Categorías

TRANSFORMERS ONE crítica: Transformers Begin

Precuela animada de Transformers con Optimus y Megatron por Cybertron en pantalones cortos

RAY ZETA

Quién iba a decirnos que después de siete películas combinando actores y robots (Transformers, Transformers: La venganza de los caídos, Transformers: El lado oscuro de la luna, Transformers: La era de la extinción, Transformers: El último caballero, Bumblebee, Transformers: El despertar de las bestias), el futuro de la saga transfórmica iba a consistir en continuarla en forma de pelis animadas digitalmente sin actores. Se acabó el tener que sacar a Shia LaBeouf de la comisaría cada vez que arma una bronca después del rodaje, o esperar a que Mark Wahlberg acabe sus tropocientas series con repeticiones de musculación para poder empezar a rodar. Ahora todo lo que se necesita es un ordenador con programa de diseño 3D, y con eso se obtiene la mejor película de Transformers en años.

Como lo leen. Llegan a saberlo antes en Paramount, y se ahorran Bumblebee y Transformers: El despertar de las bestias fijo. Porque una peli animada sólo con los robots, no solo consigue aportar una brisa de aire fresco a la saga, permite también librarse de la lastra narrativa de inventar las tramas de los personajes humanos con la sempiterna lucha entre Autobots y Megatrons de fondo amenazando con destruir la Tierra, repitiéndose más que un personaje de Jason Statham. Una peli sin humanos permite centrarse en una historia completamente nueva situada en el planeta Cybertron, y una historia, además, que en Transformers One se antoja fresca, original e innovadora, que es lo que la saga pedía a gritos tras agonizar con dos últimas películas más que prescindibles.

 

"¡El último en llegar protagoniza El despertar de las bestias 2!"

 

Transformers One nos cuenta así a modo de precuela la historia de Optimus Prime y Megatron, antes de ser los líderes de los Autobots y los Decepticons, respectivamente. Cuando eran dos transformers pipiolos que correteaban por Cybertron en pantalones cortos con sus rostros robóticos repletos de acné, tenían que estar a las diez de la noche en casa, y guardaban revistas transfórmicas guarras bajo el colchón. Y lo más importante, eran amigos inseparables. Como Ben-Hur y Mesala, como Moisés y Ramsés, cómo el Profesor-X y Magneto, o como Albus Dumbldore y Gellert Grindelwald, hasta convertirse en enemigos irreconciliables por tener puntos de vista opuestos en una cuestión tan trascendental como es si la tortilla de patatas debe cocinarse con cebolla o no.

“Ahora todo lo que se necesita es un ordenador con programa de diseño 3D, y con eso se obtiene la mejor película de Transformers en años”

Una película más difícil de lo que parece, pues el arco evolutivo de los personajes debe estar muy bien construido para que nos lo creamos, sobre todo el del que se convierte en villano, y a Kuato gracias que en Transformers One lo está. Pero no por eso caigan el error de pensar que Transformers One es una película solamente de personajes que cagan mármol, de esas en las que sólo hablan entre susurros, mientras intercambian miradas perdidas al vacío como ocurría en Eternals. Transformers One es una película de aventuras clásica realizada al más puro estilo hollywoodiense de antaño, que cuenta la conocida historia del gobierno cabrón de turno que explota a la población, hasta que unos pocos rebeldes prenden la mecha de la rebelión y lo derrocan en la más pura tradición espartaconiana.

 

“Si pinchamos, decimos que somos Power Rangers con armadura y listos”

 

Lo que da como resultado una película rápida, ágil y entretenida en todo momento, con personajes carismáticos y altas dosis de acción, obteniendo un resultado perfecto de fan service que combina el material nostálgico con el de nueva creación. Los "transformerers" más avezados no tendrán dificultad en reconocer a viejos conocidos como Sentinel Prime, Alpha Trion, Starscream, Elita-1, Jazz o el mismo Bumblebee, además del dueto protagonista, pero los verán con diseños diferentes y nuevos coloridos, lo que debemos agradecérselo a la animación, así como la expresividad de sus caras, por mucho que supuestamente sean rostros robóticos marmóreos inamovibles. Además conoceremos la historia y el background de todos ellos, y asistiremos a una clase práctica del reparto de clases sociales en el planeta Cybertron.

Bien por Josh Cooley pues, quien tras Toy Story 4 se apunta otro tanto con Transformers One. Habrá que ver qué hace Paramount en consecuencia a partir de ahora. Si además de continuar esta nueva etapa animada (ya se habla de completar una trilogía), tira de nuevo por producir más episodio con actores reales, lo que ahora mismo da más pereza que una nueva entrega de Padre no hay más que uno (y más después de ver Transformers One), o si se establece en Cybertron para seguir contándonos en exclusiva las andanzas de los recién descubiertos Optimus Prime y Megatron, que ahora mismo es lo que deseamos todos. Y si finalmente se deciden a crossoverear Transformers y G.I. Joe como hace tiempo que se rumorea. Yo me quedo en Cybertron. He encontrado un pisito al lado de las minas de Energon a un precio irresistible.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Venus Hall of Fame

INF VNV 5

Recomendada por Kuato a: quien por perder la fe en los Transformers debido a las últimas pelis, se pasó a la Barbie.

No recomendada por Kuato a: quien a media peli se esté preguntando cuándo salen Shia LaBeouf o Mark Whalberg.

Ego-Tour de luxe por: la amistad de juventud entre Optimus Prime y Megatron. ¿Estaremos ante unos nuevos Ben Hur–Mesala o Dumbledore– Grindelwald?

Atmósfera turbínea por: sisarnos el esperado romance entre Optimus Prime y Elita-1. O sucede en la secuela o boicoteamos su estreno.

 

TRANSFORMERS ONE. "Transformers One" (2024). Dirección: Josh Cooley. Guión: Andrew Barrer, Steve Desmond, Gabriel Ferrari, Michael Sherman. Reparto: Chris Hemsworth, Brian Tyree Henry, Scarlett Johansson, Keegan-Michael Key, Steve Buscemi, Laurence Fishburne, Jon Hamm. ESTRENO EN VENUSVILLE: 20/09/2024.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario