Categorías

A WORKING MAN crítica: Jason Statham contra (elija usted el enemigo de turno)

Jason Statham es un currante que se enfrenta a la mafia rusa en una peli clónica a la docena anterior

SPARTACUS VAN HALEN

David Ayer es un director especializado en acción que podría tener cierto potencial. Ha hecho algunas películas correctas y es cierto que alguna que otra basura, pero por lo general, cuando saca una peli nueva hace que por lo menos tengamos cierta curiosidad para ver qué tal. Y si además es con Jason Statham, pues ya sabemos a lo que nos enfrentamos. El actor británico está, ya no encasillado, es que está totalmente introducido en un estilo de cine del que no ha querido evolucionar ni un mísero centímetro en décadas. ¡Décadas! Eso sí, es el mejor en lo que hace. Pero tal vez podría hacer alguna otra cosa.

Vamos de frente. Si ha visto más de cinco películas de acción en su vida, es muy posible que una de ellas haya sido con Jason Statham. Si ese es su caso, pues siento decirle que ya ha visto A Working Man, porque no hay nada aquí mínimamente original. Que si es lo que le gusta, pues perfecto, aquí tendrá todo lo que busca, pero si siente la necesidad de que le den algo más, pues lamentablemente aquí no lo encontrará.

 

"Venga, enróllate y préstame el mazo que llevas en Noche de paz"

 

En esta ocasión, Statham es un trabajador de la construcción que debe rescatar a la hija de su jefe, aunque esto no es más que un mísero contexto con un millón de variantes que, realmente, ya hemos visto. En su anterior película mismo, que también estaba dirigida por Ayer, Beekeper: El protector, en la que tenía que vengar a su empleadora tras suicidarse por una estafa, o en Safe, en la que tenía que proteger a una niña a la que querían matar. Podría dar tantos ejemplos como películas tiene…. Y en una es un ex militar, en otra es un ex agente especial, un ex guardaespaldas, un ex espía, un ex ladrón, un ex mercenario... La filmografía de Jason Statham parece hecha con cartas intercambiables.

En The Working Man pues, ya saben lo que hay y lo que van a encontrar. Si buscamos algo diferenciador (y estrujándome la cabeza), está bastante bien el diseño de los diferentes sicarios que van pululando por la película. No hablo de la chusma que está sólo para morir, sino de los medio jefecillos con un mínimo de diseño y algo de personalidad... aunque también estén sólo para morir. Son unos buenos cuantos, pero todos ellos tienen una estética y una actitud que los diferencia, lo que me recordó a la ristra de personajes loquísimos de Ases calientes de Joe Carnahan.

A Working Man es una mezcla perfecta entre cualquier entrega de la saga Venganza de Liam Neeson, y una versión pocha de John Wick”

Eso no quiere decir que no sean absolutamente idiotas y más incompetentes que yo con 18 años, pero por lo menos tienen algo. Bien hecho ahí, Sylvester Stallone… Ah sí, por cierto, el guion está escrito por el tito Sly, adaptando una novela de Chuck Dixon (que habría que fijarse también en la novela). Recuerden que Stallone ha sido nominado al Oscar como guionista (por Rocky en 1976), aunque convendremos en que no revalidará ese logro con este trabajo.

En A Working Man, argumentalmente no hay sustancia de nada. Una primera media hora en la que todo diálogo es pura exposición, seguida de una investigación pillada muchísimo por los pelos, y un desarrollo plagado de escenas de acción cada 15 minutos, para que el público no se aburra. Realmente A Working Man es una mezcla perfecta entre cualquier entrega de la saga Venganza de Liam Neeson, y una versión pocha de John Wick. En cuanto a David Ayer, me parece a mí que va involucionando a cada película. Donde había garra y crudeza en títulos como Sin tregua o Corazones de acero, ahora se queda en frases tontas y escenas de acción recortadas de cualquier manera.

 

"Sólo me falta decir 'Ho, ho, ho'"

 

Todavía tiene algo de chispa en escenas con armas de fuego, pero en las luchas cuerpo a cuerpo es todo confuso y demasiado acelerado, por lo que directamente no te enteras de nada. De hecho, no hay ninguna escena de acción que se te quede en la memoria. Vista la película, uno ya casi no recuerda ninguna en concreto.

Están por ahí Michael Peña y David Harbour, los que, sin margen de duda, fueron a grabar un par de días y a ganarse un cheque fácil. Los pueden suprimir de la cinta y nos quedamos en lo mismo. La estrella del film es nuestro alopécico favorito, un actor que tiene mucho más que ofrecer que estas películas de acción clónicas (aunque como he dicho, es el mejor en lo que hace). Hasta ahora el único director que ha sabido darle algo diferente es Guy Ritchie, cualquier otro es imposible de distinguir.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Dos Caras Harvey

INF VNV 3

Recomendada por Kuato a: si le gustaron todas las películas de Jason Statham, le gustará A Working Man.

No recomendada por Kuato a: quien crea que los conflictos se resuelven con el diálogo.

Ego-Tour de luxe por: que hay cerca de una docena de personajes con pocas escenas y pocas frases, pero con algún dato distintivo que los hacen medianamente memorables.

Atmósfera turbínea por: una mezcla entre la falta de originalidad de la cinta, su primera media hora, y que la película es un pelín demasiado larga. Elija usted la que más le convenga.

 

A WORKING MAN. "A Working Man" (2025). Dirección: David Ayer. Guión: Sylvester Stallone. Reparto: Jason Statham, David Harbour, Michael Peña, Emmett J Scanlan, Jason Flemyng, Maximilian Osinski, Alana Boden, Piotr Witkowski, Chidi Ajufo, Eve Mauro, Noemi Gonzalez, Isla Gie, Andrea Vasiliou, Daniel Lundh, Jose Conejo Martin, Eddie J. Fernandez, Cokey Falkow. ESTRENO EN VENUSVILLE: 28/03/2025.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario