Categorías

THE EAST artículo: Espías progres como nosotros

   

Espías progres como nosotros

¿Por qué le llaman thriller de espionaje cuando
quieren decir cine indie progre y ecologista?

De 20th Century Fox

 

<En 2009, los aspirantes a realizadores Brit Marling y Zal Batmanglij, que se conocían desde que eran estudiantes en la Universidad de Georgetown, estaban asentados en Los Ángeles cuando decidieron emprender una singular aventura. Ambos, tras haber creado el sorprendente éxito del Festival de Cine de Sundance Sound of my Voice, querían que su siguiente proyecto girara en torno a estilos de vida alternativos.  Se tomaron la idea como un llamamiento a la acción, y, por tanto, Batmanglij y Marling se pusieron en marcha, con su mochila y su saco de dormir, dispuestos a pasar un verano viviendo fuera del sistema. Al igual que Sarah, la protagonista de su nueva película, The East, Batmanglij y Marling se colaron en trenes, recalaron en campamentos y edificios abandonados, habitados por otros grupos de jóvenes nómadas, y se familiarizaron con esa creciente subcultura que desafía los convencionalismos de la sociedad actual. “Encontramos colectivos anarquistas a lo largo de todo el país y vivimos con algunos de ellos durante un tiempo”, dice Marling.

   A lo largo de varios meses, Batmanglij y Marling vivieron y viajaron con extraños que compartían con ellos su desafección hacia la actual cultura del consumismo. “La gente que conocimos era verdaderamente formidable, cálida y acogedora, pero también muy dura”, señala Batmanglij. “Comíamos tres comidas veganas al día procedentes de lo que escarbábamos en los contenedores de basura. Al principio, yo pensaba, ¿De verdad voy a ser capaz de comerme esto? Pero con el transcurso del tiempo lo logré. Pasar semanas sin gastar ni un dólar es un sensación increíble”, afirma el director. “Todo el mundo debería intentarlo. No vimos ninguna película. No escuchamos nada de música grabada. Todo sucedía de una forma natural dentro del grupo. El juego de la botella que aparece en la película está basado en una experiencia que tuvimos. Era lo que hacíamos los jueves por la noche para entretenernos”.

 

THE_EAST_3.jpg

"No te asustes, más guarro tuvo que ir Benicio Del Toro en las dos pelis del Che Guevara"

 

   Al final del verano, Marling y Batmanglij regresaron a su vida en Los Ángeles, donde se sometieron a un régimen de descompresión paulatina de las semanas vividas en la carretera. “Fue uno de los mejores veranos de mi vida”, dice Batmanglij. “Cuando volvimos, fue como si despertáramos de un sueño en el que habíamos vivido hasta entonces”. Marling y Batmanglij comenzaron a trasladar sus experiencias al guion que posteriormente se convertiría en The East, la historia de Sarah Moss, una profesional del espionaje corporativo que se infiltra en un grupo anarquista con el fin de destruirlo, pero que de repente se empieza a cuestionar las entidades que en un principio la llevaron hasta ahí. Y mientras escribían el guion, Marling y Batmanglij se dieron cuenta de que el mundo real estaba empezando precisamente a reflejar las ideas que ellos estaban articulando en su historia.

 

  "Es sobre todo un thriller de espionaje, así como una aventura que inevitablemente conduce a sus personajes hasta un complicado terreno dramático"  

 

   A principios de 2011, Marling y Batmanglij obtuvieron el premio gordo del cine independiente cuando su primera película, Sound of my Voice, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance, generando un inmediato entusiasmo. Tanto la película como sus creadores atrajeron el interés de consolidados miembros del establisment hollywoodense, entre ellos, Michael Costigan, de Scott Free Productions. Marling y Batmanglij habían convertido su aventura de verano en un fascinante thriller de espionaje, con esa clase de pequeños detalles y autenticidad que únicamente puede proporcionar la propia experiencia, impregnando la historia, no obstante, de la misma visión lírica que exhibía su primera película. “Era muy original, una película de espías que trataba temas importantes pero que también era muy entretenida”, afirma el productor. “Me encantó la fundada autenticidad que destilaba la película; era evidente que habían realizado una profunda investigación. Todo ello le daba un carácter muy contemporáneo y audaz. ¿Qué investigaría un espía hoy en día? ¿Qué significa ser anarquista en la actualidad?”.

 

THE_EAST_8.jpg

"Si en El proyecto de la bruja de Blair cagaban debajo de un pino, nosotras no seremos menos"

 

   Batmanglij admite que tenía alguna duda acerca de hacer la película en Hollywood. “Tenía pensamientos militantemente paranoicos en el sentido de que estaba vendiendo y traicionando el proyecto”, señala. “Sin embargo, Michael Costigan fue un gran apoyo para nosotros. Ama al cine muy profundamente. Cuando leyó The East, lo entendió de una forma que nosotros ni siquiera nos habíamos planteado. Nos ayudó a expresar mejor lo que intentábamos decir”. Costigan ofreció a su colega Jocelyn Hayes-Simpson, cuya impresionante filmografía en el ámbito indie incluye títulos como Historia de un crimen y I’m not There, a unirse al equipo de producción, y Hayes-Simpson se incorporó con entusiasmo. “El guion tiene todo lo que a mí me interesa”, señala la productora. “No se adoctrina sobre un punto de vista concreto. Las ideas políticas que se infieren del material se exploran con imparcialidad. También me gustó el hecho de contar con una protagonista femenina que es una espía”, añade.

   La combinación de géneros da lugar a un potente contraste que refuerza el impacto de la película, según Marling. “Hemos optado por contar una historia de amor dentro de una historia de espionaje. La película es muy entretenida, sugerente y llena de giros dramáticos, pero también se contrapone con un telón de fondo tremendamente provocador e identificativo de la época que estamos viviendo”. Los realizadores dicen que The East no es una película “temática” o “política”. “Es sobre todo un thriller de espionaje, así como una aventura que inevitablemente conduce a sus personajes hasta un complicado terreno dramático”, señala Batmanglij. “Sí”, coincide Marling. “¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para vengar la muerte de tu hermana por culpa de una gran empresa?  Si tu padre hubiera hecho daño a gente que ni siquiera conocía, ¿serías capaz de reconocer su responsabilidad?” Y a esto es a lo que se enfrenta Sarah. “¿En qué cree ella?”, pregunta Batmanglij. “¿Qué está dispuesta a hacer al respecto? ¿Es malo lo que hacen los anarquistas, o son unos modernos Robin Hoods? ¿Está Sarah ayudando a cometer delitos a unos terroristas, o está abatiendo a unos paladines de la libertad que únicamente buscan justicia?”/>

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario