![]() |
El señor de los "gaynillos" Un anillo para gobernarlos a todos y proteger Por Beto |
<Ay, ay, ay, señor Martin Campbell... Director de abominaciones como Amar peligrosamente o La leyenda del Zorro, el bueno de Martin pareció recobrar el rumbo dejándonos con la boca abierta con su fabulosa Casino Royale, dando un giro de 180 grados a la maltrecha saga Bond. Pues bien, como parece que si hoy en día no diriges una adaptación de un cómic no eres nadie, aquí tenemos Linterna Verde.
Normalmente, la comparativa película-cómic suele ganarla el cómic por KO en el primer asalto; de todas formas, aunque la adaptación sea un fiasco con respecto al original no implica necesariamente que la peli sea mala. Pero aquí ni eso, ya que Campbell nos ofrece una historia infantiloide, simplona, con ciertos toques de comedia a los que ya estamos acostumbrados en películas de superhéroes y que no acabamos de entender, salvo en casos en que tienen cabida como Hombres misteriosos. Tal vez sea consecuencia de los inicios como actor cómico de Reynolds, que empezó con películas como Van Wilder: Animal Party, Hasta que la muerte los separe o Sólo amigos, para pasar a ser un animal venusvillero con títulos como Blade: Trinity, X-Men Orígenes: Lobezno o La morada del miedo.
"Desde que hiciste Blade: Trinity que tus pedos huelen a ajo"
Infantiloide porque está llena de escenas dirigidas al público más pequeño, como cuando nuestro personaje, al descubrir sus nuevos poderes se muestra tan excitado como lo estaría un adolescente en plena explosión de hormonas (la exhibición ante su amigo es lamentable), así como el entrenamiento de combate, reducido a la lucha de nuestro héroe contra un bicharraco verdoso para ver quién la tiene más gorda... quiero decir el arma que crean de su anillo. Si me hubiesen dicho que era una lucha de conjuros de Harry Potter no me hubiese extrañado en absoluto.
"La película se reduce a ver cómo mariposea Ryan Reynolds cual campanilla intergaláctica a la espera de su enfrentamiento final con Parallax" |
Historia simplona porque en realidad, tras unos prometedores cinco minutos iniciales, todo se reduce al enfrentamiento final entre el villano y nuestro héroe, dando leves pinceladas a temas que podrían haber dotado de más contenido a la película, como la creación de un anillo de poder basado en el miedo o dejar en un segundo plano a Siniestro, el guardián que lo adiestra y al que se le ve a la legua que le tira más el lado oscuro que al joven Anakin Skywalker. Llegados a este punto nos preguntamos por qué Parallax confía en un humano (Peter Sarsgaard) para su conquista terráquea, si acaba presentándose para liquidar el tema personalmente. Por lo demás, el resto de la película se reduce a ver cómo mariposea Ryan Reynolds cual campanilla intergaláctica a la espera del mencionado enfrentamiento final, zambulléndose en una serie de escenarios digitalizados que parecen sacados de un videojuego de última generación y que provocan en el espectador una sensación de vacío y mentira.
"¡Por el poder de Grayskull, de Bruno y de La ostra azul!"
Pero de lo que peca sobre todo el señor Campbell es de una falta de originalidad total, rayando el plagio en muchos momentos de la película. El combate contra los aviones automáticos parece sacado de Stealh: La amenaza invisible, en el laboratorio luce un artilugio que es clavado a la puerta astral de Stargate, o el consejo de Guardianes del Universo se parece pero que muuucho al de sabios de 300 (eso sí, estos no son tan depravados como los mandamases de Leónidas). Por aspecto, muchos personajes encajarían perfectamente en La amenaza fantasma (sin ir más lejos, ciertos compinches guardianes parecen primos hermanos de Jar Jar Binks), y hasta hay uno, el gordo con cara a medio camino entre cerdo y perro, que parece que haya desertado del ejército de Zorg (El quinto elemento).
Por si esto no fuera poco, la estética de los guardianes es hortera, recordando su indumentaria a la que lucían los habitantes de Arboria de Flash Gordon... ¡hace 30 años! Aunque con un color verde fluorescente que los asemeja más a gusiluz que a unos aguerridos defensores intergalácticos. Por cierto, ¿me lo parece a mí o el traje de Hal Jordan es el de estética más gay de toda la pléyade de superhéroes habidos y por haber? Y yo que pensaba que el Batman de Tim Burton era insuperable.../>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Congelada en carbonita |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: Lois Lane. ¿Cómo puede ser que nunca reconozca que Clark Kent es Superman por un simple ricito en la frente y Carol reconozca a su novio Hal a pesar de llevar un antifaz? A ver si nos ponemos gafas... | |
![]() |
No recomendada por Kuato a: el Gollum. Tras haber fracasado en obtener el anillo podría volverse loco si ve que hay miles de guardianes con anillos de poder, que además son más chulos porque son fosforitos. | |
![]() |
Ego-Tour de luxe por: las proclamas de Hal Jordan al intentar activar el anillo (“Hasta el infinito y más allá”, “Por el poder de Grayskull”...). Le faltó añadir “Mi tesoro”.... |
|
![]() |
Atmósfera turbínea por: ¿cómo puede ser que Hal deba tener a mano ese trasto que resulta ser un cargador del anillo? Ni que estuviésemos hablando de un móvil.... |
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> GREEN LANTERN crítica: El señor de los "gaynillos" Un anillo para gobernarlos a todos y proteger Por Beto |
![]() |
> GREEN... comentario: De ilustre viñeta a anuncio de opereta Análisis de cómo se ha adaptado el universo (nunca Por Dr. Bishop |
![]() |
> GREEN LANTERN premiere: Hal y Hector se divierten Con Ryan Reynolds y Peter Sarsgaard como si 16.06.11 |
VENUSRELACIONADOS



6 Respuestas