Categorías

AMENAZA EN EL AIRE reportaje: El avión es la estrella

El avión Cessna 208B, la auténtica estrella de Amenaza en el aire con más trampa que cartón

DIAMOND FILMS

Para el director y productor Mel Gibson, Amenaza en al aire presentaba retos y oportunidades a diferencia de cualquier otro que hubiese abordado antes, incluyendo el timón de Braveheart, galardonada el Óscar a Mejor Película/Director, el blockbuster de drama histórico La pasión de Cristo, y la épica aventura Apocalypto. “Cualquier momento en el que te encuentras en un avión, especialmente en uno tan pequeño como el nuestro, va a resultar claustrofóbico”, explica Gibson. “Hemos jugado con el miedo de todos a volar, a las grandes alturas, a la caída y a estrellarse”.

Al mismo tiempo, lo que está ocurriendo fuera del avión proporciona su propia clase de emociones, como Gibson continúa diciendo: “La belleza de la película es que se lleva a cabo sobre los hermosos Alpes de Alaska, los cuales son espectaculares e impresionantes, así como intimidantes y aterradores”. Gibson también se sentía atraído por el proyecto ya que el guion “me dejó adivinando y tuve ciertas carcajadas inesperadas; era aterrador y tenía una intrigante mezcla de elementos que me resultaron encantadores. No hay puntos muertos”.

 

"La próxima vez rodamos en el avión del Tibidabo de Barcelona"

 

La cuarta “estrella” de Amenaza en el aire es el único decorado de la película: el avión en sí, un Cessna 208B. El diseñador de producción David Meyer recuerda la búsqueda del avión: “Queríamos el avión más grande que pudiéramos encontrar, y el Grand Caravan funcionó. Por dentro, tiene sólo 1,70 metros de ancho y 1,40 metros de alto, y eso presenta muchos desafíos, comenzando por el hecho de que los actores y el equipo no podían mantenerse de pie dentro. Todos estaban siempre agachados”.

“La cuarta estrella de Amenaza en el aire es el único decorado de la película: el avión en sí, un Cessna 208B”

Meyer quería, sobre todo, que el avión pareciera lo más amenazador posible. "Quería que pareciera malo por dentro", relata. "Entonces, se nos ocurrió un color amarillento, pero lo apagamos y lo envejecimos”. Otros trucos que empleó Meyer incluyeron escorzar el ala, así como medidas de seguridad, como el acolchado y cubrir objetos afilados con juntas. Todo lo que había en la cabina fue fabricado. “Desmontamos la cabina original porque Mel quería bajarla para poder tener más actores frente a la cámara. También estaba súper acolchado para adaptarse al combate de acrobacias cuerpo a cuerpo”.

 

"Si Wesley Snipes lo petó en Pasajero 57, tú también puedes"

 

Las acrobacias y la acción a bordo de la pequeña nave proporcionan varios de los aspectos más destacados de la película. Dockery le da crédito al coordinador de especialistas David Barrett por enseñarle los conceptos básicos. Gibson también aceptó la complejidad de organizar peleas dentro de un espacio tan reducido. "Estábamos captando algunos intercambios bastante brutales dentro de esa pequeña área", confirma. "Ese tipo de acción intensa es difícil incluso con mucho espacio, pero cuando trabajas en un área tan limitada, realmente funciona".

Para aumentar la intensidad, el avión temblaba, traqueteaba y rodaba mucho, como corresponde a un vuelo en el que el piloto intenta asesinar a sus pasajeros, todo gracias al cardán sobre el que estaba montado. Como cuenta Grace: “Estábamos todos a 10 metros de altura en el aire, encima del cardán, y parecía que estábamos ascendiendo o descendiendo. ¡Esas reacciones que ves en la pantalla son reales!”.

 

AMENAZA EN EL AIRE. "Flight Risk" (2025). Dirección: Mel Gibson. Guión: Jared Rosenberg. Reparto: Mark Wahlberg, Michelle Dockery, Topher Grace, Leah Remini, Monib Abhat, Paul Ben-Victor, Maaz Ali, Eilise Patton, Savanah Joeckel, Georgi S. Georgiev, Atanas Srebrev. ESTRENO EN VENUSVILLE: 28/02/2025.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario