<Jugosas, jugosísimas declaraciones de Ridley Scott durante la promoción de Robin Hood acerca de la precuela de Alien que está preparando en estos momentos para dirigirla en breve en 3D. Lean, lean y disfruten, que no tienen desperdicio:
Sobre los motivos por los que realiza una precuela y no una nueva secuela:
“Porque estoy harto de las secuelas. Nada de lo que me propusieron para hacer un Alien 5 me pareció interesante. Así que decidí regresar a la franquicia con una precuela. En este momento estoy trabajando en eso, voy por mi cuarta versión del guión. Estoy planificando cómo van a ser las escenas de la película, que va a contar cómo era la vida antes de que apareciera el personaje de Sigourney Weaver. Si la primera Alien transcurría en el 2090, éste tiene lugar cinco años antes.
La historia cuenta lo que ocurre cuando una misión llega a un planeta llamado Zeta Reticuli y allí encuentran una nave gigante a la que yo llamo `el cruasán`, y dentro de ellos hay un gigante muerto con el pecho destrozado, sentado en una silla, todo lleno de cables, que no se sabe si tienen que ver con algo técnico o con astronomía. Y la película va a girar básicamente en torno a investigar quién era ese gigante y qué ocurrió”.
Sobre el rodarla en 3D:
“No tengo alternativa. Jim Cameron subió las expectativas de la tecnología en el cine con Avatar y tengo que estar a su altura. Así de simple. Jim no va quedar como el último visionario, yo tengo que ir más allá. La nueva Alien, no sólo será en 3D sino que mostrará el lado oscuro de la luna. Va a ser verdaderamente desagradable y una película muy dura.
Vamos a hablar sobre dioses e ingenieros, y lo que se va a preguntar la película es si los aliens han sido diseñados como armas biológicas, o si se trata simplemente de un fenómeno de la biología diseñado por Dios para aniquilar un planeta. Va a ser verdaderamente impresionante...”.
Incluso aseguró que las cámaras estereoscópicas que están usando van más allá de las usadas por James Cameron en Avatar y que harán todo mucho más sencillo, aunque dado que la saga Alien se caracteriza por la oscuridad, dificulta mucho la dirección en 3D, que requiere luminosidad ante todo:
“Tienes que apretar los dientes y rodar con la iluminación que no deseas, y luego más tarde, en postproducción, graduar la luz. Básicamente lo que haces es repintarla. Cuando lo piensas, Avatar es prácticamente una película animada. A Jim Cameron le llevó cuatro años producir Avatar, pero nosotros podemos hacerlo en dos”.
¿Y está el público actual preparado para recibir un film con un ritmo narrativo como el de Alien?
“Creo que funcionará, ¿acaso no se mueve todo mucho más rápido hoy en día? Yo no tuve tecnología a mi alcance. Las secuelas, todas tuvieron avances técnicos a su disposición. Yo no pude usar ordenadores. Alien era todo ‘físico’. Incluso la nave Nostromo era del tamaño de una mesa. Simplemente la sujetabas con un cable y la cámara se desplazaba por debajo… yo mismo hacía de operador en esa toma. Procurabas mantener firme la cámara frente a un ventilador y ventisca artificial para darle sensación de movimiento. Eso era todo. Y lo cierto es que funcionó bastante bien”.
Pues manos a la obra Ridley, que ya tenemos ganas de verla./>
Buenas noticias: recuperamos el espíritu de la Nostromo
VENUSRELACIONADOS



1 Respuesta