Categorías

FIN artículo: El fin de los días

   

El fin de los días

Épica, aventura, emoción, pasión, reflexión...
Aún va a resultar que esta peli tiene de todo...

De Sony Pictures

 

<El guión de Fin está escrito por Sergio G. Sánchez (Lo imposible, El orfanato) y Jorge Guerricaechevarría (las películas de Alex de la Iglesia, Celda 211), basado en la novela homónima de David Monteagudo, editada por Acantilado, que alcanzó un gran éxito de ventas al tiempo que merecía el elogio de la crítica. En palabras de su director Jorge Torregrossa, Fin“es una película de género con ingredientes de thriller, ciencia-ficción e incluso de terror, donde los personajes y su humanidad son muy importantes. El suspense está generado por elementos exteriores e inexplicables que lanzan a estos personajes a una aventura límite donde la vida y la muerte juegan papeles claves”.

   “El 2012 es un año con visos apocalípticos”, apunta Torregrossa. “Los personajes de esta aventura se ven abocados a desaparecer cuando no pueden ir más allá. Esto tiene mucho que ver con el momento que vivimos, con los momentos caóticos y sin definir, donde no hay seguridad, donde todos los esquemas de lo conocido se rompen. En Fin está presente todo eso, lo que vivimos a través de la confusión, el estupor, el desgarro emocional que están experimentando los personajes. Y está contado con vocación de puro entretenimiento”.

 

FIN_4.jpg

"Sí, estamos la mar de entretenidos, sólo hay que vernos"

 

   El productor Fernando Bovaira, destaca: “El reto del proyecto era contar una historia de género con sustancia humana. El retrato de personajes es muy importante en la película. El espectador se va a enfrentar a una experiencia en la que tiene la misma información que los propios protagonistas, con lo que el suspense lo domina todo”.Enrique López Lavigne, también productor, añade “que el elemento diferenciador está en la definición de suspense al servicio de un paisaje generacional, a través del cual nos podamos identificar.

   “El fin de nuestra existencia en la tierra, en un ciclo profético que en 2012 abre un debate que nos concierne a todos. Creo que entretener y pensar en ello al mismo tiempo es el objetivo de sus imágenes. Su reto quedarse en la retina del espectador algo más del tiempo que los créditos desfilen por la pantalla. Que el fin de la película sea el comienzo de algo para el que se asoma a ella por primera vez”, apunta el productor Enrique López Lavigne, de Apaches Entertainment.

 

  "La propuesta formal requerida por loss productores ha exigido un montaje de precisión, un diseño de sonido muy particular y unos efectos digitales innovadores"  

 

   La propuesta formal requerida por sus productores ha exigido un montaje de precisión, un diseño de sonido muy particular y unos efectos digitales innovadores realizados por El Ranchito (Lo imposible, Biutiful, Ágora). El resultado es una película internacional de gran calidad capaz de seducir a un público mayoritario. Dice el director de fotografía José David Montero: “A menudo la dinámica del propio rodaje, las dificultades que imponen las localizaciones acortan las expectativas visuales de las películas, pero en este caso esos obstáculos la han hecho crecer: la riqueza de la localizaciones, la calidad de los efectos digitales, el color, la textura… han multiplicado la propuesta inicial”.

   La complejidad de algunas secuencias hizo necesaria la realización de animáticas previas al rodaje. Eduardo Díaz, de Efectos Visuales El Ranchito señala: “Hicimos animáticas para definir y conocer los movimientos de cámara, los tamaños de los planos… con la certeza de que luego muchas cosas cambiarían. Se necesitó tiempo para planificar las secuencias. Primero se hizo un trabajo previo entre el director de la película y el operador de 3D a solas, y una vez terminado se buscaron en equipo las soluciones”.

 

FIN_7.jpg

"Son los primeros animatrónics que veo que les gusta el bocata de mortadela"

 

   Entre las secuencias que se exploraron en animación 3D se encuentran muchas de las realizadas por el equipo de Segunda Unidad, dirigida por Óskar Santos (Zipi y Zape y el Club de la canica) y con fotografía de Alfonso Postigo. Dice José David Montero: “Los planos de helicóptero de esta película son realmente espectaculares y ha merecido la pena tener a esa segunda unidad para realizarlos. Tanto que yo no la llamaría segunda, sino unidad paralela. Por ejemplo en la secuencia del desfiladero, hemos combinado digitalmente lo natural rodado por ellos con lo capturado en el set. Las cabras a toda velocidad, la caída de Andrés, la carrera por un lugar tan estrecho… Si ya la localización fue peligrosa, rodar todo eso allí era imposible”.

   El trabajo de la segunda unidad también resultó de gran valor para el equipo de efectos digitales, dice Eduardo Diáz de El Ranchito: “Incorporamos mucho de lo que rodaron a nuestro trabajo. Lo que se ha filmado en escenarios naturales nos permite conservar el realismo y la veracidad de los escenarios. En esta película los espacios son más grandes y las perspectivas diferentes”. Dos elementos imprescindibles también para convertir la reunión de amigos en una aventura épica han sido el diseño del sonido, responsabilidad de Daniel Urdiales, y la música, firmada por Lucio Godoy. Ambos han trabajado en estrecha colaboración para ir un paso más allá en la atmósfera sonora de la historia./>

 

 

¿Desea saber más?



   

> FIN ficha

> FIN imágenes

> FIN tráiler


   

> FIN crítica: Gincana final

Sobrevivientes al Apocalipsis organizan
una gincana a base de pruebas animales

Por Ray Zeta


   

> FIN artículo: El fin de los días

Épica, aventura, emoción, pasión, reflexión...
Aún va a resultar que esta peli tiene de todo...

De Sony Pictures


   

> FIN premiere: El fin del acné

Con todo el reparto de actores treintañeros
liderado por una ya madurita Maribel Verdú

Oscar Room Mate Hotel, Madrid, 20.11.12


   

 

> MARIBEL VERDÚ hot


 

> FIN sumario

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario