drácula cae bajos sus colmillos, en darnos cuenta de que Argento nos levanta la camisa. Si nos hubiesen dicho que esta película era una coproducción italo-española cutre setentera como las que interpretaba el mítico Paul Naschy pero sin su ilustre participación, nos lo hubiésemos creído. El guión es pobre, pobre, pobre (no quiero decir nada, pero en su elaboración ha colaborado además de Argento, el señor Cerezo, ¡argggh!). Sólo por poner un ejemplo, sabido es que Drácula puede adoptar la forma de cualquier animal, y por eso le hemos visto habitualmente con forma de lobo, rata, o murciélago, pero de ahí a verlo convertido en una gigantesca mantis religiosa, digna de aparecer en Starship Troopers, media un abismo, y más aún si dicha transformación está realizada con recursos más propios de películas de serie Z, entonces lo único que se consigue es que el público se tome a pitorreo tal aparición.

 

  "Hay momentos en que uno tiene la sensación de estar visionando una película de serie “S” de título `Las vampiras cachondas`"  

 

   Los decorados de cartón piedra ven aumentadas sus deficiencias por la tecnología 3D empleada, como es el caso de las escenas en que aparece el tren de la estación. Eso sí, esta tecnología se ha aprovechado para realzar los generosos escotes del personal femenino que aparece en la película. Y es que por estética hay momentos en que uno tiene la sensación de estar visionando una película de serie “S” de título “Las vampiras cachondas” más que una película de terror... De todas formas, y rompiendo una lanza a favor del uso del 3D, Argento comentó a su paso por el festival de Sitges que más que asustar al espectador con efectos que sobresaliesen de la pantalla, lo que buscaba era buscar profundidad, que se apreciasen con claridad las diversas capas que muestra el escenario, al estilo de las postales en relieve. Y ciertamente en esto sí que han estado finos, ya que este efecto se consigue, pero choca con la calidad de los escenarios anteriormente comentada. Argento también se ha mantenido fiel al extremado uso del color, algo habitual en la mayoría de sus títulos. La música, del habitual Claudio Simonetti, (14 colaboraciones con Darío a lo largo de su carrera), encuadra perfectamente con la atmósfera de la película. El problema es que más que tener como objetivo obtener una banda sonora de película de horror setentera, parece que se haya contagiado de la desidia de la que adolece toda la película.

 

DRACULA_3D_foto_9

"Es que yo, si no me quedo en calzoncillos al final de la peli no me excito"

 

   Con este desaguisado sería de extrañar que la parte interpretativa saliese bien parada. Con excepción del conde, interpretado por Thomas Kretchsmann (papelón el que hizo en El caníbal de Rothenburg), el cual sale medianamente bien parado de su encarnación del rey de los No Muertos, el resto es para echarse a llorar. Unax Ugalde está de pena como Jonathan Harker, sin contar que el cambio de rol que se le da a este personaje no le hace ningún favor (de principal protagonista en la primera mitad de la cinta a pasar casi de puntillas en el resto del film). No es que quiera pensar mal, pero se le da mucha más a bola a Asia Argento en su papel de Mina que al propio Harker o hasta al mismísimo Drácula (¿por qué será?). El personaje de Renfield, un bruto con cara de atontado, parece sacado del Brácula de Chiquito de la Calzada más que de la novela de Stoker. El papel del tío calvo que ayuda al conde, que alguien me lo explique porque todavía no sé que pintaba ahí. Y me dejo para el final a Rutger Hauer. Ni su tardía presencia encarnando al profesor Van Helsing salva la película. No es que el señor Hauer haya sido nunca la alegría de la huerta interpretando, pero vemos a un personaje desganado (la desidia es general en todas las interpretaciones de los actores), como si observando la baja calidad del producto ofrecido pensase “para qué me voy a matar”…

   Tal vez sea mejor dejar descansar al conde en su tumba antes que desempolvarlo para realizar más películas de este estilo; y con toda la pena del mundo por lo que ha representado para este género Darío Argento, mejor que él también se tome un descansito./>

 

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Condenada a alforfones
     
     
 

Recomendada por Kuato a: está difícil, pero para los nostálgicos del cine de cartón piedra de los setenta. Pero no se admiten reclamaciones, ¿vale?.

     
 

No recomendada por Kuato a: las nuevas generaciones, que han crecido con personajes como Seleen, Blade o hasta los mismísimos Cullen… que ya es decir.

     
 

Ego-Tour de luxe por: a pesar de lo que mucho que chupa cámara, Asia Argento. Siempre es un placer verla.

     
 

Atmósfera turbínea por: las múltiples transformaciones de Drácula, especialmente la de mantis religiosa. Sólo le falta transformarse en Teletubbie.

 

 

¿Desea saber más?


   

> DRACULA 3D ficha

> DRACULA 3D imágenes

> DRACULA 3D tráiler


   

> DRACULA 3D crítica: Colmillos oxidados

Drácula versión Dario Argento filmada
en formato vídeo casero erótico en 3D

Por Beto


   

> DRACULA 3D premiere: Premiere al primer mordisco

Con el muy poca vergüenza Dario Argento
paseándose con sus actores como si nada

Festival de Cannes, 20.05.12


 

> DRACULA 3D sumario

 

Facebooktwittermail

4 Respuestas

  1. Anónimo
    Pia <br /><p>¡Maso menos! Definitivamente hay tantas adaptaciones de este personaje que como todo tiene puntos buenos y malos y hay para todos los gustos sin embargo cada quien se queda con la que más le guste. En lo personal me parece que Drácula es de los vampiros más populares y comerciales, además la historia de Bram Stoke es exquisita.</p>
  2. Anónimo
    Kitano`s<br />Lords of Salem es un truñazo, pero ésta no se queda corta.
  3. Anónimo
    JOSÉ BLANCO REYES<br />¿Y qué me decís del Lord of Salem de Rob Zombie?
  4. Anónimo
    Pau Freixa<br />Yo estuve en Sitges viendo Drácula y es un pastel de mucho cuidado. Que vergüenza que un icono como Darío Argento se preste a dirigir este churro.

Agregar comentario