Un Stephen King con Tom Hiddleston ensayando para concursar en “Bailando con las estrellas”
Allá por el 2013, un desgarbado Tom Hiddleston protagonizó uno de esos momentos televisivos virales en el programa “Alan Carr: Chatty man”, marcándose un estiloso baile al son del “Rasputin” de Boney M,. haciendo las delicias de las redes sociales al acumular millones de visualizaciones. Ese desparpajo le ha llevado, doce años después, a convertirse en el Chuck adulto de La vida de Chuck y ser copartícipe de la mítica escena musical del segundo acto de la película, que ya forma parte de la Historia del cine junto a otras como las de Pulp Fiction, La La Land o Dirty Dancing. Aunque esta escena se haya convertido en el reclamo publicitario de la película, es solo un momento aleatorio de la vida de Chuck, que elige Stephen King en la novela corta “La sangre manda”, para reflejar el mítico carpe diem de El club de los poetas muertos.
Y es que la historia que se nos cuenta en La vida de Chuck es un alegato a vivir la vida, a la inmensidad de mundos que contiene el interior de cada persona, y a tomarse la muerte con la tranquilidad de un proceso irreversible al que todos llegaremos tarde o temprano. Un argumento más propio de un curso de mindfulness o de autoayuda, que tiene perfecta cabida en Diario de Venusville, gracias a su fondo fantástico, a que su director es el nuevo gurú del cine de terror Mike Flanagan, y a que la historia original ha sido escrita por el autor terrorífico más influyente del pasado reciente, Stephen King.

"Le haremos a Chuck un análisis de sangre a ver cómo está de midiclorianos"
Probablemente nos encontramos con la obra más blanca llevada al cine del creador de El resplandor, con elementos sobrenaturales que son puntuales y anecdóticos, alejándose de esos mundos oscuros que marcan la bibliografía del escritor de Maine.
Mike Flanagan, amiguete personal de King, de quien ya ha adaptado Los juegos de Gerald y Doctor Sueño, y que en 2026 estrenará la serie Carrie, es el encargado de adaptar con una fidelidad reverencial las escasas 60 páginas que componen el cuento corto homónimo que da título a la película. Y recalcamos esa veneración por el autor porque, aparte de usar la misma estructura retro cronológica en tres actos, el guion de La vida de Chuck está lleno de frases literales sacadas del relato sin que se haya tenido que esforzar mucho en su calidad de guionista.
“La vida de Chuck es un alegato a vivir la vida, a la inmensidad de mundos que contiene el interior de cada persona”
La película va claramente de menos a más: la primera parte, llena de mensajes metafóricos sobre la muerte y el fin del mundo, es la más potente, condensando toda una serie de mensajes apocalípticos lanzados por unos personajes que asumen con resignada aceptación que se acerca el final de sus días. En ese contexto, la omnipresente figura de un simpático contable llamado Chuck interpretado por Tom Hiddleston, sobrevuela en cada escena sin saber aún la razón de los constantes mensajes de “Gracias Chuck” que dan nombre al primer acto. Esos bips fantasmagóricos de monitores de constantes vitales, y esas estrellas del cielo que poco a poco se van apagando donde lo único que se observa en la oscuridad es la potente luz de Tom Hiddleston, nos dejan bien a las claras que hemos estado contemplando el fin del universo de Chuck.
Tras este primer episodio, donde Stephen King demuestra toda su maestría, ya nos podemos relajar para disfrutar de las otras dos partes. El segundo acto, el más amable de la película, está íntegramente formado por ese baile viral de Tom Hiddleston y Annalise Basso, con Taylor Gordon, alias The Pocket Queen, a la batería, en lo que sería una tarde cualquiera de un día cualquiera en la vida del protagonista. La, por momentos, sempiterna voz en off de Nick Offerman, nos recuerda que ese momento mágico en que dejó caer su maleta de contable y se puso a darlo todo moviendo las caderas a lo Christopher Walken en el videoclip de Fatboy Slim, será un recuerdo que se llevará a la tumba, estableciendo un nexo con el trágico primer acto.

"Si en La La Land triunfaron sin tener ni idea de bailar, nosotros los petamos"
Ya en la tercera parte, se nos explica con más detalle, la infancia del personaje bajo la tutela de sus abueletes Mia Sara y Mark Hamill. A parte de esos momentos Billy Elliot del pequeño Chuck bajo la influencia de esa abuelita que le ilustra con musicales como Bailando bajo la lluvia, West Side Story o Cabaret, aparece esa cúpula de la casa victoriana como único elemento sobrenatural. “La sangre manda”, libro donde aparece el relato corto que da nombre a esta peli, se publicó en el año 2020, pero no queremos ser malvados y buscar los paralelismos de esa cúpula maldita de La vida de Chuck con ese ojo mágico de Helena Bonham Carter de Big Fish, aunque el siniestro concepto no deja de ser el mismo.
Una vez más, Mike Flanagan ha demostrado que nadie como él para captar sensibilidades y crear momentos intimistas. Alejándose de su habitual hábitat del terror y agarrado de la mano de esa fábula en forma de cuento corto de Stephen King, La vida de Chuck es su obra más inteligente y poética, que se disfruta mientras se observa, y que da que pensar cuando se termina. Otra tarde de gloria del tándem formado por Flanagan-King. Próxima cita, la serie Carrie el 2026 y en construcción el macroproyecto de La torre oscura. Show must go on!
INFORME VENUSVILLE
Venusentencia: Copas de yate

Recomendada por Kuato a: los que busquen una peli para ir con su pareja bailonga y de lágrima fácil. Luego toca bailar…y lo que se tercie.
No recomendada por Kuato a: los que esperen ver monstruos, gente chunga o escenas sangrientas. La vida de Chuck es lo más blanco que se puedan echar a la cara.
Ego-Tour de luxe por: por Stephen King, cuya mente es una fuente inagotable de ideas susceptibles de ser pasadas a la gran pantalla. Solo este año se han estrenado The Monkey, La larga marcha, La vida de Chuck y aún tiene pendiente la nueva versión de The Running Man. Una máquina.
Atmósfera turbinea por: que se haya aprovechado el estreno de la película para convertir un cuento corto de un libro de relatos para publicar La Vida de Chuck (edición película). Siempre intentando sacar tajada.
■ LA VIDA DE CHUCK. "The Life of Chuck" (2025). Dirección y guión: Mike Flanagan. Reparto: Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, Mia Sara, Matthew Lillard, Harvey Guillen, David Dastmalchian, Kate Siegel, Heather Langenkamp. ESTRENO EN VENUSVILLE: 17/10/2025.










