![]() |
Dufflepuds, magos y dragones ¿Sabían que en el Jardín del mago Coriakin habitan hobbits invisibles de una sola pierna? Extracto del pressbook facilitado por 20th Century Fox |
<El diseñador de producción Barry Robinson y sus artesanos construyeron varios grupos de platós que representaban los interiores de El Viajero del Alba, incluyendo el bonito camarote de Caspian, el camarote de mapas del capitán, y un cuarto de remos, en el que la tripulación propulsa la nave en sus diversas expediciones por las islas.
Robinson había heredado una pesada responsabilidad, continuar con la visión del fantástico mundo de C.S. Lewis, basado en las descripciones del libro del autor, a la vez que hacer honor a los efectos visuales creados en las dos primeras películas. Al mismo tiempo, Robinson aplicaba su propia firma de diseño a la serie de películas en curso.
Para el plató del “Jardín Mágico”, hogar de los Dufflepuds, quienes son unos jardineros maniáticos, Robinson puso en práctica sus antecedentes en el teatro, cuenta él, “para realmente subir el tono ya que el jardín es un ambiente cómico. En Nueva Zelanda, encontramos una playa hermosa con paisajes increíbles cuyos regordetes montes semejan la rotunda fisonomía de los Dufflepuds”. Además de la fantástica naturaleza del plató estaban los propios incorregibles Dufflepuds, enanos raros, de una sola pierna, que al principio son invisibles en el jardín del Mago Coriakin, antes de que un hechizo los haga visible otra vez.
"¡Je! Ya sé con qué podemos jugar a los bolos..."
Cultivar ese aspecto único de los Dufflepuds recayó en otra especie de mago, el artista de maquillaje prostético ganador de premios de la academia, Howard Berger, que se llevó a casa la codiciada estatuilla (junto con su colega Tami Lane) por sus creaciones en Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario incluyendo el memorable Mr. Tumnus del actor James McAvoy. “Como los Dufflepuds caminan con una pierna, los actores que los interpretan llevaban trajes azules por debajo de la cintura, por lo que los artistas de imágenes por ordenador podían superponer un solo miembro para la película acabada”, según explica Berger.
Después de su encuentro con los Dufflepuds en el jardín, a Lucy se le pide que encuentre la Biblioteca del Mago y localice su libro de hechizos, otra impresionante construcción de la película. “Con la Biblioteca del Mago queríamos salir de la naturaleza fantástica de los Dufflepuds y darle un aspecto mucho más culto, de libros”, señala Apted.
Una vez que Coriakin explica la verdadera naturaleza de la búsqueda de los viajeros, El Viajero del Alba parte para la isla Goldwater, donde Caspian encuentra los restos de dos de los Señores perdidos, uno en un charca dentro de una cueva donde todo lo que toca el agua se convierte en oro; el otro en un valle de rocas sembrado de un tesoro de joyas. “Nos apartamos un poco de la dirección del libro con respecto a Goldwater Island”, dice Robinson. “En el libro, ellos se encuentran con un estanque. Fue idea del productor Philip Stener ubicarlo en una cueva subterránea”.
"Están los incorregibles Dufflepuds, enanos raros de una sola pierna, que al principio son invisibles en el jardín del Mago Coriakin" |
La siguiente parada de El Viajero del Alba en la historia es la Isla de Ramandu, un plató colosal construido en el Escenario 5 del estudio. Para este plató, Robinson recuperó los motivos que había incluido en la Biblioteca del Mago, aunque les dio un giro fantasmal. “Michel Apted quería que el plató de la isla fuera tosco, castigada por los vientos, y antigua”, declara Robinson. “Resulta un poco de miedo. Aquí es donde colocamos la Mesa de Aslan”.
Los escenarios de la isla en la historia significaban que gran parte del rodaje se hiciera dentro y debajo del agua. Para crear el efecto de cuadro en la pared que inunda el dormitorio de Eustace, el equipo de efectos especiales mecánicos duplicó el dormitorio “seco” en una plataforma elevada que luego fue bajada, o remojada, en el más pequeño de los dos tanques de agua exteriores del estudio. Georgie, Skandar y Will nadan por el dormitorio para salir a la superficie, lo cual, cuando se une a la parte rodada en el tanque más grande, hace que parezca que están a flote en el océano. “El momento de entrar en Narnia desde nuestro mundo siempre resulta clave”, señala Apted. “Las dos películas anteriores habían puesto el listón muy alto, así que teníamos que mostrar algo superior, especialmente porque ésta era la primera secuencia de acción en la película”.
El agua también tuvo un papel prominente en las secuencias que muestran una violenta tormenta que castiga a la nave en mar abierto y es atacada por una serpiente marina monstruosa. Las dos escenas tienen lugar en la cubierta de El Viajero del Alba, que fue envuelta en un ambiente de pantalla azul en el Escenario 5, donde se montó la nave en piezas antes de ser transportada a Cleveland Point.
"Eso para que aprendas a no volver a pisarme la colita"
El equipo de efectos visuales contó 380 artistas generados por ordenador sólo para el personaje de Reechipeed, el Dragón, y la secuencia de la serpiente marina. Cuando terminó el rodaje a finales de noviembre, dio comienzo el trabajo de cientos de tomas de efectos que darían vida a estos personajes. El período de post producción también incluyó la edición, la música, la regrabación y mezcla del sonido y el extenso trabajo en 3D. Las tres dimensiones en Las crónicas de Narnia: la travesía del Viajero del Alba es de una calidad superlativa, creada durante los dos años de rodaje y conclusión de la película. Los realizadores trabajaron con las empresas estereoscópicas y de efectos visuales especiales punteras, un largo proceso que superó incluso al del reciente éxito Alicia en el país de las maravillas.
El vasto número de tomas generadas por ordenador y los personajes generados por ordenador (incluyendo al adorado Reepicheep) fueron renderizadas desde el principio en 3D y aplicadas directamente a la película como pares de ojo izquierdo y ojo derecho. Esto implicó no sólo a la geometría en 3D del mundo real de El Viajero del Alba y demás ambientes de la película (y toda la manipulación de efectos especiales relacionada con los mismos), sino a más de 10.000 piezas únicas de fotografía y de imágenes generadas por ordenador. Como tal, no hay ningún corte en “2D” en Narnia. La dimensionalidad de la película iguala a la de los personajes, culminando en una experiencia en 3D genial de en Las crónicas de Narnia: la travesía del Viajero del Alba.
Al aproximarse el final del viaje para el reparto y para el equipo, el productor Andrew Adamson, que ayudó a dar vida a la franquicia de la película, señaló, “de las tres películas hasta ahora, la primera película para mí era realmente acerca del nacimiento de Narnia. Los niños aportaron esperanza a esta tierra azotada por el frío, bajo el acoso de la Bruja Blanca. Esa película era todo color, magia y brillo y todo un nuevo mundo que se abre. La segunda película presentaba un mundo más oscuro, al que los Pevensie ayudaron a volver a la vida. en Las crónicas de Narnia: la travesía del Viajero del Alba es más parecido a la primera película, porque otra vez abrimos un nuevo mundo. La magia ha vuelto”./>
VENUSRELACIONADOS


