Categorías

UNTIL DAWN crítica: Ready player one: please press button

Adaptación del videojuego “Until Dawn” confundiéndolo con la peli Feliz día de tu muerte

SPARTACUS VAN HALEN

Como se hace siempre, empecemos por el contexto. Corrían los locos años 2015, cuando Playstation sacó un videojuego de terror llamado “Until Down”. Lejos de ser una mera expansión de los tótems del género como “Resident Evil”, “Silent Hill” o “Dead Space”, este videojuego era sobretodo narrativo. Prácticamente era una película interactiva que dependiendo de tus decisiones y/o reflejos, dictaminaban la suerte (generalmente mala) de los diferentes personajes que pululaban por una historia que homenajeaba a todo icono o escenario medianamente reconocible del celuloide. Y ahora que Playstation (a.k.a Sony) se acaba de enterar que tiene choporrotocientas licencias perfectamente adaptables al cine, pues aquí nos llega este extraño experimento que tenemos hoy entre manos.

Empecemos por las diferencias. Esto no es un videojuego, por lo tanto no podemos empezar la partida de nuevo y tomar diferentes decisiones para ver cómo se desarrolla la historia en esta nueva vertiente. Por lo tanto, en la película se han inventado un recurso tan arriesgado como acertado, que acerca la historia a la misma experiencia del jugador: colocar a los personajes en el día de la marmota, atrapados en un bucle temporal en el que su muerte hace que vuelvan al punto de partida y buscar una nueva manera de sobrevivir hasta el amanecer.

 

"Cuidao conmigo que en Constantine fui el mismo Demonio"

 

Esta idea que parece una marcianada, porque nunca se explica a qué carajos es debido, provoca que podamos ver un amplio catálogo de muertes de todo tipo y de manera prácticamente constante, además de permitirles juguetear con un montón de recursos y de diferentes monstruos del género del terror. Que si ahora slasher, ahora posesiones, ahora directamente monstruos, ahora zombies, ahora body horror, ahora tengo mis escarceos con el found footage, ahora me pongo a homenajear a los clásicos... La película les da para dar rienda suelta a cualquier idea que se les pase por la cabeza, y además hacen disfrutar al fanático del género que todos tenemos inside.

“En Until Dawn podemos ver un amplio catálogo de muertes de todo tipo y de manera prácticamente constante”

Dirige el que ya es un perro viejo del género, David F. Sandberg, quien después de haberlo petado masivamente con las dos entregas de ¡Shazam! (en absoluto) vuelve al género del que nunca tendría que haberse ido. El tipo es un disfrutón, y pondrá las dosis necesarias de gore y divertimento para que la película se pase en un suspiro, aunque no logra conseguir quitar la sensación de que estamos viendo una reverenda estupidez. Al guion se le podría haber sacado algo más de jugo, obra de Blair Butler y Gary Dauberman, los cuales también tienen bastante bagaje en el asunto, sobre  todo el segundo (es el director de Annabelle 3 y la última de Salem's Lot). La película está plagada de guiños al videojuego y a múltiples películas clásicas, pero destacan, y mucho, Feliz día de tu muerte y, sobre todo, La cabaña en el bosque.

 

"Pues si quremos parecernos a La cabaña en el bosque, ¿dónde está Chris Hemsworth"

 

No obstante los clichés se amontonan: tenemos al grupo protagonista, todos ellos guapísimos y super bien peinados, con un amplio catálogo de etnias y outfits intercambiables que no dejan de ser carne de cañón (nunca mejor dicho), además de un mad doctor de manual y unas acciones y unos sustos que hemos visto innumerables veces. La gracia es que el abanico que se utiliza aquí es tan amplio, que nos acaban pasando por encima. Es evidente que la película es autoconsciente de lo que es y que en todo momento roza la autoparodia sin llegar a adentrarse en la comedia (aunque por poco).

Personalmente no conozco a ninguno de los chavales que aparecen por aquí, exceptuando por supuesto al gran Peter Stormare, que repite su papel en el videojuego. Realmente no hay nada tremendamente original por ninguna parte, pues mucho o poco, todo lo hemos visto ya en alguna parte, pero acaba ganando por acumulación. En cambio el recurso de estar en una perpetua repetición no se acaba de explotar debidamente, simplemente ocurre y a los personajes les parece bien, pero no va mucho más allá de ser un recurso para darnos más carnaza y poco más.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Copas de yate

INF VNV 4

Recomendada por Kuato a: amantes del cine de terror en absoluto elevado, Más bien terror a ras de suelo. Si juegan a beber un chupito a cada referencia a una película de terror, acabarán con un coma etílico.

No recomendada por Kuato a: quien vaya a verla con demasiadas expectativas. O a los abstemios.

Ego-Tour de luxe por: en las múltiples escenas de muerte destaco las que ocurren en el baño y las que ocurren en la parte del found footage.

Atmósfera turbínea por: el poco carisma de los protagonistas, sumado al buen rato que se toma para desarrollar la trama, hacen una primera media hora bastante pocha.

 

UNTIL DAWN. "Until Dawn" (2025). Dirección: David F. Sandberg. Guión: Blair Butler, Gary Dauberman. Reparto: Ella Rubin, Michael Cimino, Ji-young Yoo, Odessa A'zion, Maia Mitchell, Belmont Cameli, Peter Stormare, Willem van der Vegt. ESTRENO EN VENUSVILLE: 25/04/2025.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario