Categorías

SITGES 2010: THE PEOPLE Vs. GEORGE LUCAS crítica: El diablo viste de Jedi

   

El diablo viste de Jedi

Juicio sumarísimo al creador de Star Wars por haberlo convertido en un papadinero peor que los McDonalds

Por Chema Pamundi

 

<Aparte de las películas de ficción, el Festival de Sitges suele ser un hervidero de documentales freaks a cual más jugoso para los fans del terror, la acción o la ciencia-ficción. En la edición 2010 del certamen ha habido mucho y muy bueno que ver, desde American Grindhouse hasta Machete Maidens Unleashed! (dos repasos por el cine exploitation más bizarro, que en los últimos tiempos se ha vuelto a poner de moda gracias a apóstoles de la caspa fílmica como Quentin Tarantino o Robert Rodriguez), El hombre que hizo llorar a Frankenstein (biopic sobre el inefable Paul Naschy, un actor cuya vida real fue mucho más interesante y peculiar que sus películas: campeón de España de halterofilia, actor por casualidad para cubrir una baja de casting, mito viviente en Japón donde incluso llegó a tener broncas con los yakuza…), o Freakonomics (adaptación de un libro best-seller que aplica diversas teorías económicas a temas tan psicotrónicos como los combates de sumo, con conclusiones bastante flipantes). Sin embargo, por las características y relevancia del tema tratado, el documental que todo quisqui quería ver en Sitges 2010 era The People Vs. George Lucas.

   "La amenaza fantasma supuso la primera vez en mi vida que una película me decepcionó tanto, a un nivel tan profundo, que al salir del cine tuve que mentir acerca de mis sentimientos para poder mantener el tipo delante de mis amigos". Esta frase, dicha por el humorista y geek de Star Wars Jarred Christmas hacia la mitad del documental que nos ocupa, refleja bien a las claras el estado de ánimo de toda una generación de fans que sienten que George Lucas lleva años meándoseles en la cabeza y diciéndoles que está lloviendo.

   The People Vs. George Lucas, una especie de juicio popular contra el creador de la saga más famosa de la historia del cine, narra cronológicamente el proceso por el cual todo el fandom que amaba a Lucas tras la trilogía original de Star Wars, empezó a odiarlo a muerte a medida que al hombre le dio por aniquilar su propia obra con paulatinas perpetraciones (desde las mutiladas "ediciones especiales" hasta la nueva trilogía, considerada como el insulto final por la mayoría de aficionados).

 

PEOPLEvsLUCAS_1.jpg

George Lucas a juicio acusado de haber estafado a toda una generación

 

   Para ello, The People Vs. George Lucas se vale de impagables imágenes de archivo, montajes de internet, clips de declaraciones del propio Lucas y numerosas entrevistas con todo tipo de personajes autorizados (desde fans de a pie hasta bloggers, periodistas, antropólogos sociales, críticos de cine, directores, e incluso escritores de género como Brian Aldiss o Neil Gaiman).

   En favor del documental hay que decir que intenta por todos los medios ser ecuánime, sobre todo con una parte final que redime un tanto al personaje arrojando sobre él cierta luz positiva; sin embargo, las pruebas presentadas por la acusación a lo largo de los anteriores 90 minutos de metraje son tantas, y tan demoledoras, que difícilmente se le puede absolver del delito de "crímenes contra el séptimo arte".

   Los retoques de las películas originales, no sólo para añadir nuevos efectos digitales (ningún problema con eso) sino para alterar gravemente puntos clave de la narración; el merchandising abusivo (en los años setenta se llegó a vender un set de miniaturas de Star Wars, que en realidad era una caja vacía con un vale para conseguir las figuritas meses más tarde, porque no las habían podido tener a tiempo); el Star Wars Holiday Special (un aberrante programa de TV con Chewbacca y su familia celebrando la navidad en su casa, que está considerado el peor show de la historia de la televisión); y por encima de todo obviamente la nueva trilogía, con sus cagadas de coherencia interna, sus subnormalizantes chistes de pedos, sus héroes tiesos como si cagaran mármol y su Jar Jar Binks (que al parecer concentra más odios que cualquier otro personaje de ficción del siglo XX). Todo ello está narrado de manera rigurosa pero rehuyendo cualquier exceso de seriedad, con un sentido del humor que te hace desternillarte de risa unas cuantas veces.

 

  "Se refleja bien el estado de ánimo de toda una generación de fans que sienten que George Lucas lleva años meándoseles en la cabeza y diciéndoles que está lloviendo"  

 

   El documental está excelentemente estructurado, pasando de lo general a lo específico con bastante sabiduría (un ejemplo: se analiza de manera muy pormenorizada el hecho de que en la versión original del Episodio IVHan Solo disparase a Greedo sin previa provocación, mientras que en las ediciones remasterizadas es Greedo quien abre fuego en primer lugar; y a continuación se argumenta cómo esa decisión equivale a ablandar y banalizar al personaje de Han Solo, convirtiéndolo en un héroe políticamente correcto).

   También muestra diversos fenómenos paralelos a las películas, como las convenciones de memorabilia o la fiebre de los “fan edits” (versiones de la nueva trilogía remontadas y editadas por los cabreados fans para intentar que luzcan un poco menos chuscas), todo lo cual da idea del nivel de penetración que ha llegado a tener la saga galáctica en nuestra cultura popular, y hacen comprender algo mejor la demonización a la que los fans han sometido al bueno de George tras considerar que les había “traicionado” (hay peña que se toma esto tan en serio como un infarto, lo cual no deja de tener su lado inquietante).

   Más allá del mero análisis cinematográfico, The People Vs. George Lucas plantea un interesante debate sobre a quién pertenecen los iconos culturales, ¿a sus creadores, o al público que los ha elevado a una categoría mítica? El mismo Lucas parece tener una considerable empanada mental al respecto: a finales de los años 80 lideró una demanda contra Ted Turner por querer colorear filmes clásicos en blanco y negro (aduciendo que eso destruiría la herencia cultural que representaban), y poco después Star Wars ingresaba en el registro de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos con la consideración de “obra culturalmente significativa”.

 

PEOPLEvsLUCAS_2.jpg

George Lucas traiciona rastreramente a sus criaturas

 

   Sin embargo, años más tarde al propio Lucas no le tembló el pulso a la hora de retocar la trilogía clásica de Star Wars de forma irrevocable, haciendo desaparecer del mapa las versiones originales y dando excusas de mal pagador para no volverlas a exhibir ni editarlas en DVD. ¿Si mañana Van Gogh resucitara de pronto y decidiera que quiere repintar “Los girasoles” o “La noche estrellada”, le dejaríamos? Nanay, claro.

   Especialmente acertado parece el símil final del documental, en el que viene a decirse que en el fondo Lucas es como una sucesión de muñecas rusas: un multimillonario, dentro del cual todavía sobrevive el hálito de un hippie setentero, que a su vez lleva dentro el espíritu de un niño tímido, solitario y dado a fantasear. Y todo ello rodeado por “la Estrella de la Muerte”, en este caso el marketing hollywoodiense que ha acabado por corromperle y convertir un inocente cuento de espadas láser y naves espaciales en una despiadada máquina de fabricar billetes de dólar.

   En resumidas cuentas, The People Vs. George Lucas (de inminente aparición en DVD, así que al loro) es un documento imprescindible tanto para fans del fenómeno Star Wars como para cualquiera que tenga un mínimo interés en conocer las raíces de la cultura pop de los últimos 40 años. Al fin y al cabo, como dice otro de los entrevistados, hay partes inconscientes de nuestra personalidad, de nuestra manera de ser, que se definieron en base a las películas de La guerra de las galaxias.

   Claro, es jodido tener que admitir que nuestro modelo de conducta es una marioneta de goma-espuma que responde al nombre de Yoda, pero es lo que hay.../>

 

 

PEOPLEvsLUCAS_4.jpg

Declarado culpable de todos los cargos, George Lucas es congelado en carbonita

 

Facebooktwittermail

2 Respuestas

  1. Anónimo
    Beto<br />La vi el fin de semana. Brutal cómo le dan cera a George Lucas. Yo también recomiendo su visionado. Y yo también de pequeño intenté mover cosas con el poder de la fuerza... para ver en la nueva trilogía que todo se reducía a un tema de genes. ¡Qué decepción!
  2. Anónimo
    Buen blog<br />lo que yo queria, gracias

Agregar comentario