![]() |
Tanques, hidras y zánganos Los hermanos Strause nos cuentan con amor de padrazos cuán orgullosos están de sus criaturitas invasoras Extracto del pressbook facilitado por Aurum |
<Al ponerse a diseñar a los invasores alienígenas, el equipo de Skyline se preguntó qué clase de seres inteligentes nos atacarían cuando somos más vulnerables... a altas horas de la madrugada, justo antes de amanecer. Aunque lo habitual en películas de ciencia ficción es que los invasores lleguen en grandes naves espaciales metálicas, cuando el grupo se planteó qué aspecto tendrían sus criaturas... decidieron que sus naves alienígenas deberían ser orgánicas. Como su intención era hacer de Skyline algo diferente y original, el equipo de realización se preguntó: “¿Y si no es una nave nodriza? ¿Y si no es más que un gigantesco organismo, y todo está biológicamente diseñado?”.
Los alienígenas clave de la película son la inquietante luz de sirena, los tanques, los zánganos y la hidra. Los hermanos Strause explican sus distintas funciones: “La luz de sirena es similar a esos peces de las profundidades marinas que llevan flotando delante un señuelo con una luz que atrae a los demás peces”, explica Colin Strause. “Después, están los tanques, que son criaturas de tamaño King Kong, con tentáculos, que sirven como equipo de limpieza. Son los que se encargan del trabajo pesado, descienden a la superficie y aplastan toda resistencia que puedan oponer los humanos. También hay criaturas llamadas hidras y zánganos”.
Naves inspiradas en gorilas como King Kong...
Su hermano ofrece más detalles sobre estas últimas criaturas: “Las hidras son como un cruce entre medusas voladoras y cazas de combate”, observa Greg Strause, “mientras que los zánganos son las criaturas más pequeñas que tenemos en Skyline. Su reducido tamaño les permite entrar en los edificios, buscar y dar caza a cualquier rezagado que se dejaran las sirenas durante la fase inicial de abducciones”.
Al iniciar la preproducción, los hermanos se fijaron en cierto cefalópodo como fuente de inspiración. “Una de las referencias de movimiento con que contábamos era la del pulpo”, señala Colin Strause. “Tienen tentáculos para sustentar su peso, y su movimiento es como una especie de extraño ballet, fluido y hermoso. También pueden ser realmente aterradores y centrarse en objetivos concretos. Nos sirvieron como animación básica de referencia para el zángano y la hidra. Para el tanque, tendimos mucho más a la idea de un gorila. Más que una propulsión de gravedad cero, utiliza otra basada más bien en la propia física. Por ejemplo, el gran hermano que desciende para comprobar cómo va todo tendría lógicamente que bajar hasta la superficie. Desde el primer momento se trató de una especie de gorila de 20 metros cabreado que avanza a todo galope”.
"Al ponerse a diseñar a los invasores alienígenas, el equipo se preguntó qué clase de seres inteligentes nos atacarían cuando somos más vulnerables... a altas horas de la madrugada" |
El equipo de Skyline incorporó al proyecto al estudio de efectos visuales Amalgamated Dynamics, Inc. (ADI) para que los ayudara con los diseños de criaturas, y las criaturas de la película están diseñadas por el equipo de Alec Gillis y Tom Woodruff, Jr. El productor O’Donnell señala que todo el equipo disfrutó mucho inventando alienígenas partiendo de cero. Al tratarse de la primera entrega de una posible serie, no había ningún tipo de expectativa sobre el aspecto y el estilo que pudieran tener los alienígenas. Comenta: “Resulta liberador preguntarse: ‘¿Y si esta criatura tiene tentáculos que le salen de los brazos?’ No hay que ponerse a revisarlo todo para que coincida con ninguna historia ni canon anteriores. Fue fantástico poder crear nuestra propia mitología, biología y modus operandi de cómo acaban con nosotros”.
“Sabíamos que los monstruos tenían que resultar icónicos”, explica el guionista Joshua Cordes. “Queríamos ver qué se le ocurría a ADI sin ningún tipo de limitación al respecto. El zángano definitivo se sacó de uno de los diseños originales de los tanques y se convirtió en un monstruo más pequeño de la película. En solo un día de trabajo de diseño ya tenían la nave insignia alienígena principal. Y en posproducción agregamos bioluminiscencia a las criaturas, lo que añadió toda una nueva dimensión. Nuestro diseñador principal en Hydraulx, KINO SCIALABBA, ideó todos los increíbles diseños de naves, que distinguen realmente a esta película de sus predecesoras”.
... y alienígenas inspirados en animales tan aterradores como los pulpos
La producción quería rendir homenaje a la obra de Hitchcock y Romero y que los acontecimientos se sucedieran a ritmo vertiginoso, manteniendo en todo momento el interés de los espectadores en unos personajes que no pueden salir de un único escenario. Conscientes de que la posición estratégica de los personajes resultaba clave para entender la magnitud de la destrucción y de las criaturas, el equipo necesitaba asegurarse de que todas las imágenes fueran impactantes.
Los hermanos eran plenamente conscientes de que, al contar con su propio estudio de efectos especiales, no había límites a lo que podían hacer, así que dieron a su equipo total libertad para hacer más y más grandes sus diseños de monstruos. Al fin y al cabo, no había razón alguna por lo que los invasores alienígenas tuvieran que ser proporcionales a los humanos que estaban secuestrando. Según recuerda el productor Andresen: “Pasamos de un tanque de 6 metros de altura a uno de 20 metros porque Colin y Greg pensaron que tenía que parecer que el tanque podía llegar hasta el décimo piso. Así que todos dijeron: ‘Muy bien... ¡pues que sean alienígenas de 20 metros!’”./>
![]() |
¿Desea saber más? > SKYLINE crítica: Aliens que estáis en los cielos |
VENUSRELACIONADOS


