Categorías

TRES MIL AÑOS ESPERÁNDOTE reportaje: Un genio tan genial

George Miller e Idris Elba nos explican por qué no cantan “Un genio tan genial” en ningún momento

DEAPLANETA

El oscarizado realizador George Miller conoció alos personajes de Alithea y el genio a finales de los noventa cuando leyó un cuento corto titulado The Djinn in the Nightingale’s Eye”, que publicó la autora británica A.S. Byatt en 1994. “El relato plantea muchos de los misterios y las paradojas de la vida de una manera muy concisa”, explica Miller. “Después de leerlo, la historia me venía de vez en cuando a la cabeza… Un día estaba dándole vueltas y se me ocurrió que debería llevarla al cine”. “Me pareció un cuento único y diferente; una historia que no encajaba exactamente en un género específico pero que cumplía un objetivo muy importante: escondía mucho más de lo que aparentaba a primera vista”, recuerda Miller. “Hay historias dentro de estas historias, es un poco como Las mil y una noches”.

“En muchas culturas existe la figura del genio o djinn”, dice George Miller. “Estos seres pueden ser diferentes en cuanto a su apariencia, pero todos son criaturas mágicas que cumplen deseos”. “Este genio lleva tres mil años entrando y saliendo de la botella, así que está bastante desesperado. Su motivación es llegar a entender lo que significa ser humano”, sigue Miller. “Con Alithea va repasando sus encuentros. Le cuenta su historia de amor no correspondido con la reina de Saba, le habla de cómo intentó ayudar a una joven esclava que vivía en la corte de Solimán el Magnífico y de cómo en la década de 1850 conoció a Zefir, que deseaba conocer la naturaleza del universo pero vivía atrapada como un pajarillo en la enorme mansión de un mercader muy pudiente. El genio se enamora perdidamente de ella, pero todo sale mal”.

 

"Si la princesa Jasmín tenía un tigre, yo no quiero ser menos"

 

“Es un ser mágico con poderes, pero también es vulnerable y está bajo un conjuro. No tenía muy claro quién podría meterse en ese papel”, confiesa Miller. “Conocí a Idris en una ceremonia de premios. Le había visto en pantalla, pero mi percepción cambió al verle en persona. Fue entonces cuando supe que podría interpretar al genio. Además de su enorme talento, lo que más impresiona es su carisma. Por un lado, Idris es muy cercano. Podría ser tu mejor amigo. Pero por el otro, le rodea un aura de misterio. Y esa dualidad es, en mi opinión, la esencia del carisma”.

 

“Los djinns pueden ser diferentes en cuanto a su apariencia, pero todos son criaturas mágicas que cumplen deseos”

A Elba le bastó con leer el guion para quedarse prendado de un personaje que había empezado a perderse en las complejidades del deseo. “Es un ser inmortal, por lo que no espera enamorarse ni compartir las emociones y los deseos humanos”, observa Elba. “Y eso, precisamente, es lo que le hace venirse abajo. Las historias que le cuenta a Alithea van allanando el camino para convencerla de que pida tres deseos, pero en realidad a él le sirven como terapia. Le permiten hacer un repaso de todo lo que le ha ido pasando durante estos tres mil años para, de esta forma, quizá no volver a repetir sus errores. Por eso la historias que cuenta tienen mucho peso y son muy importantes para él”.

 

"'Un genio tan genial' no me la sé, pero si quieres te canto 'Un mundo ideal'"

 

Cuando se unió al equipo, Elba y Miller empezaron a darle al genio una forma totalmente nueva. Analizaron las versiones que se habían llevado antes al cine y se pusieron manos a la obra para encontrar el alma del personaje. “Me gustaría pensar que este genio, este djinn, no se parece a ninguno de los anteriores”, comenta Miller. “Es más vulnerable, más humano. Está hecho de lo que llaman ‘fuego sutil’, que viene a ser nuestro electromagnetismo, por lo que es una presencia extraña en el mundo contemporáneo y se siente amenazado por la modernidad”.

“Las historias del genio van haciendo que avance la trama”, añade Elba. “Cuando un personaje tiene tanta carga y responsabilidad, necesitas que conecte con el público. Queríamos hacerlo de una manera orgánica, a través de la historia, sin tirar de clichés ni dárselo todo machacado a los espectadores. Nos enfrentamos al personaje desde un punto de vista físico y también desde la perspectiva del acento y la forma de hablar. También tuvimos en cuenta mi constitución biológica y nos planteamos si afectaría o no la imagen del personaje”. En un principio tanto el público como la propia Alithea no tienen muy claro si el genio es real, pero gradualmente se va mostrando más accesible. “Empezamos a ver que este tipo tiene algunos traumas, que su vida ha sido muy complicada”, añade Miller. “Le vamos viendo como más que una figura mágica”.

 

TRES MIL AÑOS ESPERÁNDOTE. Estreno en Venusville: 02/09/2022.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario