Categorías

RIDDICK crítica: Riddickulo considerable

   

Riddickulo considerable

Richard Riddick regresa al planeta Furya más
chulito que nunca tras visitar al oftalmólogo

Por Beto

 

<Si me llegan a decir, tras el moderado éxito (tampoco nos excedamos) que supuso Pitch Black, que el personaje de Riddick iba a dar para dos películas más (y dos más de animación, no nos olvidemos), le hubiese dicho a mi informante que fumaba más opio que Johnny Depp en Desde el infierno. El ex-convicto chulito que interpreta Vin Diesel, el registro en el que parece querer moverse a perpetuidad a pesar de haber dado muestras de que puede dar más de sí como en Declaradme culpable, tenía el aliciente de ser un personaje que se desenvolvía mejor en la oscuridad y que durante el día se parapetaba en una especie de gafas de sol horteras. El resto de la historia ya es conocido: un grupo de supervivientes de un accidente, un planeta envuelto por la oscuridad y muchos bichos chungos.

   El éxito de Pitch Black por ser una película modesta en presupuesto supuso así la realización de una secuela: Las crónicas de Riddick (que no de Narnia), producto de difícil clasificación y de resultados más bien discretos, con un final sorprendente que nos abría diversas posibilidades, viendo a Riddick como jefe de los Necróferos. Pues bien, se ve que este reto le he venido grande a David Twohy, director de las tres entregas y de una de las películas de animación, ya que vuelve a los orígenes de la historia, ubicando a Riddick en Furya, un planeta remoto con más oscuridad y más bichos de nuevo. Y eso que el inicio de Riddick no pinta mal, lo que la libra de una peor calificación, con un Vin Diesel embarcado en una lucha de supervivencia en un planeta árido y hostil, rodeado de bichos locos por sus huesos pasándolas canutas.

 

RIDDICK_1.jpg

"¿La de abajo? D... F... P... T... Z... E... L... B... y una O o una D"

 

   Tras una media hora inicial prometedora la historia se encalla, ya que volvemos a la fórmula inicial ya comentada, cambiando a los supervivientes de Pitch Black por un grupo de mercenarios, capitaneados por Jordi Mollà, y otro de soldados, cuyo líder es Karl Urban, al cual sorprendentemente vemos bastante madurito, muy lejos de los personajes encarnados en El sicario de Dios, El guía del desfiladero o Dredd, por poner tres ejemplos. Por lo que respecta a los bichos que les pondrán en jaque, cambiamos el medio aéreo por el terrestre, pasando de aquellas aves semi-prehistóricas a una especie de escorpiones anabolizados.

 

  "Volvemos a la fórmula inicial, cambiando a los supervivientes de Pitch Black por un grupo de mercenarios capitaneados por Jordi Mollà y pasando de aves semi-prehistóricas a escorpiones anabolizados"  

 

   Los personajes son muy estereotipados: por un lado tenemos al mercenario religioso, con una biblia en su zurrón; por otro tenemos al mercenario cachas que suelta frases macarras; también tenemos a la tía marimacho que parece sacada de las mitología germana y sobre la que recae toda la tensión sexual de la película, que dicho sea de paso, resulta totalmente forzada y nada creíble. ¿Dónde se ha visto una tía tan dura como El sargento de hierro que  pone cara de gustito cuando un Riddick encadenado la amenaza con cepillársela después de liquidar a todos sus compañeros? De Jordi Mollà, qué decir, encasillado en el papel de malo, al no poder ser un narcotraficante colombiano, se convierte en un cazarrecompensas de nombre Santana que parece haber contratado a todos sus hombres en un país de habla hispana, ya que se apellidan Rubio, Núñez, etc. (en la versión original se marca hasta un par de frases en castellano, como si proviniesen de la Tierra...).

 

RIDDICK_2.jpg

"Iluso de mí, y yo que creía que Colombiana sería la última..."

 

   Hace poco que Jordi Mollà concedió una entrevista en la que comentó que si se lo hubiese pensado dos veces no hubiese ido a Hollywood. No me extraña, ya que no ha parado de obtener papeles de tío chungo que además son medio tontos. En este caso se dedica solamente a chulear soltando bravatas una detrás de otra y a recibir palizas a cargo de la Walkyria. Eso sí, sus honorarios habrán sido más suculentos que si se hubiese quedado en España rodando, así que mejor que no nos quejemos tanto, chato. Solamente Karl Urban salva el tipo, bueno, lo que le deja Vin Diesel, que convierte Riddick en un mero instrumento para su lucimiento personal.

   Ni siquiera las escenas de acción son meritorias, ya que con excepción de la lucha final contra los escorpiones gigantes, bichos bastante acojonantes, por cierto, poca cosa a destacar, tragándonos como Riddick va mermando a sus rivales de tercera división sin enterarnos apenas (de hecho, de muchas de sus acciones vemos el resultado final sin ver cómo las lleva a cabo, como cuando roba los módulos de energía de las naves, estando siempre vigilado el armario donde se guardan). A esto le añadimos unos mediocres efectos especiales, con escenarios nada creíbles en ciertos momentos, alcanzando el despropósito total en una escena en la que tres motos aéreas se desplazan a ras de suelo, teniendo como fondo de pantalla un pegote de escenario que recuerda los montajes de películas como Flash Gordon. Con esto queda dicho todo./>

 

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Congelada en carbonita
     
     
 

Recomendada por Kuato a: John Rambo, ya que Riddick se cauteriza una herida como hacía él en Rambo III. Para que luego hablen mal de Sly...

     
 

No recomendada por Kuato a: los que se ponían cachondos con los uniformes negros de los necróferos. Tanto esperar para esto...

     
 

Ego-Tour de luxe por: los bichos que son una mezcla entre un dingo y una hiena. A pesar de la mediocridad de los FX estos animaluchos tienen buena pinta.

     
 

Atmósfera turbínea por: el lanzamiento de sable de Riddick con los pies mientras está encadenado. Una fantasmada fuera de lugar.

 

Facebooktwittermail

2 Respuestas

  1. Anónimo
    Respuesta a MG<br />Toalmente cierto, MG. Al César lo que es del César. Es cierto que Karl Urban es el Necrófero cabroncete Vakko papel que ya interpretó en Las crónicas de Riddick. Debes disculpar a un humilde redactor que pasa visionado tras visionado sin apenas pegar ojo y que sobrevive a base de bocatas y chupitos de absenta. Observaciones como la tuya nos hacen ver que estáis muy atentos a lo que escribimos y nos obligan a intentar mejorar dia a dia. Muchas gracias por la puntualización y esperamos que no nos dejes de visitar por este error, amigo! Un venussaludo.
  2. Anónimo
    MG<br />Una puntualización, Matt Nable es el "jefe de los soldados", Karl Urban sale minuto y medio en el flashback que explica cómo ha acabado ese planeta perdido.

Agregar comentario