![]() |
Harry Potter y el vellocino de oro Segunda aventura épica de Percy Jackson tan Por Ray Zeta |
<Hay películas a las que les sienta bien la condición de secuela. Percy Jackson y el mar de los muertos es una de ellas, y por varias razones. La primera y más poderosa, porque al haber visto ya el episodio inaugurador de esta nueva saga fantástica, ya sabemos lo que nos encontraremos con esta segunda parte: otra copia descarada y clónica de las aventuras de Harry Potter. Porque si en la saga de Harry Potter el protagonista es un niño que descubre que tiene poderes, es enviado a una escuela especial, hace dos amigos chico y chica, y es el Elegido para derrotar al ser maligno que amenaza con destruir su recién descubierto mundo, en la de Percy Jackson ocurre exactamente lo mismo: un niño descubre que tiene poderes, es enviado a un campamento especial, hace una pareja de amigos chico y chica, y resulta ser el Elegido para derrotar al ser maligno que amenaza su recién descubierto mundo.
La única diferencia es la justificación: mientras en Harry Potter los poderes devienen de ser mago, en Percy Jackson es por ser hijo de un dios del Olimpo (Poseidón), por eso es enviado a una escuela para semidioses (el Campamento Mestizo), donde trabará amistad con un sátiro y otra mestiza como él (hija de Atenea), y protegerá su nuevo mundo de Kronos, el más poderoso y despiadado dios olímpico. Y si esto no fuera poco, no digan también que hasta el nombre del personaje, “Percy Jackson”, y los títulos poniendo “Percy Jackson y lo que sea” (el ladrón del rayo, el mar de los muertos…), no sigue el patrón a pies juntillas de la bibliografía-filmografía del niño mago. Llega a adquirir Warner los derechos de la colección de best-sellers escritos por Rick Riordan en los que se basa en vez de Fox, y fijo que cuela al personaje como un hermanito desconocido de Harry Potter para seguir exprimiendo su franquicia (no por casualidad en Fox ficharon a Chris Columbus para que creara la saga jacksoniana dirigiendo el primer episodio, igual que hicieron en Warner diez años antes con la potteriana).
"La hemos cagado, en las pelis de Harry Potter los protas nunca son más de tres"
La segunda razón, lo bien que le han venido a Logan Lerman estos tres años. En la primera parte tenía 17 pero apenas aparentaba 15, por eso las escenas en las que blandía espada quedaban involuntariamente ridículas, ya que su aspecto aniñado otorgaba al conjunto más apariencia de un niñito jugando a espaditas a la hora del recreo escolar, que de un héroe juvenil épico (lo que propició también parte del fracaso de Los tres mosqueteros de Paul W.S. Anderson al encarnar a D’Artagnan; Milla Jovovich parecía a su lado una tiíta llevando a jugar al parque a su sobrinito). En Harry Potter como se tira de varitas mágicas, queda bien utilizarlas a cualquier edad, pero recuerden que aquí la cosa va de semidioses peplumeros, por eso el arma oficial de sus vástagos es la espada. No es que Logan Lerman se haya puesto tan cachas en estos tres años como hizo Brad Pitt para hacer de Aquiles en Troya, pero sí que a sus 20 ha pegado el estirón suficiente como para que no sintamos vergüenza ajena al verlo espada en mano como sentimos en el primer Percy Jackson y la mencionada Los tres mosqueteros.
"Ya sabemos lo que nos encontraremos con la segunda parte: otra copia descarada y clónica de las aventuras de Harry Potter" |
Y la tercera razón, liberada la saga del corsé que a toda primera parte le supone ser la carta de presentación de una franquicia con aspiraciones de duradera, sus responsables levantan el pie del freno y potencian hasta la exageración los elementos que conforman la épica de la mitología griega clásica. No sólo porque en esta ocasión el trío protagonista va en busca del vellocino de oro cual Jasón y argonautas modernos (eso lo dicta la novela), sino porque siguiendo nuevamente la estela marcada por Harry Potter, se crea un mundo paralelo mitólogico-mágico que convive de forma encubierta con el normal que aflora a cada momento. Toros mecánicos atacando el campamento como un troll atacando Hogwarts, un oráculo informador como el sombrero parlante, las tres grayas (brujas sin ojos que comparten uno postizo de quita y pon) ejerciendo de taxistas supersónicas igual que el Autobús Noctámbulo de Harry Potter, zombies como tripulación asalariada de marineros, y una oficina de envíos que recuerda de sobremanera al Ministerio de Magia, son algunos de sus ejemplos. La próxima vez que pidan un café en un bar, pregúntense si el barman que se lo sirve no es un semidiós con poderes ocultos.
"Lo que más me disgusta es que me toque ser Ron con la cara de gilipollas que tiene "
Percy Jackson y el mar de los monstruos se revela por todo ello como un episodio superior al de El ladrón del rayo. Es ágil, rápido, más cohesionado en su conjunto (la primera entrega parecía por momentos estar conformada a base de esquetches como el de Medusa, el de la Hidra o el de las Ninfas), menos forzado (¿el Empire State como antesala del Olimpo?), y más épico y serio que su capítulo antecesor, lo que es de agradecer por resultar así menos infantil. Así como allí habían personajes a destiempo con total vocación cómica (el de Hades por ejemplo, compuesto por Steve Coogan, es de juzgado de guardia; el dios más chungo del Olimpo es interpretado como un pardillete apayasado de obra teatral infantil), las novedades introducidas en este capítulo están todas acertadas: correcto el cíclope Tyson pese a ser el más flojo, tremendo el cíclope Polifemo (creía que iban a hacerlo tonto, pero no, lo mejor que se puede decir de él es que da miedo), y genial Dionisio reconvertido por Stanley Tucci en somelier.
Por todo ello, como un síndrome cinematográfico de Estocolmo, ya espero la tercera parte. Igual que ocurre con sagas menores como Resident Evil en las que se acaba por cogerles simpatía a los personajes por verlos como de la familia independientemente de la calidad de las entregas. Por eso espero la adaptación de “Percy Jackson y la maldición del Titán”, tercera aventura de la colección escrita por Rick Riordan. Para ver nuevos personajes mitológicos, nuevas criaturitas fantásticas, nuevos gadgets mágicos, y a Percy Jackson, cómo no, más crecidito y musculado espada en mano, salvando de nuevo al Olimpo y por extensión al mundo y a la humanidad, cual héroe épico contemporáneo que nada tiene que envidiar al Aquiles de Troya, al Teseo de Furia e Ira de titanes, o al inminente Hércules de Dwayne Johnson. Porque a Percy Jackson lo veo como a un sobrino, aunque sea el hermanito pequeño de Harry Potter./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Copas de yate |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: fanáticos de Harry Potter que como los de Elvis Presley, John Lennon o Michael Jackson, se nieguen a creer que ha muerto. |
|
![]() |
No recomendada por Kuato a: los que con la última escena de Las reliquias de la muerte 2 ya tuvieron bastante (sí, esa en la que salía Harry Potter ridículamente maquillado de mayor). |
|
![]() |
Ego-Tour de luxe por: Stanley Tucci como Dionisio. Sale poco pero con un bouquet exquisito. Como el vino que no puede catar. |
|
![]() |
Atmósfera turbínea por: ¿de qué sirve tener a un joven cíclope, si apenas muestran su ojo frontal? ¿Tanto encarece el presupuesto el efecto digital de un solo ojo que apenas lo mantienen en pantalla? |
¿Desea saber más?
![]() |
> PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS ficha |
![]() |
> PERCY JACKSON Y... crítica: Harry Potter y el vellocino de oro Segunda aventura épica de Percy Jackson tan Por Ray Zeta |
![]() |
> PERCY JACK... artículo: Percy Jackson y el mar de los libros Percy Jackson: de prota de cuento narrado a De 20th Century Fox |
![]() |
> PERCY... premiere: P. Jackson y la prem de los monstruos Con Percy Jackson guardando un minuto de silencio Southampton Cinemas, Nueva York, 28.07.13 |
> PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS sumario
VENUSRELACIONADOS



1 Respuesta