Categorías

THE MECHANIC artículo: Jason Statham, el último gran héroe

   

Jason Statham, el último gran héroe

Ni Vin Diesel, ni Dwayne Johnson, aquí quien parte la lana desde que Sly y Arnie comen sopitas es Jason Statham

Extracto del pressbook facilitado por Aurum

 

<Llevar a la gran pantalla una nueva versión de un clásico de género de los años 70 como Fríamente… sin motivos personales, la película de Michael Winner de 1972, protagonizada por Charles Bronson y Jan-Michael Vincent, y que mucha gente considera un clásico, ha resultado ser una tarea bastante laboriosa para los productores William Chartoff y David Winkler, hijos de los productores de la película original, el legendario equipo compuesto por Robert Chartoff e Irwin Winkler. Tras muchos años elaborando el guión y organizando el proyecto, los productores han podido ver al fin su sueño hacerse realidad.

   “Para David y para mí, parte del reto de hacer un remake actual”, explica Chartoff, “era el hecho de que las películas realizadas en 1972 dependían más de la atmósfera, el tono y la época. Y el público de entonces esperaba algo distinto de una película que el público moderno. Así que teníamos claro desde el primer momento que había que poner al día la película, de tal manera que pudieran apreciarla los espectadores actuales, que esperan un drama con una lógica interna y con personajes con unas motivaciones claras, de modo que sus actos tengan sentido”.

   Uno de los grandes desafíos, según Chartoff, fue encontrar a los actores adecuados para interpretar los papeles clave y, naturalmente, al director apropiado. Tal como explica Chartoff: “El personaje de Bishop, genialmente interpretado por Bronson, era un tipo de personaje muy concreto y exigía un tipo de actor muy concreto para interpretarlo en el remake. Está claro que no hay muchos actores hoy día que pudieran ocupar el lugar de Charles Bronson, así que el reto de elegir a la persona adecuada para el papel del mecánico parecía tan difícil como conseguir el guión apropiado”.

 

MECHANIC_artículo_1.jpg

Jason Statham, pura dinamita

 

   “Yo tenía en mente toda una serie de características que eran necesarias para interpretar el papel de Bishop”, señala Chartoff. “Bishop es un personaje muy fuerte, estoico, masculino. Y el actor tenía que ser alguien que pudiera afrontar todas las escenas de acción y las exigencias físicas que un papel así entrañaba. Eso nos resultaba muy importante. Jason Statham es el único actor que podía imaginarme para el papel. Si Jason no hubiera querido hacer la película y aceptado el papel, dudo que el proyecto hubiera salido adelante".

   “Cuando Simon West se incorporó al proyecto como director, dedicó mucho tiempo y esfuerzo a desarrollar el personaje de Bishop”, recuerda Chartoff. “Le resultaba muy importante que fuera un personaje complejo, no una mera caricatura, con el que pudiera uno identificarse, y con motivaciones que dieran credibilidad a la trama y a la historia. ”.

 

  "Mientras trabajaba en The Mechanic, vi otra película de Jason Statham, Crank: Alto voltaje, y me partí de risa” (Ben Foster)"  

 

   “También me gustaba el personaje de Bishop”, explica West, “porque está en un momento de su vida en el que se cuestiona si debería seguir haciendo su trabajo. Y, a mi parecer, ése es otro aspecto interesante de la historia. Se trata de alguien que está en plena forma como asesino, pero no está muy seguro de si le sigue interesando. Y creo que eso es algo con lo que todo el mundo puede identificarse. Además, es muy bueno y hábil en su trabajo, pero no despiadado, lo que me resultó atractivo. Así que era una combinación del personaje y de su forma de operar lo que encontré muy distinto de cualquier otra película de sicarios que hubiera visto”.

   Tanto para Chartoff como para West, Jason Statham era el Bishop perfecto e hizo un trabajo magnífico en el papel. “Emana todas las cualidades que debe encarnar todo el que pretendiera interpretar el papel”, comenta Chartoff. “Jason posee un gran carisma en la pantalla. La cámara lo adora. Y tiene esa clase de naturaleza estoica ante la cámara que al público le encanta. Es el mejor en lo que hace en este género. Y creo que una de las razones por las que Jason quería hacer la película era porque pensaba que el personaje supondría un reto para él como actor”.

 

MECHANIC_artículo_2.jpg

"Pero con una mecha muy cortita para tanta dinamita, no sé si me entienden..."

 

   El director Simon West se muestra completamente de acuerdo: “He visto a Jason convertirse con los años en un intérprete muy hábil y físicamente diestro”, explica West, “Es un gran actor de gesto pensativo, pero también es muy físico y hábil en ese tipo de cosas que tendría que hacer un sicario. Jason es un excelente conductor, que no solo puede hacer, sino que quiere hacer, la mayoría de sus propias escenas arriesgadas. Así que era la elección perfecta para Bishop. Es un hombre de pocas palabras. Ha tenido su buena dosis de experiencias vitales. Parece físicamente capaz de cualquier cosa”.

   “Y, como actor”, prosigue West, “Jason puede hacer muchísimo con una simple mirada, lo que era muy importante para esta película, porque Bishop, el mecánico, pasa mucho tiempo él solo en la película. Al no tener nadie con quien hablar buena parte del tiempo, era fundamental que el actor fuera capaz de transmitir la mayoría de lo que siente Bishop a través de su mirada. Y eso se le da muy bien a Jason. Pero también resulta completamente creíble como alguien que podría matar a diez hombres en un cuarto a mano limpia, así que Jason era perfecto para el papel en todos los aspectos”./>

   Para Ben Foster, colaborar tan estrechamente con Jason Statham, supuso una experiencia fenomenal: “Jason es muy gracioso y no creo que sea algo que se le reconozca lo suficiente”, opina Foster. “Mientras trabajaba en The Mechanic, vi otra película de Jason, Crank: Alto voltaje, y me partí de risa. Tiene una gran capacidad, tanto para la parte física, como para la cómica, como para la dramática, todas las cuales entran en juego en The Mechanic. La verdad es que hace un gran trabajo como actor en nuestra película”./>

 

 

   

¿Desea saber más?

> THE MECHANIC ficha

> THE MECHANIC tráiler

> THE MECHANIC crítica: Un asesino sobrado

> THE MECHANIC premiere: Posado de mecánicos

 

> ASESINOS PROFESIONALES artículo: La muerte tenía un precio

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario