Continuación de Gladiator aunque en realidad sea el mismo perro romano con diferente collar
Alguna cosa debió hacer bien Gladiator además de ganar cinco Oscars, cuando aún hoy casi 25 años después, siguen sonando frases como “Fuerza y honor”, “A mi señal, ira y fuego” o “Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad”. Ridley Scott consiguió el equilibrio perfecto entre drama, épica y aventura, con unos personajes supercarismáticos y unas escenas peplumeras que han quedado marcadas de por vida en nuestra memoria. Gladiator fue, digámoslo sin complejos, una puta obra maestra, y el que opine lo contrario, que se ponga seguida la trilogía de los colores de la bandera francesa de Krzysztof Kiesloski y deje las pelis buenas como Gladiator a los que entienden de cine.
Por eso, igual que sucedió en su momento, ya sea como director o como productor con Prometheus y Blade Runner 2049, había mucha curiosidad por ver cómo Ridley Scott planteaba una secuela de un clásico convertido en película de culto. En los casos de Prometheus y Blade Runner 2049, y también en el de Hannibal como secuela de El silencio de los corderos, se tiró a la piscina facturando con mayor o menor fortuna películas completamente diferentes a las originales. En el caso de Gladiator II en cambio, ha optado por ir ¿sobre seguro? copiando estructura, personajes, situaciones y diálogos, hasta el punto de obtener una “recuela” en lugar de una secuela.

"Ojo con pasarte con los Donuts, que ya sabemos cómo acabó el otro"
O sea, una continuación que es un remake y una secuela a la vez. Igual que hicieron Star Wars: El despertar de la Fuerza, Matrix Resurrections, la nueva Scream o Twisters, Gladiator II repite la misma historia con actores nuevos, repescando brevemente alguno de la peli original a modo de homenaje como punto de conexión, y copia sin disimulo la primera peli hasta parecer un calco, aunque resulte un pelín forzado y todo más light en su conjunto. Porque a pesar de estar bien filmada, explicada a buen ritmo, y contar con buenos personajes y gran despliegue de medios, Gladiator II no tiene la carga dramática, la espectacularidad, ni la épica de Gladiator.
“Gladiator II copia estructura, personajes, situaciones y diálogos, hasta el punto de obtener una ‘recuela’ en lugar de una secuela”
¿Que Gladiator empezaba con una batalla en Germania? Pues Gladiator II empieza con una en Numidia. ¿Que pillan al prota, lo matriculan en la escuela de gladiadores, y como tiene más huevos que nadie se lo llevan a Roma para que triunfe como pop star del Coliseo? Pues aquí ídem de adem. Un Paul Mescal que queda genial como nuevo Máximo Décimo Meridio, pero que en su comparación con Russell Crowe sale perdedor por resultar forzada su justificación y no presentar la carga dramática que arrastraba el primero. En cuanto al resto de personajes, todos correctos pero intercambiables: Denzel Washington es el nuevo Oliver Reed, mientras que Joseph Quinn y Fred Hechinger recogen el testigo de Joaquin Phoenix como emperadores cabrones.

"Con todos ustedes... ¡Pijus Magnificus!"
Más original y completo en cuanto a construcción resulta el personaje de Pedro Pascal como nuevo general de las legiones romanas, por presentar, éste sí, la carga dramática interna de la que carecen el resto de personajes… Y llegamos a las escenas de acción del circo romano, acaso la parte más esperada, como lo era también la carrera de cuádrigas del remake de Ben-Hur de 2016. Espectaculares, como no podía ser de otra manera, pero menos que las de la original. Y a pesar de contar con novedades tan cachondas como rinocerontes, monos cabreados y recreaciones de batallas navales con barcos y tiburones, ninguna de ellas supera en emoción, tensión e intensidad, la recreación de la batalla de Cartago del primer Gladiator.
O sea que Gladiator II enseña y entretiene como el Libro gordo de Petete, pero no sorprende por su sensación de déjà vu constante, a pesar de narrar aventuras peplumeras a buen ritmo durante 150 minutos. Desde un punto de vista formal no se le puede reprochar nada, pues tanto su puesta en escena, como su guión y sus interpretaciones no tienen un solo pero. El único pero es que copia el primer Gladiator hasta niveles de plagio, y lo hace a menos revoluciones por minuto que su predecesora, por lo que al lado de ésta se erige como una versión light que convencerá más a los espectadores de hoy que a los de hace 24 años. Gladiator II tiene el mismo honor que Gladiator, pero menos fuerza.
INFORME VENUSVILLE
Venusentencia: Dos Caras Harvey

Recomendada por Kuato a: espectadores despistados que crean que “Gladiator” es el nombre de una revista porno gay.
No recomendada por Kuato a: quien se ponga las escenas del circo romano de Gladiator cada noche antes de dormir.
Ego-Tour de luxe por: Pedro Pascal como general romano. Como Mr. Fantástico ya veremos, pero como general romano está que se sale.
Atmósfera turbínea por: que 24 años después de Gladiator, aún no sepamos qué le ocurrió a su perro durante la batalla en Germania.
■ GLADIATOR II. "Gladiator II" (2024). Dirección: Ridley Scott. Guión: Peter Craig. David Scarpa. Reparto: Paul Mescal, Connie Nielsen, Denzel Washington, Pedro Pascal, Derek Jacobi, Joseph Quinn, Rory McCann, Fred Hechinger, May Calamawy. ESTRENO EN VENUSVILLE: 15/11/2024.










