Categorías

SITGES 2025 crónica 2: Cambio de forma

Together; Primate; Monster Island; Slanted

CHEMA PAMUNDI

Uno de los cambios “para mal” del festival en la presente edición, o al menos así lo perciben todos los acreditados de prensa con los que he hablado, ha sido convertir las ruedas de prensa con invitados famosos (Julia Ducournau, Benedict Cumberbatch, etc) en “encuentros” abiertos al público. Llevo años comentando que la organización del Festival, y su director Ángel Sala en concreto, consideran las ruedas de prensa una molestia: no las pueden eliminar, pero tampoco han logrado que funcionen por sí mismas. Hombre, si traes a superestrellas como Nicolas Cage, está claro que vas a llenar la sala, pero por debajo de ese nivel hay numerosas ruedas de prensa que acaban reuniendo a más invitados que periodistas, sobre todo si se solapan con algún pase importante. La filosofía de Ángel Sala es programar el máximo de películas posible, y eso, claro, hace muy complicado que las ruedas de prensa tengan espacio para sacar la cabeza.

La solución de abrir las ruedas de prensa al público no corrige el problema, sino que simplemente lo hace desaparecer, cargándose de facto el propio concepto de rueda de prensa; que, ojo, los encuentros con fans están la mar de bien, pero en Sitges hay muchos profesionales dejándose los cuernos para cubrir el festival a nivel informativo, y cada vez se lo ponen más difícil.

 

Julia Ducornau, la primera "encontrada"

 

Ah, por cierto, en la crónica anterior comenté que más adelante daría detalles sobre “una de las mayores chifladuras” que he cometido desde que vengo al Festival. Pues bien, ahí va: la cinta Mother of Flies (lo nuevo del colectivo conocido como “la familia Adams”) tiene dos pases en días consecutivos (el 15 y el 16), y ambos se me solapaban con otras películas para las que ya tenía ticket de prensa. No había forma humana de encajarlo todo, así que lo que hice fue comprarme en taquilla una entrada para ambos pases de Mother of Flies. El día 15 veré su primera hora y entonces me iré corriendo a ver Sisu: Camino a la venganza; y al día siguiente, al salir de ver Obsession, iré corriendo al segundo pase de Mother of Flies, que ya habrá empezado hace rato, y suplicaré a los de la puerta que me dejen entrar para ver la media hora que me falta. Ya os contaré si tengo éxito.

De momento, lo que os voy a contar son cuatro películas más:

 

TOGETHER (Michael Shanks, Australia, 2024)

Trailer, fotos, sinopsis y ficha

Millie (Allison Brie) y Tim (Dave Franco), son una pareja que no sabe que está en crisis. Van a dejar atrás su vida urbanita para mudarse a un pequeño pueblo rodeado de bosques, porque ella ha conseguido plaza como profesora en un colegio. Sin embargo, a Tim se le aparecen todos los fantasmas sobre la pérdida de libertad que le va a suponer ese cambio de vida, y sobre cómo las exigencias de una relación seria le van a impedir cumplir sus sueños adolescentes de músico de rock, que sigue alimentando pese a tener ya casi 40 añazos.

La crisis alcanzará una nueva dimensión cuando Millie y Tim entren en contacto accidental con una rara sustancia, que parece modificar sus cuerpos y sus cerebros a nivel molecular para obligarles a estar constantemente juntos, hasta el punto de fusionar su carne si se tocan demasiado. Lo que empieza como una especie de disfunción psicológica que no saben interpretar, irá degenerando cada vez más rápido hacia la mutacion física sin vuelta atrás.

 

"Mi 'body horror' favorito es poner cara de Robert DeNiro como en Malditos vecinos"

 

Había mil ocasiones de que Together cayese en el ridículo o la inanidad, y sin embargo el ocurrente guion las esquiva prácticamente todas para conseguir armar una adictiva fábula de terror con moraleja, sobre los pros y contras de las relaciones sentimentales de larga duración. La clave del asunto es la química entre sus dos protagonistas, cuya complicidad como pareja en la vida real se plasma en la pantalla con una naturalidad que hace creíbles hasta los giros más locos. Eso, y su inteligente uso del suspense y las pinceladas gore, que hacen al espectador achinar los ojos con disgusto todo el rato, no solo ante lo que ya les está pasando a los protagonistas, sino sobre todo ante lo que se intuye que va a pasarles a continuación.

Together es bastante más lúcida en su exploración del body horror íntimo como metáfora de la inapetencia sexual y el ahogo emocional, que cuando se pone a buscar explicaciones sobrenaturales por los derroteros ya muy manidos del terror rural lovecraftiano. Si al David Cronenberg de la época de Videodrome le hubiera dado por dirigir una comedia romántica, dudo que le hubiese salido algo mucho mejor que esto.

 

Venusentencia: Copas de yate

INF VNV 4

 

 

PRIMATE (Johannes Roberts, EUA, 2025)

Trailer, fotos, sinopsis y ficha

Ben es un chimpancé superlisto y super cuqui, que además está acostumbrado a relacionarse con humanos, al haber sido criado en un casoplón de lujo en las afueras de Hawaii por una bióloga y su familia. La bióloga ya falleció hace tiempo, pero su viudo (un escritor sordomudo) y sus dos hijas adolescentes han mantenido a Ben con ellos y lo consideran uno más de la familia. Un mal día, Ben es mordido por una mangosta infectada con la rabia y se china lo más grande, rollo Cujo, convirtiéndose a su pesar en un asesino psicópata que da caza a todo humano que se le cruza. En concreto, a las dos hijas adolescentes y su grupo de amigos, que estaban pasando un finde veraniego en la casa.

Primate es una variación de la fórmula slasher que no se complica la vida y va directa al tajo. Aún así, desde el principio notas que está haciendo las cosas mejor de lo acostumbrado en este tipo de cine: su salvaje escena introductoria te vende de maravilla a un villano que corría el riesgo de parecer ridículo, y tras eso los personajes principales son dibujados con habilidad, marcando personalidades diferenciadas y cayendo bien con muy pocas frases; y entonces, el chimpancé pone el turbo y empieza lo bueno.

 

"Pues a mi gran amigo Joe lo recordaba mucho más simpático"

 

Cabe advertir que Primate es una bacanal del llamado “principio del idiota”, según el cuál la trama de una película avanza porque todos los personajes implicados en ella son idiotas. Que un chimpancé con la rabia se comporte así sería lo normal, pero es que aquí son sobre todo los humanos quienes hacen constantes tonterías evitables, como caminar descalzos por un suelo lleno de cristales, encender por error la tele y alertar al bicho, intentar huir en coche y equivocarse de llaves, o esconderse en un armario para que no les vea el chimpancé, cuando tendrían tiempo suficiente para simplemente largarse de la habitación.

Sin embargo, el mérito principal de Primate es saber utilizar toda esa “energía gilipollas” como complicidad con el espectador, convirtiendo la segunda mitad de la función en una fiesta de diversión non-stop, con un ritmo frenético, numerosos momentos de altísima tensión y muertes ultra bestias que se disfrutan entre risas y aplausos. Si a las películas hay que juzgarlas por lo que consiguen en relación con lo que pretendían, a una película sobre un chimpancé rabioso que asesina adolescentes no se le puede pedir más. No me creo que esté diciendo esto, pero Primate es lo mejor que he visto en los tres primeros días de Sitges 2025.

 

Venusentencia: Copas de yate

INF VNV 4

 

 

MONSTER ISLAND (Mike Wiluan, Singapur e Indonesia, 2024)

Trailer, fotos, sinopsis y ficha

En plena Segunda Guerra Mundial, un barco japonés de transporte de prisioneros resulta impactado por un torpedo aliado. Dos de dichos prisioneros, un soldado americano y un traidor japonés que estaban encadenados juntos, acaban como náufragos en una isla que parece desierta pero resulta no estarlo, pues la habita una criatura de pesadilla: un monstruoso “hombre pez” con unos colmillos así de grandes y una naturaleza de lo mas agresiva, que no tarda en empezar a darles caza.

Voluntariosa pero muy torpe intentona de renovar el cine de monstruos al estilo de la Universal, espolvoreándolo con una pizca de Depredador y otra de cine clásico de aventurillas bélicas. Sería fácil perdonarle su guion paupérrimo, su tono demasiado serio, sus efectos especiales patilleros o su falta de carisma pulp, sino fuera por lo mortalmente aburrida que resulta (pese a una duración que no llega ni a los 90 minutos).

 

"Listo para rodar La forma del agua 2 cuando quieran"

 

Pero es que, en vez de centrarse en sacar punta a sus elementos troncales, que son la isla, el monstruo y la tensión entre los dos protagonistas obligados a colaborar para derrotarlo, se enreda en innecesarias escenas de survivalismo (que si me como un cangrejo, que si me caigo a un río, que si nos persiguen unos japoneses, que si me despierto al lado de un cocodrilo) y descuida por completo la personalidad de los dos protagonistas, así como la evolución de la relación entre ellos, dejándolos reducidos a un par de esbozos esquemáticos que no despiertan ningún interés.

Sabe mal liquidar de manera tan expeditiva una cinta que parte de una idea así de molona y que tiene una clara vocación de serie B palomitera, pero es que apenas ofrece nada a lo que agarrarse para justificar su visionado en lugar de pasar de ella y volver a ver La mujer y el monstruo.

 

Venusentencia: Condenada a alforfones

INF VNV 1

 

 

SLANTED (Amy Wang, EUA, 2025)

Trailer, fotos, sinopsis y ficha

Joan, una adolescente chinoamericana obsesionada desde niña con los estándares de belleza más tópicos de la cultura yanqui, se somete a una extrema operación de estética en una misteriosa clínica de vanguardia a fin de volverse occidental y rubia. De ese modo, podrá encajar con las élites de su instituto y optar a ser elegida Reina del baile. En efecto, Joan consigue lo que buscaba, pero el precio que paga por ello es traicionar todo lo que en realidad define su personalidad; y, además, los efectos de la operación no tardan mucho en empezar a caducar.

No sé cuántas veces he escrito ya el término “body horror” en las primeras dos crónicas de este año, pero parece claro que el subgénero está de moda. Slanted lo utiliza en pequeñas dosis, junto con toques de comedia ácida estilo Chicas malas o Election, para desplegar una sátira sobre la obsesión de la adolescencia femenina con el aspecto físico, pero también sobre los privilegios de clase y raza (la publicidad de la clínica insiste en que “la verdadera igualdad” consiste en que todos nos volvamos blancos).

 

"Si Michael Jackson consiguió hacerse blanco, yo también puedo"

 

La parte de la película que resuena de manera más genuina es el conflicto entre la protagonista y sus padres, dos trozos de pan (chino) que intentan apoyarla en todo momento, pese a su creciente estupefacción y desagrado ante lo que está ocurriendo, y pese a las dificultades que tienen para asimilar las fricciones entre el pausado tradicionalismo de la cultura china y el agresivo cortoplacismo del modo de vida norteamericano.

Slanted es siempre entretenida y a ratos incluso efervescente, pero lo que tiene la efervescencia es que se acaba evaporando, y Slanted es también demasiado amable y superficial, dubitativa en su melodramático último acto, insatisfactoria en su mal cerrado desenlace y, por supuesto, demasiado cercana en el tiempo a La sustancia como para evitar odiosas comparaciones. Se deja ver, pero nada más.

Venusentencia: Dos Caras Harvey

INF VNV 3

 

■ SITGES 2025

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario