Categorías

ANATEMA crítica: Los vengadores del concordato

Tercera entrega de The Fear Collection con curas y monjas participando en una rave subterránea

SPARTACUS VAN HALEN

Tenemos aquí la nueva entrega de The Fear Collection, una serie de películas de terror producidas por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, que bajo el amparo de Prime Video nos van suministrando películas de género con cierta regularidad. Tras Veneciafrenia del propio de la Iglesia, y Venus de Jaume Balagueró, nos llega la tercera entrega (en realidad sería la cuarta, pero hubo una cancelación, o tal vez un aplazamiento entre medias), titulada Anatema, y dirigida por la debutante con el mejor nombre del mundo: Jimina Sabadú. Si en la primera se nos mostraba un pintoresco slasher, y en la segunda se nos hablaba de edificios encantados y maldiciones, aquí tenemos una historia de fantasmas y demonios con una gran presencia de curas y monjas. La fiesta.

Hay una antigua iglesia en Madrid (porque recordemos que si no ocurre en Madrid... no ocurre) que aguarda en su interior una antigua presencia maligna que por mucho que se haya intentado encerrar, no han sido más que fútiles intentos temporales. Ahora, esa energía está suelta y preparada para aterrorizar al mundo eclesiástico. Evitar la destrucción de la santa sede depende de la habilidad de una monja, quien con ayuda de una cuadrilla de sacerdotes y otras monjas (a los que me gusta pensar que se llaman a sí mismos “Los rezadores”), luchará contra el Maligno para salvar nuestras almas pecadoras mientras van raptando niños para venderlos a las familias ricas (esto no aparece en la película, pero imagino que habrán suprimido esa parte en el montaje final).

Vayamos con lo bueno. Me ha gustado el diseño de los “monstros”, sumado a que hay varias escenas con una estética muy potente. El diseño de producción, tanto de artefactos, escenarios y diferentes entes dementes, están por encima de la media de lo que solemos ver. Sobre todo en el clímax final, que si bien argumentalmente es delirante, visualmente es impactante, retorcido y extrañamente bonito. Bien ahí.

 

"La monja más fresca del convento es la hermana Sor Bete"

 

También tiene pulgar arriba el reparto, aunque no todos (ya hablaré de ello más tarde), pero oye, tienes a Leonor Watling (sigo esperando a que me contestes a las cartas perfumadas que no dejo de enviarte), Pablo Derqui, Jaime Ordóñez (no es su mejor trabajo, pero siempre es solvente)... Incluso a veteranos como Manuel de Blas y Fedra Lorente, que tan bien quedan delante de las cámaras. La película está bastantes veces a punto de desmoronarse, y si no lo hace es porque hay buenos intérpretes que intentan remontar el valor de sus frases poniendo énfasis en su interpretación. Que lo consigan ya es harina de otro costal, pero por lo menos lo intentan. Milagros a Lourdes.

¿Los puntos negativos de la cinta? Apunten. Como dijo un sabio, siempre hay que empezar por el principio, y aquí es de manera literal. La primera escena, que sucede en la celebración de una comunión, es un perfecto reflejo de lo que nos encontraremos constantemente, que a su vez es su punto más bajo. La acción que ocurre es confusa, mal contada, mal montada y, la verdad, uno no tiene ni pajolera idea de lo que está ocurriendo.

Esto es normal cuando te falta mucho contexto argumental y evidentemente no tienes asideros para seguir la trama, pero lo que aquí ocurre es un absoluto mejunje de ideas y situaciones que no entiendes ni en el momento de verlas, ni cuando ha terminado la película, simplemente porque no está bien contado. Y no será la única puñalada que nos dará el montaje durante la película… La tijera se nota prácticamente en cada secuencia, se nota cortado al principio, al final, y a veces incluso entre frases. No sé si se deberá a que se pasaban de tiempo y tuvieron que cortar las puntas en cada toma, pero lo cierto es que el resultado no es, ni mucho menos, un trabajo fino fino.

 

"La monja más fuerte del convento es la hermana Sor Zenegger"

 

Todo esto sumado a que Anatema es una película bastante tonta. Ya no porque sigue el abc de las películas de este estilo, que también, sino porque está perpetuamente luchando para no convertirse en una comedia involuntaria, y siento decir que no lo consigue. Si esta era la intención, el de hacer algo conscientemente de serie B, pues sin problema, yo a tope con eso, encontrarán a un aliado en mí, pero el hecho es que no era la intención, y ahí es cuando te quedas con cara circunspecta.

El cine sirve para soñar despierto, puedes hacer una película de lo que te dé la absoluta gana y de la manera que quieras, por supuesto, pero no puedes decir que Anatema sea una película para tomársela en serio porque es imposible, es que es una estupidez detrás de otra. Y no me saques lo de la bibliotecaria, que ya es de traca. Tampoco es para dar palos por dar, pero si bien he dicho anteriormente que había algún problema con el reparto, es porque hay una actriz que... madre mía. Es injusto que te pongan en medio de tan buen reparto si tus dotes interpretativas son justitas, pero es que lo de Keren Hapuc hace hasta daño. Esperemos que tenga mayor suerte en el futuro.

Hasta ahora, las películas de The Fear Collection no me están convenciendo. Veneciafrenia me pareció de lo peor de la filmografía de su director, Venus bastante justita aunque divertida, y Anatema para nada sube la media general de esta propuesta. Oye, siempre es buena noticia que haya cineastas que apuesten por el cine de género, pues ya estamos hartos de Santiagos Seguras y Leos Harlems, y siempre es de nuestro agrado que aparezcan este tipo de películas por poco afortunadas que sean, porque que simplemente existan ya es bueno. Ya solo queda que sean buenas. Entiendo que no es fácil, pero estamos en ello.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Congelada en carbonita

INF VNV 2

Recomendada por Kuato a: el público objetivo está súper claro. A los frikis que engullimos estas películas como pipas.

No recomendada por Kuato a: Santiago Segura y Leo Harlem

Ego-Tour de luxe por: que estéticamente es una película potente, sobre todo en su clímax. Y Leonor Watling (desbloquéame del WhatsApp)

Atmósfera turbínea por: la primera escena de la película, el montaje, el argumento, y Keren Hapuc. Por ese orden.

 

 ■ ANATEMA. "Anatema" (España, 2024) Dirección: Jimina Sabadú. Guión: Elio Quiroga, Jimina Sabadú. Reparto: Leonor Watling, Pablo Derqui, Keren Hapuc, Jaime Ordoñez, Mauro Brussolo, Mariano Llorente, Manuel de Blas, Xoan Forneas, Juan Codina, Margarita Lascoiti, El Langui. ESTRENO EN VENUSVILLE: 08/11/2024.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario