Categorías

DOGMAN crítica: Conviértete en el líder de la manada

Inclasificable obra de Luc Besson que rinde homenaje a 101 dálmatas pero sin dálmatas

SPARTACUS VAN HALEN

Dogman es muchas cosas y tal vez ninguna. A menudo es un drama, otras veces es un thriller, puede ser un survival y además tontear con el terror, tiene toques de comedia negra, en ocasiones parece una peli de robos, y en cualquier escena puede haber un tiroteo grandioso. Juega con la fantasía aunque se esfuerza por parecer realista, el protagonista es un héroe aunque a menudo se parece más a un villano, del mismo modo que unas veces aparece vestido de hombre y otras de mujer. Todo es cambiante y nada permanece, lo único estable ahí son los perretes. La película que pondría cachondo a César Millán y al Joker por igual.

Luc Besson es un gran director pero también es algo irregular, y eso está bien, pues pocos directores disfrutan de la libertad que él tiene para con sus proyectos. Lo mismo te rueda un intenso thriller, que te hace una de animación para niños, o se casca una película de ciencia ficción a la vez que escribe una serie de acción que no verá nadie. Y en Dogman, la cual dirige y escribe, pasa lo que decía, que es muchas cosas sin ser completamente una sola. Casi siempre buenas, pero con momentos que te hacen arrugar la nariz.

 

"Considérame una combinación entre el Joker y el Profesor-X"

 

La película cuenta la historia de Doug (un nombre muy parecido a “dog”), un pobre desgraciado a quien la vida le ha jodido una y otra vez, empezando por una niñez infernal y pasando por una adultez depresiva. Lo único que le mantiene en sintonía con el mundo es su absoluta afinidad con los perros, a los cuales utiliza para cualquier cosa como una prolongación de su cuerpo, desde cocinar un pastel, hasta masacrar a una banda criminal, pasando por robar joyas en casas ajenas. Pero todo desde una particular visión que intentará que el espectador se ponga de su lado por muy enajenado que suene todo.

Dogman es muchas cosas y tal vez ninguna”

Parte de la gracia y de no pararse a pensar lo ridículo que puede ser todo, es la excelente interpretación de su protagonista Caleb Landry Jones, un intérprete al que consideraba de tercera fila y que no haría más que papeles secundarios, pero que en Dogman me calla la boca y me hace esperar con ganas su futura interpretación de Drácula, que por cierto también cuenta con Besson en la dirección.

 

"Gracias por regalarme la peli Beethoven por mi cumpleaños"

 

El personaje es un caramelito y Caleb lo explota al máximo, llevando a un personaje que está roto a una eclosión absoluta que pone los pelos de punta cuando interpreta el tema “Non, je ne regrette rien” de Edith Piaf, una artista con múltiples coincidencias con su personaje. Lo hace travestido y sin su necesaria silla de ruedas, y aún así se le ve más en paz que nunca. Es en este tipo de escenas cuando ves al auténtico Luc Besson y a un actor dándolo todo. Sólo por esa escena, esta película ya aprueba.

Está claro que el cine permite contar la historia que uno quiera sin importar lo surrealista que pueda ser, pero es el contrapunto de parecer un crudo drama contando la historia de un personaje atormentado, con la pura fantasía de que una jauría de perros entienda cada palabra que sale de su boca, hasta el punto de trabajar entre ellos en equipo y cumplir mucho más que difíciles misiones. Aunque me encanta ver a adorables perretes ir de aquí para allá, hay que reconocer que es todo muy rarete, pero si entran en el juego y pasan por alto algunos personajes algo clichés y estereotípicos, encontrarán una película con mucha sensibilidad y con un protagonista realmente fascinante.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Copas de yate

INF VNV 4

Recomendada por Kuato a: si le gusta su director y su habitual mezcla de géneros, esta película no le va a decepcionar.

No recomendada por Kuato a: los que no quieran ver más allá de su primera impresión, se perderán una historia muy original.

Ego-Tour de luxe por: la escena del número musical de Edith Piaf. Conmovedora.

Atmósfera turbínea por: vale que hay que ir a favor de obra, pero que cuatro perros lleven a cabo planes a lo Ocean's Eleven... es complicado de asumir.

 

DOGMAN. "Dogman" (2024). Dirección: Luc Besson. Guión: Luc Besson. Reparto: Caleb Landry Jones, Jojo T. Gibbs. ESTRENO EN VENUSVILLE: 02/08/2024.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario