Categorías

SITGES 2025: ALPHA rueda: Dando explicaciones

Julia Ducournau inaugura con Alpha y con más drama y con más simbolismos, que con fantástico

RAY ZETA

FESTIVAL DE SITGES, 09/10/2025. Julia Ducournau es lo que se considera una hija de Sitges, de esas que cuando recoge una Palma de Oro en Cannes, King Kong saca pecho, se lo golpea, y ruge que él la descubrió. Fue en 2016 cuando vino con su ópera prima Crudo; en 2021 se proyectó Titane, y ahora viene a presentar Alpha, su tercer trabajo y la película elegida para inaugurar la presente edición, lo que le ha valido al Festival un fuerte tirón de orejas. “Me han dicho que soy la tercera mujer que inaugura el festival en 58 ediciones, así que podemos mejorar ese dato”, ha soltado con aires de profesora de escuela que reprende a los alumnos… (las otras dos fueron Mary Harron con American Psycho en el 2000, y Ana Lily Amirpour con Mona Lisa y la luna de sangre en 2021).

Alpha no goza de la buena acogida que tuvieron los dos títulos anteriores, acaso por tratarse de un drama con un exceso de simbolismos, líneas temporales, partes reales e irreales, y subtramas que quedan colgadas a la imaginación del espectador. Quizás por eso, Julia Ducornau se ha pasado media rueda explicando lo que quiso hacer con ella, aunque sus explicaciones no hayan aclarado gran cosa: “Quise contar el tiempo del trauma, ese tiempo que no es lineal, con agujeros del pasado hasta llegar a marcar el presente, ya que lo que ocurrió en el pasado puede volver a suceder y eso nos aterra”, explica. “Es como un triángulo de las Bermudas formado por pasado, presente y futuro”.

 

"Los títulos que barajaba para esta peli eran 'Poco hecho' y 'Al punto'"

 

Y sigue dando explicaciones a modo de disculpas, sobre lo que le llevó a decidirse por un drama familiar magrebí con el SIDA revoloteando alegóricamente por encima de ellos, sin apenas elementos fantásticos. “No quise hacer lo que se esperaba de mí. El público esperaba algo desagradable y no quise cumplir sus expectativas para seguir avanzando sin repetirme”, y sigue poniéndose aún más profunda: “quería mostrar la imagen de las personas a las que la sociedad les ha girado la espalda, y mostrar el perdón que pide el que no puede ayudar más a la gente, eso es lo que simboliza la enfermedad que sale en la película: pedir perdón por no poder ayudar más de lo que se está ayudando”.

Alpha Es como un triángulo de las Bermudas formado por pasado, presente y futuro”

En cuanto a la interpretación de Tahar Rahim de yonqui (en mi opinión lo mejor de la peli, que si fuera americana, fijo que nominarían al tipo para un Oscar), nos cuenta que le dio al actor espacio y carta blanca para hacer lo que quisiera, sin siquiera saber qué hacía para prepararse el papel. Rahim entró en contacto con asociaciones de drogadictos y estuvo colaborando con ellas durante tres meses. Hizo amigos, perdió peso, y poco a poco fue mimetizándose hasta cambiar su forma de moverse, mirar y hablar. “Lo absorbió todo como una esponja. Hizo un trabajo espectacular”, dice ella. Este tío es un puto crack, digo yo.

 

"Hice Titane porque no me dejaron hacer otro remake de Furia de titanes"

 

Y Julia Ducournau sigue dando explicaciones, seguramente porque piensa que como mejor se entienda la peli, más posibilidades hay de que guste. Ahora le toca el turno al “viento rojo”, uno de los simbolismos que va apareciendo a lo largo del metraje hasta desembocar en el plano final. Cada cual puede tener su interpretación, dice, y la suya no es mejor que la de los demás (suerte que es la guionista…). “El viento rojo representa los recuerdos de los que nos ha dejado, y cómo la pandemia del SIDA trató a los enfermos. El viento rojo nos trae su memoria. El viento rojo sigue con nosotros para siempre, se queda bajo la piel y nos acompaña hasta el fin de nuestros días”.

¿Entendido? Sí, entendido, así que para rebajar el denso tono de la rueda, se le pregunta si le gustaría dirigir un slasher algún día. Prueba superada: Ducournau se ríe con la pregunta, aligera el tono del discurso y responde que sí, aunque ella ve los slashers parecidos a los dibujos animados del Coyote y el Correcaminos, por eso de que a pesar de los tortazos que se pegan, siguen apareciendo una y otra vez como si tal cosa. También le gustaría dirigir una comedia, dice, pero sería una comedia parecida a las de John Waters. Y despide la rueda dejándonos una reflexión sobre Alpha: Alpha es un drama, pero también es amor, así que espero que tras verla salgamos y telefoneemos a nuestra madre para decirle lo mucho que la queremos”. Venga pues, marcamos el número.

 

■ SITGES 2025

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario